jueves, 25 de noviembre de 2010

A veces, me desilusiono

Trabaja para mantener viva en tu pecho esa pequeña chispa de fuego celeste, la conciencia.

George Washington

Esta frase me hace mucho sentido, cómo quisiera que llegase ha provocar un cambio en aquellos que muchas veces dicen agradecer mi aliento y comprensión, sin embargo, desertan al instante ante cualquier valor, cuando se analiza lo posible que es abandonar cualquier mal hábito, como por ejemplo, trasnochar hasta altas horas en el computador, sin hacer conciencia que la naturaleza nos ha regalado 8 horas para descansar y despertar a un significativo día.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Reacciones

Claudia: todo lo que me cuentas de lo que hace tu hermana, es propio de las características negativas de la bipolaridad, es así, decir palabras fuera de lo correcto, estar en la búsqueda de alguien, no aceptar críticas, hablar de sexo sin cuidado, todo lo que me comentas es lo pesado que viene inserto en el diagnóstico.

Más aún en el caso de la edad de tu hermana de algo de 20 y más de edad, sin pareja estable, sin madurez emocional, falta de autoestima, por eso llama la atención con cosas insólitas que ni siquiera se da cuenta que no está bien hacer.

Es fundamental la orientación psicológica, en mi opinión, a veces, en la terapia se va analizando nuestra vida hacia atrás, el buscar el por qué de lo que nos pasa como pacientes o que pasó que nos llevó ha enfermarnos, si bien es necesario, también juega un rol importante abordar el cambio de hábitos en el hoy, se nos hace necesario tomar conciencia que esto existe y se puede, no se si se lo puedes sugerir a su psicóloga y así en conjunto ordenar sus conductas.

En este caso que ella habla todo sin límites, me parece bien tu posición de resguardar a tus hijitos y además de protegerte al no conseguir que ella acepte tus sugerencias. Para corregirnos necesitamos técnicas psicológicas para que logremos de a poco "darnos cuenta" que es lo que hay por mejorar y sin duda con terapia se corrige.

Pero no te hagas cargo de todo, sólo pinceladas, a veces, también sirve caernos fuerte como pacientes para recién empezar a crecer, tal vez a ella quien no permite ni reacciona a tu preocupación y ocupación, tiene que pasar por lo que le deparen sus actos y después dirá, por haber hecho esto, me pasó esto otro. Distinto es si ella está en crisis, ahí hay que poner toda la moral para contener la situación, internación y apoyo.

Lo de la limpieza también es signo de la enfermedad, no vemos el desorden ni la suciedad, es un signo de tanto daño y lo pasamos por alto, pero no nos damos cuenta, es real, me ha pasado cuando me agarra este mal. Si hay alguien quien pueda ayudarnos en eso es algo muy positivo.

Te confieso que en mi experiencia me he sanado con el tratamiento médico y con psicólogos, que no debemos abandonar, pero lo que ha sido absolutamente beneficioso y que me aleja de este mal, a veces perverso, es la oración, si puedes hacerlo y pedir oren por tu hermana a quienes de verdad tu sepas te apoyarán, hazlo, todo lo negativo que ella dice y hace, el Señor lo puede purificar.

Escríbeme cuando quieras.

Afectuosamente, Susana

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Algo de Indiferencia

Hola querida Susana, espero que te encuentres bien con la ayuda de Dios, queria contarte que mi hermana Claudia lleva 2 semanas trabajando y el hecho de extra esforzarse la tiene muy nerviosa. Este fin de semana se molestaba con todos a mi me decia que no la tratara como enferma por que ella estaba sana solo estaba nerviosa, con todo lo que tenia que enfrentar, yo hablé con su médico y me preguntó si se estaba tomando las dosis correctas .....no lo sé

> Amiga como le hago entender mi preocupación sin que se ofenda, por favor oriéntame.
> Gracias
> Verónica

Verónica: si bien es cierto no hay receta infalible, como he experimentado el cuestionamiento que también se me ha hecho, a veces, como paciente, opino que es mejor recibir una aparente indiferencia lo que nos ayuda mucho más que esa observación constante, llegará el momento que ella exprese su estado de cansancio o alteración y entonces siempre es mejor decir "tu tienes que tomar la decisión que hacer con lo que te pasa". Así lo más probable es que pidamos ayuda.

Si tienes acceso a su e-mail, te sugiero le escribas cortito para decirle que tu no insistirás en hacerle ver sus cosas, pero que para tu tranquilidad le agradecerías fuera constante en su tratamiento, que si lo promete, tu te comprometes a no hacerle comentarios.

Lo que ocurra en relación a la enfermedad, es el riesgo propio de lo que vivimos como
pacientes.

