jueves, 29 de julio de 2010

Responsabilidad compartida

Cómo se hace necesario que nosotros como pacientes al cambiar de médico y estando estable, debemos de informarle que no necesitamos cambio de tratamiento, una compañera se vio afectada por una crisis que la llevó a la internación porque su nuevo médico, bajó las dosis de sus medicamentos que la mantenían estable.

Sin contar con muchos recursos, su familia se vio en la obligacción de internarla en una clínica particular, además de lo pésimo que lo pasamos estando enfermos, un costo económico difícil de recuperar.

Será mejor tomar nuestro tratamiento, como una responsabilidad compartida, como pacientes no debemos perder el derecho de cuidar nuestra estabilidad mental, innumerables charlas me han servido para comprenderlo de esta manera.

Con el tiempo aprendemos a reconocer nuestros cambios de ánimo, como tambien el tratamiento que nos ha beneficiado, a veces, nos sirve tener nuestra propia ficha en casa y así ayudarnos en cada circunstancia.

lunes, 12 de julio de 2010

Una buena elección

Marisol escribió:

Amiga necesito desahogarme y que mejor que contigo. Mi vida pasa por una muy buena etapa, pero me siento tan cansada me pesa el corazón,siento que me pesa la parte de atrás de mi cabeza y últimamente estoy tan sensible.

Este último tiempo no he dormido bien, por lo cual he tenido que recurrir a gotas para poder hacerlo mejor. Siento que mi cuerpo está extenuado. La vida me esta poniendo últimamente pequeños quehaceres diarios que me roban toda la energía y tambien el estanque de reserva y quedo en un estado de extenuasión extrema.
Estoy tan sensible que todas las mañana cualquier cosa me hace llorar y me siento sola, siento que es difícil para mi marido y mi hijito comprenderme y apoyarme. Cariños


Querida amiga Susana, cuán importante has sido en mi vida desde que te conocí. Fui al médico siguiendo tu consejo.

Espero que ésta sea la definitiva para estar en tratamiento y controles como debe ser, cosa que no he hecho nunca. La primera razón es que todo lo relacionado con buenos medicamentos y buenos médicos todo carísimo (como lo hacen los bipolares que no tienen recursos?

Si bien la doctora bastante seria, la encontré muy profesional, me dió un discurso que me llegó y me sentí cómoda, también encuentro positivo tener que ir a Santiago de vez en cuando para así salir de mi rutina y hacer algo distinto. Me gustó bastante la psiquiatra, ella es joven 33 años, me sentí cómoda con ella. Fue bastante clara en decirme que tenía que asumir que yo debía estar siempre en tratamiento y con sus debidos controles, cosa que no he hecho nunca. Siempre aterrizo en el médico cuando hago crisis.

La mejor desición de Marisol ha sido reconocer lo que aquí comenta y es bueno hacerle saber que la bipolaridad con los años disminuye cuando se sigue un tratamiento continuo y que sin él, este trastorno del ánimo con el tiempo se asentúa volviéndose cada día peor, entonces está en nuestras manos qué elegir.

Marisol dice: Querida amiga:
>
> Hoy dormí doce horas seguidas, mi cuerpo está descansado.
> Pero tuve el siguiente pensamiento: Que pena se terminó mi
> hipomanía, después volví a pensar con más calma que no debo
> olvidar los estragos que causa la hipomanía en mí.
>
> Cariños,

Respuesta:
Marisol: antes te escuché decir lo mismo, piensa que la otra no eres tu y disfruta de esta nueva ventana y vive la verdadera realidad que hace mucho no has descubierto, no mires atrás, sólo camina mirando de frente tu renovada existencia.

Un abrazo.

miércoles, 23 de junio de 2010

Salir de las Limitaciones

Los cambios de ánimo nos pueden llevar del sueño a una hipomanía y en este estado, es muy propio que nos volvamos híper activos, creativos y muchos sacamos provecho para ordenar y realizar lo que estaba detenido, pero siempre habrá que estar alerta a que este estado no pase a la manía por que sabemos que de allí es más difícil recuperarse.

