jueves, 23 de julio de 2015

Hay que ser buenos no para los demás, sino para estar en paz con nosotros mismos.

Achile Tournier

Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tú piensas de ti mismo, no de lo que los demás piensan de ti.

”Gloria Gayn

La fidelidad es el esfuerzo de un alma noble para igualarse a otra más grande que ella.

Goethe


martes, 21 de julio de 2015

Siempre días Lunes Auditorio N* 1 Poli Psiquiatría Hosp. del Salvador.

De la reunión de ayer:

 "La importancia de creer en si mismo" cada vez que revisamos nuestras vidas, la ligamos al pasado y presente que nos rodea, dejando de lado el centro de uno mismo, 
el principio de todo.

viernes, 10 de julio de 2015

Reconociendo Diagnóstico

Diagnóstico: se refiere al método por el cual el médico puede reconocer una enfermedad; en relación a la bipolaridad, es importante informar al especialista en psiquiatría sobre los cambios de ánimo que se pueden presentar, tal como es experimentar una tristeza profunda, soledad, como también irritabilidad o un entusiasmo descontrolado; si algún familiar tiene bipolaridad o alguna otra alteración en su ánimo, también es un dato importante cuando se nos hace una evaluación.


Estabilizadores del ánimo: se denomina de esta manera a los 
medicamentos (químicos) apropiados para la afección bipolar, como su nombre lo indica, nos mantienen estables. Siendo la bipolaridad un síndrome que tiene relación con lo que nos afecta, los factores psicológicos pueden influir en nuestra fragilidad emocional. 

No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.

Albert Einstein

martes, 7 de julio de 2015

Todos los Lunes en Auditorio N* 1

Historias que se escriben sin punto a parte cuando las compartimos, ayer en la reunión de siempre, llegaron dos mamas buscando saber qué hacer, qué camino seguir, no en vano uno de los hijos lleva siete años con tratamiento y sigue aferrado al colchón, como dijo otro paciente que ha vivido la depresión.

La búsqueda se hace intensa, las repuestas se escapan y el núcleo familiar se altera, algo les aportamos, cada uno teniendo vidas tan distintas nos volvemos río de un sólo caudal, el que converge en una misma conclusión, pensando que pueda ayudar a acercarse a  la verdad.
 En la experiencia de cada uno está la convicción de siempre, que  se debe buscar otra opinión y si no es esa sin buenos resultados otra será, pero nunca descansar en encontrar el tratamiento adecuado, pero más que eso, primero encontrar el diagnóstico que permita a la persona recibir los medicamentos apropiados.

La hija de Claudia, asistió a un médico que sin mayor análisis le dijo tienes bipolaridad, dejándole un tratamiento que no logra cambiar sus estados, dentro de sus relatos comentó que los síntomas de su hija son como los de una crisis de pánico, entonces podemos ver que existen tantas variantes en las enfermedades del ánimo que no siempre las características o los síntomas tienen que ver con una bipolaridad declarada.

María mamá de Carlos llegó más que nada para saber cómo tratar a su hijo, ella lo protege, lo atiende le demuestra amor y comprensión y por momentos piensa que no hace bien.
Nadie fue capaz de responder espontáneamente, claro, todos quienes asisten allí, hemos pasado por la necesidad aunque sea básica de amor, lo cierto que una depresión no reacciona a estímulo alguno, pero algo de bálsamo quedará para esa tristeza enferma que no cambia y se sumerge en la nada.

Carlos está diagnosticado como paciente bipolar, pero no mejora en años, al contrario esa depresión lo sumerge cada día más en la no reacción a la realidad, entonces, todos coincidimos que se debe de volver a cero y recurrir a un especialista para que revise qué pasa con los estados de ánimos de Carlos los que no varían en el tiempo y que pasan sus días fuera de la posibilidad de disfrutar de la familia, de desarrollarse como persona y profesional.

¿Quién es, pues, el creador y padre de este Universo? Difícil es encontrarlo; y cuando se ha encontrado, imposible hacer que la multitud lo conozca.

Platón.

lunes, 29 de junio de 2015

A veces las más ciertas verdades son aquellas que se callan.

lunes, 22 de junio de 2015

Algo para Recoger

Cada lunes pareciera ser algo que está predeterminado para cumplir siempre con una misma actividad.

Cada lunes la vida habla de manera que hasta el más distraído sabe escuchar, busca y se propone cambiar para quien no acepta su condición bipolar, pareciera ser que la unión hace la fuerza, hace el optimismo y la confianza por aprender a caminar, sacándose esa venda que, a veces, nos hace sentirnos víctimas y dignos de ser comprendidos, sin darnos cuenta que también podemos a los demás comprender.

Hablábamos de cómo la historia personal a algunos no les deja avanzar, empezar de nuevo recogiendo un sencillo concepto, puede cambiar el propio sentido de vida, hoy nos llevamos el propósito de darle más de una vuelta a lo que es:

Humildad: Actitud de la persona que no presume de sus logros, reconoce sus fracasos y debilidades y actúa sin orgullo.

Si quieres asistir escribe a librobipolar@gmail.com para compartir entre bipolares.

sábado, 6 de junio de 2015

Afecciones del Ánimo con Dr. Pedro Retamal Carrasco.

