miércoles, 7 de agosto de 2013

De mi Próximo Libro, en proceso.

¿ Qué nos hace feliz; lo positivo o negativo? entre un significado y otro, hay una gran diferencia por experimentar. Más que actuar por impulso ante una situación negativa, también podemos dar una oportunidad a nuestra mente, para  considerar que siempre hay algo positivo que rescatar dentro de la dificultad.

lunes, 5 de agosto de 2013

No Sirve Sentirse Victima


Regresó a las reuniones una paciente por recomendación de su psicóloga, seguirá la psicoterapia que está haciendo a ella la profesional y a la vez alternará con sus pares.

Después de dos años de no verla, la historia seguía igual y ésta vez, con franqueza la ayudamos a "darse cuenta" que era tiempo que se hiciera cargo de sí misma y abandonara la idea de que es víctima de su familia, la auto compasión nos empobrece y no es favorable como principio para vivir.

La enfermedad bipolar no nos impide elegir el mejor camino, podemos elevar nuestra moral, eligiendo comprender que las críticas o burlas vienen de otra esencia, por lo tanto, no tienen importancia alguna, antes que preguntarnos porqué nos dijeron lo que escuchamos, estudiemos las propias cualidades, virtudes, para entender que lo mejor está en uno mismo.
.
Ella me dijo tu estás mejor y ¿cómo lo has logrado? aprendiendo de todos, tu también me dejaste una enseñanza, durante años  hice lo posible por comprenderte, contenerte, regalonearte, animarte, orientar,  y hoy recién puedo reconocer que lo único que hice, fue sobre-protegerte y eso no te ayudó, ahora estamos todos unidos para que más vale tarde que nunca, aprendas a caminar sola.

Hacerse cargo de sí mismo, es conocer y cambiar las propias conductas y hábitos, como también estar atento al pensamiento equivocado, para alcanzar la verdadera razón de vida, la realización personal.

jueves, 1 de agosto de 2013

Algún Día Nos Aclararemos

Hoy una paciente me sorprendió al decirme que los comentarios que encontró en éste mi Blog, la hicieron sentir como si estuviera leyendo su propia biografía, ayudándola a comprobar que otros vivían de la misma manera lo que ella sentía, demostrándole que la bipolaridad es una realidad y  dijo; las palabras relatadas eran como si las hubiese escrito una hermana. 

He conseguido fortalecer mis emociones,  pero cuando alguien abre su corazón, las lagrimas corren como cómplices de esta vivencia en común qué, a veces, nos causa ese dolor tan particular propio de la enfermedad y para algunos enfermos acrecentado por la incomprensión de quienes esperamos nos entiendan.

Después de la entrevista llegamos ha coincidir que no podemos hacernos cargo del actuar de los demás, tenemos que dedicarnos a revisar el porqué nos debilitamos y salvarnos de sentirnos víctimas de la enfermedad. Es suficiente con nuestra necesidad de respondernos a los propios por qué, para estarnos preguntando del por qué de lo que viene del mundo externo. 

La condición bipolar, requiere que el paciente aclare conceptos en relación a sus propias conductas humanas, dentro de lo más importante está la consciencia  para conocerse y para hacerse cargo de sí mismo y comprobar que cambiando los hábitos incluso de su propio pensamiento, se podrá acercar a la normalidad.

Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal la ignorancia. 
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.

Cosas Sencillas Que Se Complican

Hoy conversando con un paciente, me decía que compartió unos de los escritos de este Blog con un familiar, y cuando la persona leyó "que al paciente no hay que tratarlo como un enfermo" ella le dijo, viste, viste, viste; el comentario no fue hecho para ser enrostrado, era para hacer saber que con respeto y sentido común aquellos que nada entiendan, nos puedan ayudar a salir del padecimmiento.

