Me estoy enfrentando a mi propio cuestionamiento, relacionado con la paciencia, que en ningún caso es soportar lo que venga, mi paciencia tiene relación con comprender, aceptar y dar mi afecto, amistad y serenidad para contagiar a quien necesite de todo esto o a quien tenga la capacidad de disfrutar de lo que por destino o necesidad nos ofrecen los días Lunes para compartir, alegrías o confusiones.
No quiero negarle a mi paciencia mi buena disposición, quiero cuidarla, protegerla, regarla con todos aquellos que la aprecian, la acogen y le dan un valor.
Hoy sentí qué, para una persona para quien tengo gran afecto, no tuve la capacidad de demostrar que lo bueno, puede ser mejor, cuando avanzamos unidos en los buenos propósitos y así progresar.
lunes, 20 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
Buen Aporte
"ESTAR EN EL SILENCIO PARA IDENTIFICARNOS EN LIBERTAD Y ENCONTRAR ALLÍ UNA NUEVA PERSPECTIVA"
sábado, 4 de junio de 2011
Bipolaridad en Televisión
Cada vez que aparece un comentario sobre bipolaridad en televisión recibo varias llamadas, anunciándome de lo que se alude en relación a la enfermedad bipolar, en general no tomo la idea de escuchar o ver, en realidad que bastante sé sobre lo positivo y negativo del trastorno afectivo ya sea a través de mi experiencia, también de un sinnúmero de pacientes y además de haber asistido a excelentes charlas dictadas por uno de los más destacados psiquiatras de mi país.
Entonces no quiero ni necesito seguir informándome, pero esta vez lo hice y que gran molestia me provocó ayer, haber visto una recreación en el Canal de TV Mega en un programa de la mañana “Mucho Gusto” sobre bipolaridad; la historia terminó con un final trágico de la paciente como ejemplo ficticio; además algo que me pareció muy grave, fue ver que se utilizara como participante a una niña pequeña para parte de la historia, mostrando la enfermedad como si fuese siempre algo fatídico. ¡Qué atrocidad!
Sinceramente el cuadro me afectó, evito ver noticias por la truculencia en que son expuestas, pero más aún esta vez me conmovió la televisión por el desatino del contenido de esta puesta en escena sobre lo que es el diagnóstico bipolar. Si bien es cierto dentro de una crisis pasamos por pasajes difíciles, no se puede educar utilizando ejemplo escabrosos para hacer conciencia de que debe de hacer el paciente o la familia.
Para que después de la escalofriante “recreación”, como se le llama a este tipo de formatos televisivos, aparezca una feliz conductora haciendo el más liviano de los comentarios, ”por favor si tienen un pariente bipolar díganle que se tome los remedios”; no somos un buzón de correspondencia donde cualquiera pueda imbuirnos lo que se le de la real gana.
“Las causas” de qué es lo que nos afecta en nuestra existencia humana es lo primero que debemos cuidar y es tan así la sensibilidad y vulnerabilidad de algunos seres humanos (como nosotros los pacientes bipolares), que al ser acumulativo en nuestra psiquis lo bueno y lo malo, por lo no bueno más aún nos vemos afectados. Con este tipo de información flaco favor se le hace a tantos pacientes y familiares, además que científicamente está comprobado que todos estamos expuestos a caer en una bipolaridad, pero no por eso en una desgracia.
Mas aún delicado resulta para nosotros los afectados, vernos expuestos ante la sociedad como ejemplos de insensatez y peligrosos.
Los espectadores quedan con la seguridad de tener conocimiento sobre bipolaridad y de acuerdo a las imágenes y al contenido del libreto la enfermedad se pudo asociar con el terror mismo, me pregunto por qué no muestran el ejemplo de cómo existen profesionales de todas las áreas, incluyendo médicos, abogados, ingenieros, por nombrar algunos, quienes se desempeñan brillantemente llevando este trastorno afectivo bipolar.
Espero que esta exposición haya sido lo menos vista y que sepamos que si la ciencia afortunadamente logró encontrar tratamiento medicamentoso y nos permite junto a la psicología realizarnos como persona, hay algo más poderoso que nos logra proteger de vernos afectados ya sea por estas imágenes o comentarios y quien además de protegernos nos cura el alma y purifica nuestra espiritualidad, Dios.