Amiga Susana, no te imaginas que importante son tus palabras, a veces me angustia no saber como ayudar. Eres mi Ángel Guardián.
Espero verte para darte un gran abrazo...
Dios te cuide
Verónica

sábado, 6 de noviembre de 2010



En la Sala Terraza de Literatura, Extensión Cultural, Biblioteca de Santiago, junto al Libro Bipolares ¿Apocados u Optimistas?

Con una grata asistencia de público, se desarrolló la Charla de psicoeducación en relación a la afección Bipolar y la reflexión sobre la Importancia de los Valores ante lo adverso.

Una conversación familiar permitió intercambiar la visión sobre los episodios. Teniendo relación con la vida humana, se reforzó la necesidad que tenemos, qué además del tratamiento es importante el conocimiento de cada ser como persona individual, lo que toca el alma de uno y otro nunca es igual.
"SABER QUÉ ESTÁ BIEN Y NO HACERLO ES FALTA DE CORAJE"

CONFUCIUS

sábado, 16 de octubre de 2010

Una Verdad hecha Poema

Cansado de luchar

Me siento solo al no tenerte... Al darme cuenta que nunca tuve a nadie,
que nunca nadie fue capaz de quererme.
No eres tu, no es una persona,
es la ausencia de algo que deseas.

Nadie fue capaz de contener la respiración al mirarme,
nadie necesitó llamarme, abrazarme, besarme.
Nadie llegó jamás a soñar conmigo.
Nadie fue capaz de amarme.

Extraño aquello que nunca tuve.
Me duelen los sueños que no fueron reales.
Anhelo algo que nunca llegué a sentir.
Me duele ver en otros lo que espero para mi...
Me duele ser consciente que nunca fui el destinatario de esas palabras,
de esas sonrisas, de esos besos de amor.

Me duele pensar que jamás lo seré. Que algo en mi no está bien.
Me duele pues por mas que busco una explicación racional no la encuentro.
El único culpable..... Yo.... Aún sin haber hecho nada.
Aun deseándolo con toda mi alma, el sueño no se cumple...

Nunca se cumplirá.

El vacío lo llena todo una vez mas, Es angustioso.
Llena tu alma sin olvidarse del mas mínimo rencor, te ataca, te vence.
Solo te queda llorar, acurrucado para alejar el dolor,
aguantar el nudo que se forma en tu garganta, y llorar.

Estoy cansado... Cansado de luchar, cansado de sonreír fingiendo que no pasa nada.
Cansado de necesitar buscar deberes que acallen el dolor,
cansado de darme cuenta que esos deberes llegado un momento se terminan,
que cuando la mente se desocupa remite aquello de lo que intento escapar.

Estoy cansado de luchar contra mi mismo.
Cansado de intentar seguir adelante.

Espero con ansia el momento de dormir,
el momento en el que puedo soñar una vez más con aquello que no es real.
Esos escasos segundos en los que las penas desaparecen,
justo antes de la entrada de la noche.

Pero siempre existe un despertar.
Abrir los ojos para darse cuenta que no era real.
Abrir los ojos y ver como el sueño se esfuma entre tus dedos,
desapareciendo con el mínimo rayo de luz que quedaba en ti.

Soy incapaz de dormir pensando en el momento del despertar.
Soy incapaz de soñar despierto,
porque el recordarme que no es real duele más que mil dagas clavadas con saña.
Más que el dolor físico que noche tras noche recorre mi brazo tras el frío metal.

Por alguna razón esas cálidas gotas de sangre no me aterran en si mismas,
como le pasaría a cualquiera... De algún modo el miedo que se esconde tras ellas es más abrumador... me hacen recordar que sigo vivo.... Que el dolor sigue acechándome un día más...

Que nada ha cambiado.

Estoy cansado... Cansado de luchar.

Mi comentario:

Este sentir es es una verdad que vivimos más intensamente lejos de un tratamiento; una vez más, queda demostrado que en los dones de la bipolaridad está la creatividad.

A mi buen amigo de España, le deseo que encuentre en el camino de la psiquiatría, la respuesta a la otra verdad, aquella que nos quita la venda de los ojos, a través de los estabilizadores del ánimo.

Quienes hemos experimentado, la fragilidad, podemos sentirnos identificado con su vulnerabilidad y a la vez reconocer que el buen tratamiento nos aleja del dolor imaginario.

A la distancia mi admiración y respeto.

viernes, 1 de octubre de 2010

Charla Educativa Biblioteca de Santiago

Charla Educativa Enfermedad Bipolar y Depresión.

Viernes 22 de Octubre 2010 18:30-20:00 hrs.