Para La Propia Conveniencia

¿Por qué pareciera que el paciente bipolar quiere manipular?, lo más probable por un tratamiento inadecuado o por dejarlo de lado, la bipolaridad se mueve o fluctúa en relación a dos polos, uno de alegría extrema como también puede ser con irritabilidad y otro de depresión, mientras el tratamiento no esté bien regulado, el paciente seguirá alterado y alterando a su entorno.

La condición bipolar, requiere que el paciente aclare conceptos en relación a las conductas humanas, dentro de las más importantes consciencia, para conocerse y hacerse cargo de sí mismo y comprobar que cambiando los hábitos se puede vivir en normalidad.

lunes, 22 de julio de 2013

Buscando Cambios

Psicoterapia: La psicoterapia es un tratamiento recomendado porque aumenta el bienestar individual; el terapeuta que puede ser un psiquiatra o psicólogo, enseñará al paciente cómo cambiar: comportamiento, emociones y pensamientos por otros más saludables. Esta terapia  transcurre en un lugar protegido y seguro con una persona autorizada para orientar, allí la persona puede desplegar sus conflictos, dolores, dificultades o síntomas,  qué con la ayuda del terapeuta, cambiará la apreciación de los sucesos que le afectan, aumentará su bienestar, ayudándola en los cambios de sus propias conductas, actitudes, superación y un crecimiento personal al conocer cosas y capacidades que antes de sí misma no sabía.

miércoles, 17 de julio de 2013

Bipolaridad Sin Tratamiento

Siempre hay personas que comparten con otras que tienen rasgos acentuados de bipolaridad y sin tratamiento.

Muchos familiares van buscando cómo cambiar o ayudar a quien tiene características en relación a la bipolaridad y que alteran al entorno y que sin duda se ven afectados también, es cierto lo importante que sería que toda persona que pase de la irritabilidad a la alegría o a la depresión, pueda ser evaluado por un médico y empezar a tratar estos síntomas antes que se presente una crisis, si no es posible, es porque las conductas alteradas no dejan reconocer al enfermo esa verdad que se presenta en su vida.

A veces, las crisis son el mejor mecanismo para tomar conciencia que algo serio nos sucede y nos vamos interiorizando de que existe esta condición bipolar, que por momentos nos lleva a estar enfermos, pero que al conseguir la armonía, el equilibrio nos demuestra que tiene tratamiento y que además nos hace reconocernos como personas con posibilidades de enriquecer nuestra vida y dar paso a un mundo de percepción y cualidades que inmerso en las confusiones, no podemos reconocer como parte considerable que nos ofrece el gen bipolar, el que nos dará la posibilidad de desarrollar lo que antes estaba dormido.

Es cierto que la preocupación en base al desconocimiento de las reacciones de un paciente sin tratamiento, nos desconciertan y nos alteran, el mecanismos más común para que el paciente vea su verdad, es que se presente una crisis espontánea, desorden psíquico bastante agudo, que necesita de tener que recurrir a algún servicio especializado en psiquiatría de ayuda ya sea público o privado para que el paciente sea internado logre normalizarse y tenga conocimiento que el tratamiento es de por vida.

Antes que se presente una crisis es más complejo que la persona acepte ésta realidad  y desde mi experiencia digo que entre más atención a las conductas inestables, más afectado se ve la persona al ser corregido u observado; más bien esas intervenciones acentúan los síntomas afectivos de la persona.

Por mi parte sugiero que cada quien se haga cargo de sí mismo, sino viviremos ocupados de los desequilibrios de otros, alcanzando así los propios desequilibrios, no es fácil, pero no imposible, un paciente no tratado, incluso con tratamiento, se mantendrá mejor alternando con él como una persona dentro de una normalidad común y en la irritabilidad callando o alejándose para no contradecirlo porque sus reacciones son propias de lo que dicta la enfermedad.

Centrarse en sí mismo, quienes están fuera de la bipolaridad,  como también quienes somos pacientes bipolares, lograremos conseguir la calma, aquietando nuestros propios espíritus.