lunes, 27 de marzo de 2023

El cambio de clima afecta en el estado de ánimo.

 El ciclo de vida es constante y parte de la realidad, los cambios de clima tienen sus efectos poco favorables en los estados de ánimo, la enfermedad bipolar teniendo relación directa con lo que sentimos, se ve afectada con los cambios de luz principalmente en el cerebro y en las estaciones de otoño a invierno y de primavera a verano.

Es propio que este efecto nos lleve a perder el optimismo, volviendo a cuestionar porque nos sentimos algo depresivos, cuando conocemos los síntomas que nos afectan, como el decaimiento, la ciencia recomienda salir todos los días de caminata por media hora y de manera energética, es decir con entusiasmo.

Saber el porque nos pasa lo que nos pasa, nos ayuda a aceptar que incluso el cambio de clima influye en el diario vivir, pero qué siguiendo las instrucciones médicas, como las que en este caso son salir a caminar todos los días aún con lluvia, frío o calor, entonces, ya sabemos, que salir  a caminar nos ayudará a estar mejor. 



viernes, 24 de marzo de 2023

Sobre los 5 sentidos.

 Reflexión. 

Cuidado con dejar a los niños en manos de la máquina tecnológica, no olvidar que los 5 sentidos vienen para saber reconocer por si mismo lo bueno y lo malo.

Y aunque pasado de moda, mostrarles que Dios nos hizo a su semejanza dándonos la posibilidad de crear, si se dice que Dios está en todas partes, es porque todo lo que existe el hombre lo crea desde los recursos naturales y a través del libre albedrío. 

Por mucho que el mismo ser humano esté creando un mundo de dominio bajo la soberbia por intereses materiales, los padres nunca dejarán de ser el modelo a seguir de ellos, cada padre tendrá el deber de revisarse hasta donde está equivocado.

Aún queda tiempo. 

miércoles, 22 de marzo de 2023

Para confiar en uno mismo es necesario tener claro cuál es su propia verdad, cuando uno está conforme con su verdad, calma sus pasiones y aprende a silenciar incluso su pensamiento, porque cree en si mismo.

Vale  la pena aprender a afrontar la vida con la propia verdad, a veces, mientras uno no pase por dificultades, no se detiene a saber cuál es su verdad.

"Juzgar a los demás es fácil porque nos distrae de la responsabilidad de juzgarnos a nosotros mismos"

Charles F. Glassman

domingo, 19 de marzo de 2023

Cambio de Vocabulario.

Si buscamos fórmulas o soluciones de cómo mejorar las relaciones en el diario vivir con la familia, podemos empezar por abandonar el lenguaje informal.

Recurrir a un vocabulario cuidadoso, no solo permitirá ser bien atendido sino además recibir una respuesta bien intencionada. 

El concepto Formal, es reflejo de serio, educado, prudente, cumplidor, consecuente, sensato.

"Hoy en día la gente sabe el precio de todo y el valor de nada"
Oscar Wilde 


lunes, 13 de marzo de 2023

Lo aprendí.


Las pasiones y las ilusiones, nos ciegan y si existe algo que nos saca de nuestro centro, es creer que existe lo ideal.


domingo, 12 de marzo de 2023

Aliento para una amiga.

 Los años de amistad permiten comprender a distancia cuando los amigos necesitan algo, hoy me pasa con una buena amiga quien espiritualmente en la vida bien lo ha dado todo por el necesitado, pero hoy en un pasaje debilitado de salud, su espíritu se ha apagado y es por eso he querido compartir con ella éstas palabras. 

Buenos días querida amiga, las enfermedades nos sirven para reflexionar, observarnos y hacer un balance de nuestra vida y nos sirve tambien, para detenernos en agradecer a nuestro Señor, su ejemplo, quien vino a demostrarnos con su fuerza espiritual, qué sigue siendo el único alimento que nos permite confiar en qué con Dios nada nos falta. 

Desde nuestra concepción es qué nos alimentamos de lo único cierto y verdadero en relación a la conexión fidedigna qué nos une a nuestro Dios y eso es el oxígeno, sopla tu mano y verás que Dios siempre presente en nuestra vida... cierra tus ojos y profundamente respira.

sábado, 11 de marzo de 2023

 El alcoholismo como adicción, está considerado desde el consumo que hace una persona como algo necesario en fines semanas.


 La psiquiatría me enseñó a darme cuenta qué si no entendía lo que es realidad, no podría haber llegado a ser autosuficiente. 


 No ayudes a alguien por compasión, la compasión no ayuda a crecer. 


jueves, 9 de marzo de 2023

 Todos los días es una oportunidad para un nuevo proyecto de vida.

¿Qué entendemos por "realidad"? Si bien es cierto la realidad está directamente relacionada con seguir las normas del diario vivir en sociedad, cada persona tiene una realidad que puede mejorar por sí mismo en el día a día. 

Alguna vez logré concluir que lo primero era no ilusionarme, no idealizar a las personas, aceptarme tal cual era, no esperar la aprobación de los demás, abandonar el decir sí porque si, porque antes tenía  que recurrir a mi propio criterio, ese censor innato qué me permite distinguir lo malo y lo bueno. 