Asistir a un ciclo de siete charlas dirigidas a recoger información sobre Afecciones del Ánimo, con el reconocido Psiquiatra Dr. Pedro Retamal C; es abrir el conocimiento, ya sea por lo experimentado o para quienes de manera científica abordan dicha problemática.

Fueron mencionados estudios sobre esquizofrenia, epilepsia, bipolaridad, depresión, suicidio, confusiones mentales desde la milenaria historia, descubrimientos de la ciencia sobre cómo otras patologías pueden desarrollar enfermedades anímicas y además a través de estadísticas, queda demostrado que la genialidad en grandes escritores y poetas del mundo que han pasado a ser leyenda, coinciden en haber llevado el síndrome bipolar.

Lo que a veces pasa a ser un misterio para el común de las personas, mucho de ello, en la ciencia tiene respuesta y para el paciente no debería ser sólo familiar seguir el tratamiento, sino conocer otros factores favorables para llevar una vida más cerca a la normalidad.

Los “tratamientos” en las enfermedades emocionales, afectivas, protegen el cerebro y entre más pronto se traten, como cualquier otra enfermedad, mejor respuesta a la salud mental. 

El paciente tiene la responsabilidad mayor frente al tratamiento, luego la familia en ayudarlo a recordar y a sostener con afecto  para evitar que no se repitan los síntomas, porque cuando los sucesos  aparecen con frecuencia, eso, puede provocar daño cerebral.

En la bipolaridad cuando se desequilibra el ánimo se presentan dos estados, euforia y depresión, estos dos síntomas tienen tratamiento por separado, al tratarse sólo de una depresión, lo mejor es un tratamiento por seis meses o un año. 

La depresión endógena, se refiere a una causa interna, genética.

A veces se producen recaídas de la depresión, lo cual puede ser producto de un tratamiento no bien hecho.

Salir a caminar bajo la luz del día y hacer ejercicios al aire libre ayuda a la persona a mejorar la depresión y los estados de ánimo.

La educación y disciplina es fundamental para pasar mejor o para ayudar a quien padezca de estos cambios de ánimo, una terapia recomendada por la ciencia para la depresión y como la más efectiva es la Electroconvulsiva, conocida como Electroshock, la que hoy se aplica con anestesia, oxígeno y otros métodos a considerar relajantes para el paciente y que permite superar los cuadros depresivos.

En relación al suicidio las estadísticas demuestran qué las altas cifras van en aumento, se considera que en la persona sin tratamiento se vuelve progresivo por la angustia desmedida, desolación, ideas imaginarias, de allí la importancia de educar en lo significativo que son los estabilizadores del ánimo y los anti depresivos junto al ejercicio al aire libre.


Existe la necesidad que el paciente o la familia, mantenga informado al médico de los síntomas contraproducentes que, a veces, el tratamiento puede provocarle al enfermo, como por ejemplo babear, verse perdido, rígido, sin una actitud normal en su aspecto corporal, eso, puede ser causa de una sobre medicación.

Tener conocimiento sobre el uso continuo de algunos medicamentos terminados en “pam”, entre ellos el Clonazepam provoca adicción con su uso prolongado, incluso, causando demencia. El cerebro envejece más rápido con el uso continuo de estas medicinas; pudiendo ser retirado también con un tratamiento bajo supervisión médica y a veces incluso, el paciente debe ser internado para ordenar esta adicción.

Hay razones dentro de la salud de la persona con depresión que hace más difícil su recuperación, como puede ser un hipotiroidismo, anemia, lo que respecta al ácido fólico, uso de corticoide u otros.

Resulta interesante saber que nuestros estados de ánimo, también pueden estar influenciado por otros desórdenes en nuestro organismo que influyen en nuestro desequilibrio anímico.

Enfermedades cardiovasculares desatan depresión lo que pasa a tener un factor de riesgo en el organismo, hay procesos inflamatorios que tienen que ver con los infartos.

 Se está tomando en cuenta los problemas de bacterias en el intestino que pueden ser causa de enfermedades del ánimo.

Sobre el embarazo de una paciente bipolar o depresiva: Antes de tomar esa decisión, la persona necesita de estar bien informada porque requiere de una programación especial con un médico-psiquiatra, todo embarazo debe ser planificado para evitar malformaciones, el tratamiento es suspendido por el tiempo que determine el médico y seguir estrictamente todas las indicaciones.

La importancia de seguir un tratamiento, algo que, a veces, no es valorado ni el bienestar ni la normalidad que éste proporciona, es importante saber que de no seguir con disciplina con los medicamentos,  la persona puede quedar para siempre psicótico. (Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Las personas con psicosis pierden el contacto con la realidad. Dos de los síntomas principales son delirios y alucinaciones) 

El Litio es considerado uno de los mejores estabilizadores del ánimo, al consultarle al Dr. Retamal de los resultados adversos, comentó que todos medicamentos lo tienen, pero que siendo constantemente evaluados, supervisado por el médico-psiquiatra, los resultados son muy favorables.

Una breve recopilación sin considerar lo tratado en relación a medicamentos, lo que no me compete, una vez más un profundo y valioso aporte del Dr. Pedro Retamal C., quien a muchos nos ha dejado enseñanza y confianza para transitar de mejor manera por la Bipolaridad.