viernes, 11 de diciembre de 2009

El tiempo no es un impedimento

Recibí este nuevo correo y quisiera que sepan que el tiempo no es una limitante para apoyarles, mi necesidad ha sido la de Uds., comprendo en todo el sentido lo necesario que es compartir lo que nos pasa. Además reitero que no tiene ningún costo para quien necesite de mi ayuda.

10 de diciembre 2009

Susana, hola, encontré tu página hoy.
no sé expresar bien como me siento ahora.Tengo mucho miedo y solo sé que necesito compartir y hablar con alguien de esta enfermedad que siento es peor cada día.
entiendo que atiendes o ayudas a personas en el hospital Salvador. ¿podríamos conversar?
espero tu respuesta aunque me imagino toda la gente que te necesita y te busca.

C.C.

11 DE DIC. 2009

RESP: Querida C: conversemos cuando quieras, yo ayudo en grupo los días lunes de 14 a 16 hrs. en sala 13 del Poli de Psiquiatría. del Hosp. del Salvador, pero puedo tambien reunirme otros días con quien me necesite en sentido personal y solidario.

Ya estarás mejor, te comprendo porque he sentido lo que tu, pero saldrás adelante, ten fe, cuenta conmigo.

Un abrazo. Susana

11 de diciembre de 2009

Susana, de verdad muchas gracias por responder mi correo. infinitas gracias por tu oración.te llamaré de todas maneras.
muchos cariños
C.

14 de diciembre de 2009

Querida C. Sigue este consejo.

AL PRINCIPIO TE PUEDES MAREAR UN POQUITO POR LA FALTA DE OXÍGENO QUE TIENES. MEJOR ES SI AL PRINCIPIO LO HACES CON LOS OJOS CERRADOS, (SIRVE PARA DORMIRSE TAMBIEN).

INSPIRA POR LA NARIZ EL OXÍGENO Y LO GUARDAS HICHANDO LA PANCITA, GORDA, GORDA COMO UN GLOBO ROSADO...

CUENTAS MENTALEMENTE 3 TIEMPOS Y ESPIRAS LENTAMENTE POR "LA NARIZ" MUY LENTAMENTE.

REPITES CUANTAS VECES QUIERAS Y ESTANDO FRENTE A UNA PERSONA O SITUACIÓN HAZLO EN EL MISMO MOMENTO, NADIE LO NOTA Y ESO QUITA LA ANSIEDAD, EL DOLOR, LOS TEMORES.

EL OXÍGENO ES VIDA Y RENUEVA TODO EL ORGANISMO.

HAZME CASO.

14 de diciembre de 2009

Susana, muchas gracias. lo haré.admiro tu entrega y lamento no haberte podido ir a ver hoy.
nos podríamos ver después de mi horario de oficina, yo salgo a las 6, dime que dia puedes y yo me adapto.
muchos cariños
C.

viernes, 18 de diciembre de 2009 13:34:54

Susi, muchas gracias...sabes que me encantaría poder comentar en tu blog, lo encuentro muy importante y gracias a haberlo encontrado me pude comunicar contigo que tienes un gran corazón.
Mi problema es que no sé como hacerlo.
Para mí poder ir aceptando que soy bipolar es algo muy íntimo, quiero que sepas que leo tu blog que es de una gran ayuda.
Espero poder organizarme con los horarios de mi trabajo para poder conocernos.
Ayer tuve hora con mi doctor y poco a poco voy saliendo de la crisis de la depresión que fue muy severa, tu consejo de respiración me ha servido mucho, mucho y me estoy acostumbrando a hacerlo.
Te mando un gran abrazo.
abrazos y muchas gracias siempre
C.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

¿Qué Hacer?

Siempre hay alguien que busca una respuesta para lo mucho que, a veces, confunde la bipolaridad.

Recibí una llamada desde Arica, el compañero de una paciente que ha dejado la droga, pero que se está haciendo alcohólica, a quien ama porque es una mujer buena dice, su propósito es ayudarla, pero no consigue rescatarla, las desiciones que ha tomado para protegerla se hacen pocas.