Sala Terraza de Literatura, 3* piso

Extensión Cultural,

Biblioteca de Santiago

# AVDA. MATUCANA N* 151

METRO QUINTA NORMAL

Todo público


Trastorno afectivo bipolar

Es posible que quienes llevan esta condición y aún no han sido diagnosticados, acudan a un control médico sólo en estados depresivos, sin considerar que antes o después de la depresión puede vivirse una fase exagerada de optimismo y que es posible que esto sea signo de un diagnóstico bipolar.

Después de veinte años de relación con mi propia bipolaridad, concluyo que es real qué siguiendo con disciplina el tratamiento, van disminuyendo las crisis y los episodios que nos desestabilizan y que además, afectan tanto a quienes se hacen cargo de nuestros estados descompensados.

La enfermedad bipolar, a diferencia de los otros trastornos mentales, tiene una cualidad única: "sólo arrebata de manera temporal nuestra salud mental", nos descompensamos, generalmente producto de afectarnos por alguna circunstancia que emocionalmente no sabemos sobrellevar.

Más difícil aún, se vuelven estos episodios cuando abandonamos el tratamiento, es así que dentro del proceso el paciente se debe educar sobre las características de la enfermedad para permitirse a sí mismo aceptar, comprender y llegar a entender que este trastorno del ánimo tiene relación directa con su forma de sentir.

Afortunadamente, la ciencia ha conseguido mantenernos en equilibrio con los estabilizadores del ánimo (fármacos), pero junto con aquello es el paciente quien debe plantearse un nuevo desarrollo ante su existencia humana.

La psicoterapia es fundamental para la recuperación. A través de la orientación profesional, he logrado cambios significativos tanto afectivos como conductuales. Por mencionar algunos de ellos, el conocimiento de mi sentir y pensar, logré algo tan importante como la autoestima, consiguiendo a través de ella el respeto por mí misma, aceptar mis equivocaciones, fortalecer mis debilidades y descubrir que mi verdad sufre cambios cuando la expreso.

La psicoterapia es la comunicación del paciente con un psicoterapeuta (médico psiquiatra o psicólogo), a través de lo cual se logra mejorar la calidad de vida, permitiéndonos un cambio de conducta, actitudes, pensamientos y afectos.

Dentro de la psicoterapia, sin duda, esculpir el ser interno y conocer qué es y cómo se logra la autoestima, me cambió radicalmente la perspectiva sobre la bipolaridad y también, acerca de mi vida.

Susana Rodríguez Hidalgo
Autora libro: "Bipolares ¿Apocados u Optimistas?"
Coordinadora: "Orientación y Apoyo"
Servicio de Psiquiatría Hospital del Salvador

Se ha reflexionado acerca de la importancia de realizar una revisión y difusión de los Trastornos Afectivos en la edad juvenil. Esto, considerando que es un período de crisis, en el cual el adolescente va descubriendo sus características, capacidades y limitaciones, es decir, las cualidades que lo hacen un ser único. A partir de este descubrimiento, forjará el proyecto para su vida.

Es relevante tomar en cuenta que, si bien los cambios de ánimo se producen en todos los seres humanos, a lo largo de las distintas etapas de la vida. En la adolescencia hay una mayor inestabilidad afectiva, por los cambios biológicos y psicológicos propios de esta edad. Por esto, es que se vuelve crucial adquirir las herramientas para distinguir esta crisis juvenil de un tipo específico de ciclos del afecto, que ocurren en el denominado Trastorno Bipolar. Lo anterior, ya que detectando este trastorno a tiempo, es posible prevenir o revertir las alteraciones que provocan en el curso del desarrollo, tales como, dificultades en las relaciones con los otros y repercusiones sobre el rendimiento escolar.

La familia y especialmente los padres, tienen un rol fundamental en el curso del desarrollo adolescente. Es por esto, que deben aprender a enfrentar de forma adecuada las dificultades que conlleva esta etapa, con el fin de prevenir riesgos que podrían afectar el curso de vida futuro del joven. Entre éstos, se encuentran temas que se abordarán en la charla, tales como: sexualidad precoz y sus consecuencias, problemas de conducta, trastornos por consumo de sustancias y trastornos de ansiedad. Dificultades que a su vez, tienen mayor probabilidad de ocurrir cuando se está en presencia de un Trastorno del Ánimo

Paulina Asserella Oyarzún
Psicóloga. Universidad de Los Andes
* Magíster-c Psicología Clínica Mención en Psicoanálisis; Instituto Chileno de Psicoterapia Psicoanalítica & Universidad Adolfo Ibáñez.
* Diplomado Neuropsicología, Bases Conceptuales, Técnicas de Evaluación y Clínica del Adulto; Pontificia Universidad Católica de Chile.

Más información:

http://www.bibliotecasantiago.cl/sala-colecciones-generales