Comentarios recibidos por correo.
Querida SUSANA:
Muchas gracias por el envío y por la nota que hiciste. Como no tengo tele, no tenía idea de lo que comentas (no está en la wed del canal tampoco esa parte del programa). Una de las desventajas de no tener televisión, es perderse esa devolución que nos hacen... porque mal que mal, la TV refleja/ devuelve lo que somos socialmente. Me imagino la forma/ estilo perfectamente eso sí, porque desde hace mucho es la tónica general de la TV chilena: show... venta... el fin es vender, no educar, no formar... vender, ganarle a la competencia.
La parte de tu texto: "....mostrando la enfermedad como si fuese siempre algo fatídico. ¡Qué atrocidad! (.....) ejemplo escabrosos para hacer conciencia de que debe de hacer el paciente o la familia". Me hace recordar a otras "luchas", como la de las personas que usan silla de ruedas y su eterna pelea porque no pongan en las propagandas a personas con discapacidad para promover el uso de cinturón de seguridad o cosas por el estilo, por ejemplo. La visión que muestran va en el mismo estilo: cuidado!! Es algo fatídico quedar así!! Si no se pone el cinturón sufruirá este castigo!!! Pobrecitooo!!! Fue todo esto lo que hizo que se creara el lema en la Convención por los derechos de las personas con discapacidad: ¡Nada sobre nosotros, sin nosotros! Si en los diferentes espacios sociales no hay un experto, una persona con discapacidad, difícilmente se romperá este enfoque.
Me viene a confirmar la necesidad de contar con una organización para poder replicar en casos como estos.
Abrazos,
María Antonieta Palma
Otros
Simplemente me parece una tremenda falta de respeto, incultura e ignorancia, que más se puede pedir a esta televisión chilena mediocre, que claramente no piensa a quien puede dañar, y juran que estan educando.....por lo mismo no veo televisión, tengo cosas más interesantes que hacer... estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Susana, y de Maria Antonieta, me uno al grupo de los que piensan y reflexionan en la vida, que son sensibles al dolor ajeno y van creando lazos de amor y amistad.
Gracias por encontrarnos con lo que cada uno entrega ya sea en las reuniones, en el compartir, en internet...etc...
Les dejo un gran abrazoooooo
Saludos de PAZ Y BIEN
Mil.
----Susanita ...yo tambien lo vi ...me pareció de una ignorancia total sobre la bipolaridad..yo lo estaba viendo y pensé en un momento llamarte para que lo vieras ..pero después me chocó tanto ..que pensé no hacerte pasar el mal rato ..siento y opino lo mismo que tu en tu blog...ánimo amiga besitos Susana Donald.
----Susita, la ignorancia es atrevida,cuando las personas tienen prejuicios no son capaces de instruirse ni de intentar conocer mas allá de sus narices, les recomiendo a los que no conocen a una persona bipolar que intenten APRENDER de ellos.
Su capacidad de sentir, de valorar, su infinita sensibilidad, su lealtad!!! que se tomen sus remedios!!!... por favor!, que seamos mas humanos sería mejor, a los que no tienen un amigo bipolar les recomiendo, tengan uno, los hará más humanos, te quiero amiga
Marcela Ortega
Querida Susana,
Espero que te encuentres muy bien....
Justo vi el matinal ese día que hablaron de la bipolaridad. No te imaginas la ira que me provocó, pensando incluso en enviar una carta de reclamo al canal o a algún editor de diario. Claramente por tiempo, no he hecho nada, pero ganas no me faltaron. Hasta cuando nos muestran como gente "loca". ¿Cómo vamos a crecer como sociedad si la gente esta tan mal educada?
Que entretenido tu blog....mándame lo que tengas cuando te inspires y escribas...
Un beso grande
Cariños
Conty
Entonces no quiero ni necesito seguir informándome, pero esta vez lo hice y que gran molestia me provocó ayer, haber visto una recreación en el Canal de TV Mega en un programa de la mañana “Mucho Gusto” sobre bipolaridad; la historia terminó con un final trágico de la paciente como ejemplo ficticio; además algo que me pareció muy grave, fue ver que se utilizara como participante a una niña pequeña para parte de la historia, mostrando la enfermedad como si fuese siempre algo fatídico. ¡Qué atrocidad!