La realidad pudo hacerme ver que sin ella,  podría haber vivido mucho más tiempo equivocada. 


 Para hacer lo que uno quiere, primero tiene que pensar si éso lo va a ser mejor persona. 


martes, 28 de febrero de 2023

Muchas veces el silencio aporta más qué la opinión.


miércoles, 22 de febrero de 2023

La importancia de poner límites.

 La importancia de considerar poner límites.

La sobreprotección impide reconocer las conductas adecuadas y no sólo éso, en el tiempo nos volvemos rígidos y dependientes. A todos nos sirve poner límites por alcanzar autonomía y madurez... siendo necesario entender qué cuando se nos habla de ser consciente de nuestros propios actos, se refiere a abandonar la queja, la crítica, la distracción y ante todo poner atención a nuestro propio comportamiento. 

La diferencia entre límites y limitaciones, los límites nos permiten controlar nuestros pensamientos y nuestras acciones. Podríamos decir que tienen relación directa con lo que es el criterio... claramente, porque es necesario tener en claro que no da lo mismo lo qué decidamos. 

Si bien es cierto cada cual tiene derecho a su propia libertad, también es cierto que podemos aspirar a qué esa libertad esté basada en cuidar nuestras intenciones, haciéndonos responsables por si mismo a través de la propia facultad para razonar. 

 Considerar los límites como un mecanismo de control de impulsos, se vuelve una herramienta más para saber cuándo decir sí y no, evitando salir perjudicados tanto así de situaciones conflictivas, como de relacionarnos con personas con las cuales podamos sentirnos perjudicados.

La diferencia entre límites y limitaciones es qué las limitaciones impiden el desarrollo personal, una gran limitante es esperar que los demás cambien principalmente en su forma de ser con nosotros, siendo posible que "eso ocurra" al poner en práctica uno mismo sus propios límites.

"Los cautos rara vez se equivocan"

Confucio. 


domingo, 12 de febrero de 2023

Cuando reconocemos que todo cambia, logramos tranquilizarnos. 


martes, 7 de febrero de 2023

Obedece a lo que te favorece.

* Cuando asistas a tu médico llévale una pauta escrita con tus últimos síntomas y dudas; guarda  silencio, cuando el médico está en silencio está pensado, pon atención a sus indicaciones, espera el final para plantear lo que deseas. 

* En tú diario vivir, lo primero es seguir las instrucciones médicas. 

* Informa a tu médico si algún medicamento no te hace sentir bien. 

* Evita cambiar constantemente de médico, es necesario un tiempo para alcanzar respeto mutuo y mayor conocimiento y así alcanzar un mejor resultado. 

* El médico psiquiatra ojalá especialista en bipolaridad, es un profesional capacitado para tratar con medicamentos que son químicos denominados estabilizadores del ánimo, siendo el principio de compensar al paciente con un tratamiento personalizado, no siendo el mismo médico el terapeuta, el paciente bipolar requiere de una terapia complementaria en la especialidad de psicología, para la aceptación de la enfermedad, el cambio de hábitos y conductas como los aquí mencionados. 

* No ocultes a los profesionales lo que piensas, por mucho que sea extraño. Todo lo extraño no nos representa, pero es necesario que lo demos a conocer al psiquiatra, quien al estar informado le permite saber qué medicamentos necesitamos, existen períodos dónde de acuerdo a lo que pasa por nuestra mente, es el tratamiento que se nos va indicando. 

* Obedece a lo que te favorece, no tomar alcohol, drogas ni trasnoches. Selecciona tus amistades. 

* Comprende qué el tratamiento varía y acéptalo. Si aceptas las reglas básicas, puedes conseguir lo que no te gusta, estar enfermo. 

* Esta enfermedad no mejora con tratamientos alternativos, sino con químicos llamados estabilizadores del ánimo y no otros. 

* No creas que si dejas el tratamiento por unos días no pasa nada, porque si pasa, en cualquier momento se activa la enfermedad. 

* Se reservado con tu diagnóstico, uno puede llevarlo como desafío de vida por interés propio. 

* Si quieres hablar de tú bipolaridad, coméntalo como si se tratase de alguien que tú conoces. 

* No te engañes pensando que eres más fuerte qué lo que te ha indicado el médico. 

* Si has sido diagnosticado con bipolaridad, te corresponde aceptar una nueva relación de vida contigo mismo,  "hacerse cargo" significa qué nadie más que uno mismo, sabe con aquello qué tiene que cumplir. 

* Es mejor no culpar a los demás de nuestros pesares, nos sirve más reconocer que estamos dispuestos a no ser provocadores de pesares sino más bien a hacer felices a quienes lo merecen. 

* La personalidad, siendo única en cada persona en  su manera de pensar y actuar, en algunos casos, está considerada como una limitante para la recuperación del paciente, esta enfermedad de llevarnos por episodios de confusión, se vuelve una fuente de aprendizaje en relación a cambios de conductas y hábitos, no siendo favorable para personalidades que no estén dispuestas a distinguir qué todo cambio en ningún caso es  perjudicial. 