Mil detalles comentaba, para darme a entender un cuadro difícil, todo complicado, llevó a la paciente a un médico le indicó dos medicamentos, anduvo mejor, pero al sentise limitada en sus impulsos los dejó, desgraciadamente, muchos pacientes prefieren vivir en la euforia, entonces aquel que ama y quiere ayudar, tendrá que poner "condiciones y límites", también necesitamos de una voz firme y segura para hacernos reaccionar.

Mi consejo final, fue que él asista al médico psiquiatra para que lo oriente en qué desición se puede tomar.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Optimismo

El optimismo es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con la ayuda que podemos recibir.

La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte –el pesimismo- radica en el enfoque con que se aprecian las cosas: empeñarnos en descubrir inconvenientes y dificultades nos provoca apatía y desánimo. El optimismo supone hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades; la diferencia es mínima, pero tan significativa que nos invita a cambiar de una vez por todas nuestras actitudes.

Alcanzar el éxito no siempre es la consecuencia lógica del optimismo, por mucho esfuerzo, empeño y sacrificio que pongamos, algunas veces las cosas no resultan como deseábamos. El optimismo es una actitud permanente de “recomenzar”, de volver al análisis y al estudio de las situaciones para comprender mejor la naturaleza de las fallas, errores y contratiempos, sólo así estaremos en condiciones de superarnos y de lograr nuestras metas. Si las cosas no fallaran o nunca nos equivocáramos, no haría falta ser optimistas.

Normalmente la frustración se produce por un fracaso, lo cual supone un pesimismo posterior para actuar en situaciones similares. La realidad es que la mayoría de nuestros tropiezos se dan por falta de cuidado y reflexión. ¿Para qué sirve entonces la experiencia? Para aprender, rectificar y ser más previsores en lo futuro.

No es más optimista el que menos ha fracasado, sino quien ha sabido encontrar en la adversidad un estímulo para superarse, fortaleciendo su voluntad y empeño; en los errores y equivocaciones una experiencia positiva de aprendizaje.

La Afectividad y Sus Consecuencias

Enfocaba el tema de la independencia afectiva en relación a la dependencia del cariño, más hoy he descubierto que las palabras afectan y la autonomía se derrumba, cuando esas palabras vienen de manera malintencionadas.

Aún me ilusiono con algunas personas, y llegué a creer que, en un aparente gran señor, existía sabiduría y me equivoqué, en él había sólo conocimiento y bastó que mi luz propia brillara innatamente, para que, quien me pareció sabio, se transformara inesperadamente en agresor.

Entonces su perspicacia, su astucia, fue más poderosa que mis sanas intenciones, reconozco que aquello tenía poder para derribarme y debilitar mi estado de ánimo.
Todo lo demás estaba bien, pero las respuestas irónicas y suspicaces logran dañar.

Pero, sigo creyendo igualmente en el ser humano, aunque con el señor de gran bagaje cultural, aprendí que ni siquiera el buen nivel ilustrativo, impide que en el momento más inesperado, ese alguien pueda atacar.

Tal vez lo más doloroso, es aceptarle después de todo, su venia asolapada y tener que seguir su juego. Dentro de mi experiencia, esta estrategia se da poco entre mujeres, y eso me detuvo más aún, a analizar a este excéntrico personaje.

Se puede disfrutar de la independencia afectiva cuando se vive menos cercano a mucha gente, y es cierto y es posible de lograrla, pero hay instancias que hay que soportar por el bien de muchos, de una tarea que sola me impuesto por dar lo que tengo para dar.

Muchos dicen: "es que los bipolares son así", no creo que la bipolaridad traiga adosada la envidia, creo en que el que no es capaz, siempre estará al asecho para derribar a quien tiene luz propia.

Y no me envanece decirlo, es mi verdad, esa verdad que me permite hacer, entregar para disfrutar de la vida. De comprobar que con otros congéneres podemos contentarnos y realizarnos en la misma medida.

Aquel caminante de paso por mi mismo camino, me mostró lo que nunca conocí en un caballero; en algún momento me extasié con su eruditos comentarios y en lo más sencillo me defraudó.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

POR MAS GRANDE Y DURA QUE SEA LA ROCA, ELLA NUNCA LOGRARÁ IMPEDIR QUE FLUYA EL AGUA.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Los riesgos de nuestras crisis

Viviendo una profunda angustia una paciente bipolar me confiesa tímidamente que, dentro de su última crisis, había cometido una falta grave, lo que pensé, estaba lejos de serlo, era algo peor, peor porque había intervenido en el hecho, alguien "cuerdo".