Sinceramente el cuadro me afectó, evito ver noticias por la truculencia en que son expuestas, pero más aún esta vez me conmovió la televisión por el desatino del contenido de esta puesta en escena sobre lo que es el diagnóstico bipolar. Si bien es cierto dentro de una crisis pasamos por pasajes difíciles, no se puede educar utilizando ejemplo escabrosos para hacer conciencia de que debe de hacer el paciente o la familia.
Para que después de la escalofriante “recreación”, como se le llama a este tipo de formatos televisivos, aparezca una feliz conductora haciendo el más liviano de los comentarios, ”por favor si tienen un pariente bipolar díganle que se tome los remedios”; no somos un buzón de correspondencia donde cualquiera pueda imbuirnos lo que se le de la real gana.
“Las causas” de qué es lo que nos afecta en nuestra existencia humana es lo primero que debemos cuidar y es tan así la sensibilidad y vulnerabilidad de algunos seres humanos (como nosotros los pacientes bipolares), que al ser acumulativo en nuestra psiquis lo bueno y lo malo, por lo no bueno más aún nos vemos afectados. Con este tipo de información flaco favor se le hace a tantos pacientes y familiares, además que científicamente está comprobado que todos estamos expuestos a caer en una bipolaridad, pero no por eso en una desgracia.
Mas aún delicado resulta para nosotros los afectados, vernos expuestos ante la sociedad como ejemplos de insensatez y peligrosos.
Los espectadores quedan con la seguridad de tener conocimiento sobre bipolaridad y de acuerdo a las imágenes y al contenido del libreto la enfermedad se pudo asociar con el terror mismo, me pregunto por qué no muestran el ejemplo de cómo existen profesionales de todas las áreas, incluyendo médicos, abogados, ingenieros, por nombrar algunos, quienes se desempeñan brillantemente llevando este trastorno afectivo bipolar.
Espero que esta exposición haya sido lo menos vista y que sepamos que si la ciencia afortunadamente logró encontrar tratamiento medicamentoso y nos permite junto a la psicología realizarnos como persona, hay algo más poderoso que nos logra proteger de vernos afectados ya sea por estas imágenes o comentarios y quien además de protegernos nos cura el alma y purifica nuestra espiritualidad, Dios.
Comentarios recibidos por correo.
Querida SUSANA:
Muchas gracias por el envío y por la nota que hiciste. Como no tengo tele, no tenía idea de lo que comentas (no está en la wed del canal tampoco esa parte del programa). Una de las desventajas de no tener televisión, es perderse esa devolución que nos hacen... porque mal que mal, la TV refleja/ devuelve lo que somos socialmente. Me imagino la forma/ estilo perfectamente eso sí, porque desde hace mucho es la tónica general de la TV chilena: show... venta... el fin es vender, no educar, no formar... vender, ganarle a la competencia.
La parte de tu texto: "....mostrando la enfermedad como si fuese siempre algo fatídico. ¡Qué atrocidad! (.....) ejemplo escabrosos para hacer conciencia de que debe de hacer el paciente o la familia". Me hace recordar a otras "luchas", como la de las personas que usan silla de ruedas y su eterna pelea porque no pongan en las propagandas a personas con discapacidad para promover el uso de cinturón de seguridad o cosas por el estilo, por ejemplo. La visión que muestran va en el mismo estilo: cuidado!! Es algo fatídico quedar así!! Si no se pone el cinturón sufruirá este castigo!!! Pobrecitooo!!! Fue todo esto lo que hizo que se creara el lema en la Convención por los derechos de las personas con discapacidad: ¡Nada sobre nosotros, sin nosotros! Si en los diferentes espacios sociales no hay un experto, una persona con discapacidad, difícilmente se romperá este enfoque.
Me viene a confirmar la necesidad de contar con una organización para poder replicar en casos como estos.
Abrazos,
María Antonieta Palma
Otros
Simplemente me parece una tremenda falta de respeto, incultura e ignorancia, que más se puede pedir a esta televisión chilena mediocre, que claramente no piensa a quien puede dañar, y juran que estan educando.....por lo mismo no veo televisión, tengo cosas más interesantes que hacer... estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Susana, y de Maria Antonieta, me uno al grupo de los que piensan y reflexionan en la vida, que son sensibles al dolor ajeno y van creando lazos de amor y amistad.