Lo bonito de esta enfermedad, es qué todos los cambios sugeridos nos ayudan a ser mejores. 


susana rodríguez hidalgo.

jueves, 2 de febrero de 2023

El trato qué nos gustaría recibir a todos.

 La complejidad del qué hacer y no hacer en el diario vivir con el paciente bipolar, es más llevadero cuando las personas qué conviven con él, están dispuestas a cambiar el trato en lo cotidiano. 

Algo muy favorable para relacionarse en el día a día, es tratar a la familia en general como si fueran visitas y con mayor razón al paciente a quien equivocadamente se le considera como un enfermo mental, siendo qué su desequilibrios emocionales son provocados justamente por falta de armonía, presentándose de manera cíclica es decir pasajeras, como lo que es un resfrío, aunque a veces con síntomas más delicados qué otros. 

El buen trato educa y consigue límites que generan respeto y delicadesas, conceptos que crean bienestar y confianza. 

Más que destacar defectos, debemos destacar aciertos, logros, la integración a la vida normal es un principio básico donde queda demostrado que la persona no pierde sus cualidades como tampoco su inteligencia, agradecerle o felicitarlo permitiendo el buen entendimiento, la buena convivencia y la tan importante ayuda mutua. 

Pedirle opinión, hacerle recordar gratos momentos, dejar de cuestionarlo, estimular su tratamiento y hacer silencio, ayuda a qué el paciente tome decisiones propias, entienda que no tiene limitaciones mentales y que sigue  siendo respetado, autosuficiente, pudiendo sentirse seguro de su propia identidad. 

Una buena compañía para el paciente bipolar es aquella donde no sea observado como enfermo, no tratar de hacerlo cambiar, porque sus procesos de decisiones no dependen de él mismo sino del medio en que se desenvuelva, de la constancia del tratamiento y de la no discusión.

Si nos fijamos bien, lo que necesita el paciente con bipolaridad, es el trato que nos gustaría recibir a todos; por lo tanto, el paciente también tiene la obligación de ser agradecido, prudente y respetuoso. 




martes, 17 de enero de 2023

¿Qué se gana con despertar?

La reflexión acompaña, educa y guía, en esta página se comparte la experiencia de la estabilidad mental, emocional y espiritual. 

Los conflictos, la desconfianza, complejos e inseguridades, anulan la capacidad de despertar a una nueva verdad. 

¿Qué se gana con despertar?

Dejar de ser ingenuo para distinguir "por sí mismo" verdadero o falso, dar sentido personal a la vida y en conocimiento de hacerse humilde, lo primero para no ser exigente consigo mismo, actuando en mayor confianza y naturalidad, porque reconocerse ignorante hasta el último día de vida, junto a debilidades, limitaciones y defectos, nos libera de parecer mejor de lo que somos ante uno mismo y ante los demás, alcanzando autonomía, aquello que nos corresponde por deber y derecho en la vida, para hacerse "consciente de regular" las  propias conductas y normas, siendo la mejor guía del propio comportamiento y capaces de responsabilizarnos de toda elección y decisión.

No hay como mirarse a sí mismo.


lunes, 16 de enero de 2023


Estamos despiertos más bien a lo que nos interesa, a lo que nos gusta, a lo que nos sorprende y si no a todo...porque también somos sensibles a dejar pasar, dejando pasar es que podemos distinguir lo importante de lo insignificante, siendo para mí lo insignificante el principio de la conciencia.


jueves, 12 de enero de 2023


Después de incursionar en la pintura y luego de largo andar, vuelvo a plasmar lo que siento en mi última etapa de vida y en la Isla Grande de Chiloé, hoy puedo concluir qué, una obra pictórica si ha de quedar en lo incluso, es porque no se puede materializar lo infinito.


jueves, 5 de enero de 2023

 La queja es más sensacionalista que la gratitud. 


 Para iluminar el espíritu y el pensamiento, se necesita poner la mirada en la sencillez y grandeza de las cosas buenas y bellas. 


 Lo feo de la envidia, qué su deseo es que pierda el bienestar, aquel que el bien cultiva.


miércoles, 4 de enero de 2023

Para iluminar el pensamiento.

La oración es una expresión de la razón, esa razón que recurre a la "fuente espiritual" para conseguir serenidad ante lo que a alguien le aflige o en gratitud a lo bueno, que nunca muere.

Cuando se une racionalidad y espiritualidad, nos permite iluminar el pensamiento, superando al instinto, al impulso, acercándonos a la capacidad de distinguir bien o mal en beneficio de nuestra propia existencia.

lunes, 2 de enero de 2023

Primera reflexión del 2023

 Comúnmente uno se distrae por qué se deja llevar por las emociones y no por concluir a través de las propias razones, por eso es bueno ejercitar la reflexión.

Ententiendo por emoción, la reacción primera a cualquier estímulo externo. 

Reflexión: observar, concluir y callar.