Hace poco alguien me decía, por qué de esta enfermedad, la ciencia ha alcanzado a darnos respuesta, pero más importante es reconocer que dentro de la bipolaridad, están condiciones innatas que cada cual puede desarrollar; ...compararse con los demás, nos lleva sólo a pensar que tenemos limitaciones y sin duda influye que nos vean débiles, pero si a nosotros nos parece que los demás están equivocados, nosotros así mismos lo contrario tenemos que demostrarnos…

Subir peldaños para relacionarnos con nosotros mismos, a veces, se hace cansador, lo que más impide que avancemos son nuestros temores, descubrir esto es lograr empinarnos para superarnos.

Sin fe, sin conexión divina, mayores ataduras, la confianza en uno mismo no nace del sentirse poderoso por sí sólo, la humildad nos puede llevar a encontrarnos que existe el poder de la creación que la tenemos en nuestras propias pupilas, para reconocer que algo más que nosotros mismo nos muestra la belleza, el bien, el sol, la lluvia, una hoja al viento y no sólo lo que podamos ver.

Los propósitos de una paz interior se encuentran en la espiritualidad, la misma espiritualidad que nos permite la conformidad de aquello que no puede ser, de otra manera la frustración hará presa de nosotros; la bipolaridad es un trastorno del ánimo, no es algo que nos robe nuestra pureza, buenas intenciones o propósitos de independencia para ocuparnos en algo, buscar ese algo es lo que muchas veces nos inclina al creer no poder alcanzarlo, en lo simple tambien podemos descubrir realizarnos,como por ejemplo: recoger hojas o flores y prensarlas entre simples páginas de un diario para después hacer una tarjeta o un cuadro, o escribir y participar en tantos concursos que esperan nuevas ideas, esas que nacen de manera especialmente diversas.

domingo, 20 de junio de 2010

Se afecta la Familia

Quizás poco estamos enterados de cuánto se afectan las familias de pacientes bipolares por todo lo que encierra este trastorno afectivo, más aún afectada en muchos casos por que el paciente, quien, aunque logre estabilizarse, sigue queriendo manejar las situaciones...

Otros pacientes no tienen quien se ocupe de ellos y para sostenerse hay que tener mucha fortaleza y fe, pero ni siquiera en ellos, podemos decir que es imposible salir adelante con una bipolaridad, siempre que haya conseguido el tratamiento apropiado y ojalá logre realizar alguna actividad. Hacerse responsable de nuestra existencia dará mejores frutos que la constante dependencia.

Cada vez más, me parece necesaria la psicoeducación para el paciente, la familia y la sociedad.

La familia debiera saber lo importante que es reservarse comentarios en algunos aspectos ante el paciente, como por ejemplo: sobre lo que esté opinando el médico o el terapeuta si es algo complejo, o hacer comentarios en general sobre hechos complicados, principalmente si el paciente no está estable, enfrentar estas situaciones u otras donde no sirve de nada nuestra participación nos provoca mayor vulnerabilidad, irritabilidad y nos impide evolucionar.

Se me viene al recuerdo como se agudiza, a veces, nuestro oído, permitiéndonos sin querer escuchar a distancia, lo que no nos proponemos escuchar...
Con esto quiero decir que la prudencia de los demás, irá en beneficio de todos.

Nuestra salud mental, se encuentra en la armonía.

La familia prodrá lograr su propia tranquilidad, no haciéndonos partícipe de todos los acontecimientos, la razón está en que la bipolaridad radica en la afectividad.

jueves, 3 de junio de 2010

De las reuniones

ME PONE BIEN CONOCER A ALGUIEN QUE AUNQUE NO DIJO ALGO CON PALABRAS, SINO, SÓLO EN ACTITUD, RECONOCIÓ HABERSE EQUIVOCADO..., LA VULNERABILIDAD DE UNOS Y OTROS MÁS QUE NADIE NOSOTROS, TENEMOS QUE RESPETARLA.
LA PALABRA RESPONSABILIDAD, NOS ACERCA A LA DISCIPLINA; DISCIPLINA PARA ORDENAR EL HORARIO DE LOS MEDICAMENTOS, PARA CUIDAR EL SUEÑO, PARA NO CONSUMIR COCA-COLA DE NOCHE, PARA CUIDARNOS DE IMÁGENES FUERTES, DE TEMAS DESAGRADABLES Y PARA NO CONSUMIR ALCOHOL.
NUESTRA INTELIGENCIA MAL OCUPADA LLEGA A PERJUDICARNOS, LA MANIPULACIÓN ANTE OTROS, NO ES OTRA COSA QUE MANTERNOS ASÍ MISMOS ENGAÑADOS.