Gracias por encontrarnos con lo que cada uno entrega ya sea en las reuniones, en el compartir, en internet...etc...
Les dejo un gran abrazoooooo
Saludos de PAZ Y BIEN
Mil.
----Susanita ...yo tambien lo vi ...me pareció de una ignorancia total sobre la bipolaridad..yo lo estaba viendo y pensé en un momento llamarte para que lo vieras ..pero después me chocó tanto ..que pensé no hacerte pasar el mal rato ..siento y opino lo mismo que tu en tu blog...ánimo amiga besitos Susana Donald.
----Susita, la ignorancia es atrevida,cuando las personas tienen prejuicios no son capaces de instruirse ni de intentar conocer mas allá de sus narices, les recomiendo a los que no conocen a una persona bipolar que intenten APRENDER de ellos.
Su capacidad de sentir, de valorar, su infinita sensibilidad, su lealtad!!! que se tomen sus remedios!!!... por favor!, que seamos mas humanos sería mejor, a los que no tienen un amigo bipolar les recomiendo, tengan uno, los hará más humanos, te quiero amiga
Marcela Ortega
Querida Susana,
Espero que te encuentres muy bien....
Justo vi el matinal ese día que hablaron de la bipolaridad. No te imaginas la ira que me provocó, pensando incluso en enviar una carta de reclamo al canal o a algún editor de diario. Claramente por tiempo, no he hecho nada, pero ganas no me faltaron. Hasta cuando nos muestran como gente "loca". ¿Cómo vamos a crecer como sociedad si la gente esta tan mal educada?
Que entretenido tu blog....mándame lo que tengas cuando te inspires y escribas...
Un beso grande
Cariños
Conty
viernes, 20 de mayo de 2011
Sigo Pensando lo Mismo
Después de doce años de haber escrito esta poesía, hoy pienso lo mismo.
POEMA A LA PSIQUIATRIA
CUANDO SE PALPA LA OSCURIDAD
MAS PROFUNDA
NUESTRA ESPERANZA ESTÁ EN LA PSIQUIATRIA
PORQUE UN PASO DADO CON SU APOYO
ES UN RAYO DE LUZ, EN LA PENUMBRA.
ES COMO UNA BRISA SUAVE
QUE CON EL TIEMPO, TRANQUILIZA
LOGRANDO VENCER NUESTRO CORAZON
ANGUSTIADO...
NUESTRA MENTE EXTRAVIADA.
NOS VUELVE EL SENTIDO DE LA VIDA
PARA VER UN CIELO ESTRELLADO
PARA VOLVER A RECONOCER A UN AMIGO
Y SIN ESFUERZO, REGALAR UNA SONRISA.
OH! LA PSIQUIATRIA QUE ROMPE
CON LA CEGUERA Y LAS COSAS FEAS.
GRACIAS A QUIENES SE DEDICAN A ELLA
POR DEVOLVERNOS UNA NUEVA RAZON
DE EXISTIR
NO SOLO PARA NOSOTROS, COMO CONOCEDORES
DE LA AFLICCIÓN...
SINO PARA TODOS AQUELLOS QUE
NOS QUIEREN DE MANERA INCONDICIONAL
OH! RAYO DE LUZ EN LA PENUMBRA.
POEMA A LA PSIQUIATRIA
CUANDO SE PALPA LA OSCURIDAD
MAS PROFUNDA
NUESTRA ESPERANZA ESTÁ EN LA PSIQUIATRIA
PORQUE UN PASO DADO CON SU APOYO
ES UN RAYO DE LUZ, EN LA PENUMBRA.
ES COMO UNA BRISA SUAVE
QUE CON EL TIEMPO, TRANQUILIZA
LOGRANDO VENCER NUESTRO CORAZON
ANGUSTIADO...
NUESTRA MENTE EXTRAVIADA.
NOS VUELVE EL SENTIDO DE LA VIDA
PARA VER UN CIELO ESTRELLADO
PARA VOLVER A RECONOCER A UN AMIGO
Y SIN ESFUERZO, REGALAR UNA SONRISA.
