viernes, 11 de marzo de 2022

Cuidado con el maltrato.

 Somos seres sensibles a los estímulos, el buen trato nos da confianza y tranquilidad, nos invita a acercarnos con los demás en un sentido de familiaridad y no de discusión ni discordia. 

Un niño bien tratado será una persona madura e inteligente, capaz de comprender las buenas intenciones y de defender con argumentos sólidos sus buenas razones sin necesidad de agredir a otro. 

Cada persona tiene su  propia facultad de entendimiento aun teniendo sus limitaciones, el buen trato ayuda a controlar impulsos reactivos hacia las vulgaridades; cuando somos respetados y aceptados,  cualquiera sean nuestras costumbres o condiciones, el uno y el otro se ve complacido y no rechazado. 

El buen trato educa, brinda tranquilidad y nos aporta beneficios espirituales.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Incógnitas en común de los pacientes.

 La confianza en sí mismo es una buena manera de actuar en compromiso, coherencia, respeto y comprensión con los demás. 

Cuando se trata de un Grupo de Autoayuda para Pacientes Bipolares o Depresivos, la confianza mas bien está regida en el respeto mutuo. 

No es la confianza en sí lo que necesariamente hace que los participantes puedan explayarse en sus problemáticas, más bien es la seguridad de saber que también les une las experiencias asociadas a los síntomas de la enfermedad bipolar, las que muchas veces ni siquiera son reveladas a los terapeutas, tal vez, porque no es fácil explicar las cosas imaginarias. 

Sin embargo entre pacientes lo más insólito es observado como "normal" tratándose de los síntomas de la enfermedad, entender qué quien experimenta estas alteraciones no es causante conciente de esos síntomas, les permite disminuir el rechazo incluso al diagnóstico, porque se entiende que eso desaparece con el tratamiento constante y con el autocuidado de las propias conductas y hábitos, por eso cualquiera sean los hechos vividos por uno de los pacientes, más que ser motivo de juicio para algunos de ellos, siempre pasa ha ser un aporte como respuesta a las incógnitas en común que se generan en todos. 

La reserva es el principio que une al grupo en un sentido más que de responsabilidad, de verdadero crecimiento personal, el trastorno bipolar siendo estigmatizado, permite entender que aún no teniendo culpa alguna de hacerse cargo de padecerlo, cada paciente se ve en la obligación de guardar silencio, lo cual hace madurar el significado de proteger su privacidad.

 Tratándose de la enfermedad bipolar tanto en lo complejo como en lo posible que es conseguir la normalidad... es esencial, que sea el mismo paciente quien comprenda que la tarea diaria es personal, que debe mantener la concentración en lo conveniente e inconveniente, saber qué más vale ir lento que de prisa, qué debe tomarse un tiempo,  guardando silencio, para saber lo que tiene que decir, considerando  que se vive mejor cuando se cuida uno mismo de no salir perjudicado.

Cuando se trata de cambiar la mentalidad y la actitud, lo primero es saber que lo suficiente no es suficiente. 

domingo, 27 de febrero de 2022

Nuestra carta de presentación las Conductas

Una de las problemáticas en común que afecta al paciente bipolar es sentirse inseguro... porque cada día tiene que enfrentar algunos síntomas propios del diagnóstico, los que a veces derivan en sentirse disminuidos, tímidos o retraídos.

Podemos decir qué no es una elección personal experimentar lo antes dicho, como tampoco es cosa de personalidad sino que influye muchas veces en el comportamiento personal el "abandono del tratamiento", la "no aceptación del diagnóstico", como también no estar conforme con la propia manera de ser, del físico, la situación social y/o educacional; pero cuando comprendemos qué somos lo que somos y aun considerando las limitaciones de por medio que se tiene como todo ser humano, igualmente podemos reconocer qué nada impide ser cada vez mejor persona.