Ella cayó en crisis y su novio aprovechó la ocasión para pedirle "prestados"los ahorros que con gran esfuerzo, ella venía haciendo para una vivienda durante años, en su estado de euforia ella se los entregó y hoy reestablecida no sabe cómo recuperar lo que nunca debió dar, más aún a alguien en quien ella confiaba y a quien quería, aún sigue viendo imposible que se le responda ante miles de pesos, sinténdose ella culpable de haber tomado esta decisión, tomada fuera de su control.

Junto con solidarizar con nuestra compañera, esta experiencia nos mueve a considerar que estando sanos, como muchas veces lo estamos, conversemos con nuestras familias, para que ellos lleven nuestros bienes, por humildes que sean y a la vez, hacerles saber que dentro de una crisis, más que nunca necesitamos de la protección de aquellos que nos quieren.
En estos estados descontrolados, siempre es bueno "que quien nos proteja", dentro de la crisis, nos siga el juego... sin por eso dejar de tomar desiciones sigilosas que nos calmarán y nos favorecerán.

Por nuestra enfermedad, muchas veces, somos juzgados, discriminados, cuestionados y además, cualquier inescrupuloso puede aprovecharse de nuestros estados.

viernes, 30 de octubre de 2009

Los médicos de otras especialidades y la bipolaridad

Pasando durante 15 días por un cuadro viral, más aún, veo la gran necesidad que los médicos en general tengan conocimiento de las características básicas del Trastorno Afectivo Bipolar. Una vez más, la experiencia me demuestra la gran necesidad que tenemos como pacientes, que cualquier especialista de la medicina, reconozca el por qué y para qué consumimos los diferentes químicos.

El primer médico tratante terminó decidiendo no poder seguir ayudándome, entendí qué principalmente por desconocer los efectos del Litio por ejemplo, que fue lo que suspendió telefónicamente mi médico psiquiatra, cuando se enteró que dentro del cuadro se estaban provocando vómitos.

Estamos expuestos a cualquier enfermedad y lo primero que hace el facultativo será llenar nuestra ficha clínica..., pero eso no es suficiente, es importante que el médico sepa del significado que tiene en nuestro organismo el tratamiento que no podemos llegar y supender, y además, que es de por vida, entonces cualquier médico tendrá que considerar lo delicado o válido que es retirar o mantener los químicos.

Por el desconocimiento con respecto a la bipolaridad de un profesional de cualquier otra especialidad que necesitemos, algo simple se nos puede trasformar en algo más complejo.

El primer médico consultó si padecía de otra enfermedad, yo en ese instante no consideré la bipolaridad, luego respondí: algo bastante significativo, soy paciente bipolar, pregunté ¿Dr. tiene conocimiento sobre la bipolaridad? dijo: poco y nada; acotó: "enuméreme los medicamentos"... dos medicamentos Dr., 2 grageas por la mañana y 2 por la noche.

El escuchar de parte del médico decir "enuméreme los medicamentos", ya me habla de su prejuicio ante este diagnóstico, debe imaginar que la "normalidad" se alcanza a través de una larga lista de fármacos y si bien es cierto, a veces, lo necesitamos para superar las crisis, el bienestar en la bipolaridad tambien se alcanza con un buen trato, con psicoterapia y apartarnos de los conflictos que nos hagan daño; hubiese querido en ese momento aportar, pero...

Su tratamiento no dio resultado en mi estado viral; buscar un nuevo facultativo que además conociera el diagnóstico bipolar, no fue fácil, pero no imposible, con el nuevo especialista de Medicina Interna, no sólo superé el cuadro inicial, tambien me motivó a que insistiera en una "buena respiración" (ayudará a dismunir la ansiedad y no se verá afectado el colón),me instó a practicar Yoga y ojalá dejar de fumar...

Conclusión: Al inicio de mi cuadro viral, no me encontré con aquel médico de vocación, el que ayuda incondicionalmente a su paciente.

...el médico si lo quiere, tambien puede aprender de sus pacientes.