OH! LA PSIQUIATRIA QUE ROMPE
CON LA CEGUERA Y LAS COSAS FEAS.
GRACIAS A QUIENES SE DEDICAN A ELLA
POR DEVOLVERNOS UNA NUEVA RAZON
DE EXISTIR
NO SOLO PARA NOSOTROS, COMO CONOCEDORES
DE LA AFLICCIÓN...
SINO PARA TODOS AQUELLOS QUE
NOS QUIEREN DE MANERA INCONDICIONAL
OH! RAYO DE LUZ EN LA PENUMBRA.
sábado, 14 de mayo de 2011
Buscando la Alegría
Hace pocos instantes, terminamos de reunirnos en una de las casas de alguien que no acostumbra a recibir visitas. Cada quien puso ingenio para compartir algo especial y así servirnos y hacer un brindis por la amistad y por la vida.
Aunque acostumbramos a compartir los días lunes, cambió el entorno y también nuestra actitud, la acogida de la anfitriona quien de constantemente sentirse sola y sin ánimo, hoy todo en ella nos sorprendió, desde su presencia muy linda, su hogar luminoso y con gran dedicación para recibirnos, nos sorprendimos de encontrarnos con una María Luisa distinta, lejos de verse como generalmente se le ve, triste.
Es tan fácil comprobar cuán equivocados vivimos al no hacer algún giro ante lo que estamos convencidos que es nuestra única realidad, sentirnos solos pareciera ser ley en nosotros, romper con eso, fue crear una situación nueva y generosa para disfrutar de algo posible y transformarlo en realidad, es verdad que aquí de un alguien que propuso crear esta reunión en casa de María Luisa, pasó a ser todo una fuente de deleite principalmente para ella y para todo los asistentes.
La conversación entre dos en dos, de un momento a otro cambió y generamos una visión particular sobre qué pensábamos ante la Alegría de Vivir, y así giró y giró en algunos, el sentido brillante de pensar que lo más simple es aquello que tiene más valor en la existencia, como también hay algunos, más bien los menos, a quienes a veces, se les transforma en una costumbre y viven encerrados en el pensamiento que no conocen lo que es la alegría, e incluso quisieran que se la explicaran para poder comprender lo que no sienten o no ven, lo bueno es que bastó que se les mostrara el instante mismo que estábamos compartiendo, para que reconocieran afectuosamente que el encontrar hablar con otros el mismo idioma y además ser comprendidos, era motivo para sentirse alegres.
Alguien acotó que su alegría, radicaba en seguir el camino que le tocó vivir y no mirar otro camino o crear uno que le hubiese gustado vivir, por que no existe más que aquel del cual es dueño y de él se aferra, lo disfruta y lo inicia cada mañana mirándose al espejo para reírse frente a él con alegría, haciendo muecas divertidas y desde el despertar enfrentar el nuevo caminar, contento.
LA ALEGRÍA DE VER Y ENTENDER ES EL MÁS PERFECTO DON DE LA NATURALEZA.
ALBERT EINSTEIN
LLegó el agradecimiento de María Luisa al grupo y dice así:
UN DÍA
AQUEL DÍA, ESE DÍA
UNA AMAPOLA DORMIDA DEJÓ VOLAR HACIA EL CIELO
SUS PÉTALOS REVESTIDOS DE TORNASOLES COLORES
LLEVANDO CONSIGO UN ALMA SOLITARIA
ESE DÍA ATESORÓ CADA SONRISA LIBRE, SIEMPRE SUAVE Y SINCERA
ESE DÍA
DÍA DE FLORES
DE MANOS ABIERTAS
MANOS GENEROSAS
QUE COLMARON DE FELICIDAD Y ALEGRÍA
A ESOS PÉTALOS VOLÁTILES
QUE REVIVIERON
Y AGRADECIERON ESCONDIDA
TANTA BELLEZA DESNUDA
ESE DÍA
QUEDÓ LA ESPERANZA BORDADA EN LAS AGUAS
Y EL CIELO SE VISTIÓ CON UN TRAJE NUEVO
Aunque acostumbramos a compartir los días lunes, cambió el entorno y también nuestra actitud, la acogida de la anfitriona quien de constantemente sentirse sola y sin ánimo, hoy todo en ella nos sorprendió, desde su presencia muy linda, su hogar luminoso y con gran dedicación para recibirnos, nos sorprendimos de encontrarnos con una María Luisa distinta, lejos de verse como generalmente se le ve, triste.