El Trastorno Afectivo Bipolar en sus fases críticas, se caracteriza por la reacción descontrolada de impulsos, siendo el tratamiento lo más importante para controlarlos... aun así, uno de los factores de riesgos que puede derivar en malas consecuencias en la persona como paciente, es la falta de control de sus propios impulsos, deseos o tentaciones, entre ellas regalar o comprar desmedidamente.

Cuando el paciente se va interiorizando de los síntomas o características de la enfermedad, puede reconocer lo importante que es considerar "el cambio de conductas" en favor de evitar conflictos, mejorar las relaciones con otras personas y no verse expuesto a situaciones complejas; considerando que las conductas son la carta de presentación de uno mismo y qué aportan información sobre nuestro comportamiento o manera de ser. 

Una buena manera de conseguir cambio de conductas es mantener buenas iniciativas, llenando el tiempo creando un trabajo, cuidando el vocabulario, disculpándose cuando sea necesario, cuidando el buen trato, por mencionar algunos ejemplos. 

Nuestras conductas se ven reflejadas en el lenguaje, en las acciones, gestos, actitudes  y expresiones, siendo reflejo de la personalidad el propio comportamiento.

 En nuestro caso el cambio de conductas es un pilar fundamental para el equilibrio emocional y espiritual, porque uno mismo es generador de la causa de lo que puede ocurrir, es decir de la razón del porqué algo sucede, dependiendo, entonces, siempre de nuestras buenas intenciones. 

lunes, 21 de febrero de 2022

Paciente recayó con una nueva crisis.

Sigue siendo un problema grave la falta de entendimiento, de obediencia y de aceptación de la persona bien diagnosticada con bipolaridad, quien no puede ni debe dudar en seguir el tratamiento. 

El caso de una paciente joven de padres separados, no siguió el tratamiento con el apoyo del padre, porque él no cree en la enfermedad, como tampoco en la necesidad del control con médicos psiquiatras, sin embargo sí con la orientación del profesional de la psicología, quién si bien tiene conocimiento sobre los síntomas y mecanismos del Trastorno Afectivo Bipolar, entonces ciertamente está capacitado para ayudar al paciente en la aceptación de su bipolaridad y principalmente a la gran importancia de ser disciplinado con el tratamiento. 

La paciente recayó en una crisis y como en todos los casos, no es fácil saber qué hacer frente a un estado que requiere de atención especializada, la responsabilidad recae en la familia cada vez que se experimenta una descompensación, no solo el enfermo es el afectado, de allí que ésta condición nos exige ser consciente y no egoístas. 

Es triste tener que pasar por varias crisis, para recién comprometerse con la responsabilidad que tenemos por mantener una vida normal, en base a los químicos denominados estabilizadores del ánimo, a no consumir alcohol, drogas, mantener buenas relaciones con las personas, dormir 8 horas de noche, para comprobar que estamos capacitados para estudiar, enseñar, trabajar, ser útiles a la sociedad, formar familia y velar por el bienestar de ella. 


sábado, 12 de febrero de 2022

Sí o No.

 Existen pautas básicas cuando uno busca orientación como paciente bipolar, lo mejor para no olvidarlas, es  anotar las cosas esenciales que se nos aconseja, "no es suficiente escuchar sino repasar y poner en práctica"

"Considerando siempre qué el bienestar personal, dependerá de cumplir uno mismo con sus obligaciones". 

Una de las buenas elecciones personales, es "ser prudente", lo que nos permite anticiparnos a no correr riesgos o salir  perjudicados y a desarrollar el pensamiento decisivo para modificar la conducta y no verse expuesto.

La enfermedad bipolar, tiene relación con la  necesidad de controlar impulsos y poner atención en la toma de decisiones.



miércoles, 9 de febrero de 2022

 Para evitar conflictos, es necesario reconocerse los defectos y aprender de los propios errores. 


 Cuando busques orientación e intuyas qué un consejo es fidedigno, incorpóralo a tu cambio de hábitos, de ti depende el cambio de conductas.