Es tan fácil comprobar cuán equivocados vivimos al no hacer algún giro ante lo que estamos convencidos que es nuestra única realidad, sentirnos solos pareciera ser ley en nosotros, romper con eso, fue crear una situación nueva y generosa para disfrutar de algo posible y transformarlo en realidad, es verdad que aquí de un alguien que propuso crear esta reunión en casa de María Luisa, pasó a ser todo una fuente de deleite principalmente para ella y para todo los asistentes.
La conversación entre dos en dos, de un momento a otro cambió y generamos una visión particular sobre qué pensábamos ante la Alegría de Vivir, y así giró y giró en algunos, el sentido brillante de pensar que lo más simple es aquello que tiene más valor en la existencia, como también hay algunos, más bien los menos, a quienes a veces, se les transforma en una costumbre y viven encerrados en el pensamiento que no conocen lo que es la alegría, e incluso quisieran que se la explicaran para poder comprender lo que no sienten o no ven, lo bueno es que bastó que se les mostrara el instante mismo que estábamos compartiendo, para que reconocieran afectuosamente que el encontrar hablar con otros el mismo idioma y además ser comprendidos, era motivo para sentirse alegres.
Alguien acotó que su alegría, radicaba en seguir el camino que le tocó vivir y no mirar otro camino o crear uno que le hubiese gustado vivir, por que no existe más que aquel del cual es dueño y de él se aferra, lo disfruta y lo inicia cada mañana mirándose al espejo para reírse frente a él con alegría, haciendo muecas divertidas y desde el despertar enfrentar el nuevo caminar, contento.
LA ALEGRÍA DE VER Y ENTENDER ES EL MÁS PERFECTO DON DE LA NATURALEZA.
ALBERT EINSTEIN
LLegó el agradecimiento de María Luisa al grupo y dice así:
UN DÍA
AQUEL DÍA, ESE DÍA
UNA AMAPOLA DORMIDA DEJÓ VOLAR HACIA EL CIELO
SUS PÉTALOS REVESTIDOS DE TORNASOLES COLORES
LLEVANDO CONSIGO UN ALMA SOLITARIA
ESE DÍA ATESORÓ CADA SONRISA LIBRE, SIEMPRE SUAVE Y SINCERA
ESE DÍA
DÍA DE FLORES
DE MANOS ABIERTAS
MANOS GENEROSAS
QUE COLMARON DE FELICIDAD Y ALEGRÍA
A ESOS PÉTALOS VOLÁTILES
QUE REVIVIERON
Y AGRADECIERON ESCONDIDA
TANTA BELLEZA DESNUDA
ESE DÍA
QUEDÓ LA ESPERANZA BORDADA EN LAS AGUAS
Y EL CIELO SE VISTIÓ CON UN TRAJE NUEVO
martes, 3 de mayo de 2011
Se Puede
Ayer fue un día muy intenso para mí, principalmente por la forma de comunicarnos y cómo queda en evidencia lo real que es el compañerismo.
Es cierto que hay personas que pueden llegar a destruir un grupo, como también otras que construyen unidad, armonía y compañerismo, así ocurre con las especiales personas que compartimos Lunes a Lunes. A nadie nos viene a mal la sinceridad, el respeto, incluso frente a una emoción que se expresa en una lagrima y que no es de dolor, sino de satisfacción al comprobar que el crecimiento personal nos toca y nos hace bien a todos.
Alguien necesitaba de un espacio para abrir su propia historia y estaba pendiente. Faltaba que escucháramos a Cecilia quien es tratada por depresión crónica, su problemática de siempre ha sido la no aceptación de su hija adulta hacia la bipolaridad, lo que la ha llevado a tomarse el equivocado derecho de maltratar a su madre.
Puedo reconocer haber buscado varias formas de ayudar a que esta situación cambiase, me di por vencida y sólo me ha quedado querer a mi amiga y compartir algún grato paréntesis. Esta vez, durante la reunión, nos dedicamos solamente a tratar lo que le afecta a Cecilia y cuando somos más de uno que va ante la vida con la mirada hacia lo justo, sí se puede cambiar el mundo. Así fue como nació una propuesta decidida y real para detener agresiones verbales y descalificatorias que nadie se merece, menos alguien con una debilidad afectiva.
Cecilia encontró las mejores propuestas en sus compañeros, para que enfrente su situación con autoridad y a la vez se le recomendó abandonar el sentido de ser presa de quien le grita y la anula; está agradecida, sorprendida más que todo porque nunca imaginó iba a encontrar en sus pares lo que durante tantos años había perdido, la confianza en el ser humano y en sí misma.
Así es como cada cual se transforma casi en un terapeuta, no en vano conocemos de lo que nos afecta y en muchos casos de que hacer para no desmejorarse, sin duda la experiencia nos permite ser un gran aporte.
"Donde No Hay Amor pon Amor Y Sacarás Amor"
Es cierto que hay personas que pueden llegar a destruir un grupo, como también otras que construyen unidad, armonía y compañerismo, así ocurre con las especiales personas que compartimos Lunes a Lunes. A nadie nos viene a mal la sinceridad, el respeto, incluso frente a una emoción que se expresa en una lagrima y que no es de dolor, sino de satisfacción al comprobar que el crecimiento personal nos toca y nos hace bien a todos.
Alguien necesitaba de un espacio para abrir su propia historia y estaba pendiente. Faltaba que escucháramos a Cecilia quien es tratada por depresión crónica, su problemática de siempre ha sido la no aceptación de su hija adulta hacia la bipolaridad, lo que la ha llevado a tomarse el equivocado derecho de maltratar a su madre.
Puedo reconocer haber buscado varias formas de ayudar a que esta situación cambiase, me di por vencida y sólo me ha quedado querer a mi amiga y compartir algún grato paréntesis. Esta vez, durante la reunión, nos dedicamos solamente a tratar lo que le afecta a Cecilia y cuando somos más de uno que va ante la vida con la mirada hacia lo justo, sí se puede cambiar el mundo. Así fue como nació una propuesta decidida y real para detener agresiones verbales y descalificatorias que nadie se merece, menos alguien con una debilidad afectiva.
Cecilia encontró las mejores propuestas en sus compañeros, para que enfrente su situación con autoridad y a la vez se le recomendó abandonar el sentido de ser presa de quien le grita y la anula; está agradecida, sorprendida más que todo porque nunca imaginó iba a encontrar en sus pares lo que durante tantos años había perdido, la confianza en el ser humano y en sí misma.
Así es como cada cual se transforma casi en un terapeuta, no en vano conocemos de lo que nos afecta y en muchos casos de que hacer para no desmejorarse, sin duda la experiencia nos permite ser un gran aporte.
"Donde No Hay Amor pon Amor Y Sacarás Amor"
domingo, 17 de abril de 2011
Más pensamiento que decaimiento.
Me observo desde lo externo hacia como me siento y veo, parezco un remolino que no se ha detenido ni en pensamiento como tampoco en lo corporal, siento haber querido ser una fabrica de sentido positivo, un jardín que debí regar con apenas un hilo de agua, el que no se podía secar.
Un cansancio de tanto empujar mi propia carreta, se refleja y de sólo sentir que es así, me canso una y otra vez más, pero pude sostenerme sin que se hundiesen mis buenas intenciones, ahora necesito el silencio y algo de soledad para reconquistar mi aliento.
Estoy de regreso para reunirme con mis pares los días lunes; bien por mi bipolaridad que en este largo paréntesis no me falló.
Y permitió que mis nietas pudieran entregarme de bienvenida sus abrazos, besos y un ramo de flores.
Un cansancio de tanto empujar mi propia carreta, se refleja y de sólo sentir que es así, me canso una y otra vez más, pero pude sostenerme sin que se hundiesen mis buenas intenciones, ahora necesito el silencio y algo de soledad para reconquistar mi aliento.
Estoy de regreso para reunirme con mis pares los días lunes; bien por mi bipolaridad que en este largo paréntesis no me falló.
Y permitió que mis nietas pudieran entregarme de bienvenida sus abrazos, besos y un ramo de flores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)