martes, 3 de julio de 2012

Atenta en ver qué rescataré de mí en el día de hoy.

viernes, 22 de junio de 2012

Sigo Reflexionando


La enfermedad es solo una dolencia, un padecer que se hace presente “a veces” en nuestra salud mental, pero sabiendo y comprobando que es  algo que viene y va, mucho más importante que atender a esto, mejor es y será centrar nuestra atención en nuestra  propia característica de personalidad.

He aquí la importancia del volverse reflexivo, pensativo, para observarnos desde afuera hacia el propio mundo interno, examinar  del porqué del sufrimiento, por qué temo, por qué prefiero estar solo, quedándome siempre en el intento por ser libre para cambiar lo que de mí no me tiene contento.

sábado, 16 de junio de 2012

Sugerencia

Una de las negativas de algunos pacientes por seguir el tratamiento con algunos medicamentos, es el no estar dispuestos a subir de peso,  pero después de años de tratamiento y de experiencia en relación a esto, puedo decir que  no es algo determinante en todos este cambio, independiente de eso, me atrevería a recomendar dejar de preocuparnos del cambio físico porque de aceptarlo, será posible disfrutar del bienestar mental...


Dentro de una descompensación o crisis, donde requerimos de un tratamiento más riguroso para alcanzar a recuperar nuestro centro, es posible un alza de peso por los medicamentos, pero llegará el momento de equilibrarnos y entonces el médico disminuirá los fármacos, con eso lo más probable que recuperemos nuestro peso anterior.



miércoles, 13 de junio de 2012


A veces me dispongo a escribir y entonces me pongo a pensar y termino quedándome en eso.

Pero eso ocurrió hace días, ahora quiero escribir sobre la importancia de ser verdaderamente consecuente, para que la carga no sea lo que determine el camino, porque elegir ser perseverante con lo que para uno es bueno, favorece a quienes nos rodean, nos beneficia en el buen resultado de nuestras acciones, pensamientos, en el control de nuestras emociones, además de apartarnos de los sobresaltos.

Escribir sobre esa posibilidad de hablarle al pensamiento cuando nos abruma con una idea que nos inquieta y poder decirle con decisión fuerte y clara, no hay espacio en mi pensamiento para pensar en esto y poner a cambio las notas de una melodía o traer algún buen recuerdo, que al ser tan auténtico, pueda parecer ser que es primera vez que lo estamos viviendo.

Continuará...

miércoles, 23 de mayo de 2012

Bipolaridad y sus reacciones



Siempre hay solicitudes de orientación o de opinión, para ayudar a alguien o saber cómo auto sobrellevar la bipolaridad.


En general las inquietudes son las mismas, cómo frenar la situación, cómo conseguir que la persona acepte que su enfermedad puede mejorar con un tratamiento, incluso que llegue a comprender el amor que es parte del lazo y el sufrimiento que ésta situación causa a una familia, como también la pregunta es qué hacer con el paciente cuando no duerme, deambula por la noche y se altera más si se le trata de convencer con autoridad y rabia.


Parecerá reiterativo el consejo, pero esta batalla no da tregua si no es con calma, oración y con no hacer otra cosa mejor que callar, la enfermedad distorsiona la realidad, podemos parecer dueños de los impulsos, del poder, de ese sarcasmo que no es parte de la personalidad sino cosa de la enfermedad.


Ignorar las reacciones por las que pasa el paciente cuando se descompensa, es casi imposible, más aún cuando se presenta por primera vez una descompensación, es decir una crisis, por eso será bueno recurrir a los que estén más tranquilos para ayudar y se tomen del mejor consejo que les llegue a tiempo.


Dentro de la realidad de los episodios o alteraciones que sufre el paciente, también se afectan quienes están fuera de este estado de descontrol, incluso debo reconocer que alguien descompensado ha llegado a afectarme, aunque yo esté consciente que sus actitudes no tienen relación directa conmigo.


Para quien esté al cuidado del paciente, no es fácil abstraerse del comportamiento de este, como tampoco saber qué hacer cuando el enfermo dispara palabras, argumentos que hieren y que no se pueden detener. Una buena medida es  no observarlo, no enfrentarlo, ni mirarle a los ojos, como si quisiéramos atacarlo. Siempre será posible encontrar a alguien en quien el paciente confíe y sienta que está de su parte. A pesar de estar fuera de la realidad, habrá alguien por quien el enfermo pueda sentir tranquilidad y le parezca estar lejos de hacerle daño.


Considerando que solo vale lo que en ese momento sea beneficioso para salvaguardar esos paréntesis extraños.


Las fijaciones mentales son dominantes y caemos en sus redes; podemos creer que los árboles hablan, como también sentirnos los más capaces y esa realidad irreal es lo que dificulta la salud mental, la fortuna está en tener que recurrir a la medicina para esperar que después de por lo menos dentro de dos semanas los medicamentos empiecen a hacer su efecto.

Esto es parte de la tarea inicial, luego la independencia con responsabilidad, será un gran valor para que cada quien que haya experimentado la bipolaridad, pueda realizarse en su propia vida.

domingo, 6 de mayo de 2012

Bipolaridad Versus Voluntad


Todos llevamos en nuestro mundo interior un poeta, un filósofo, un creador. Solo necesitamos elegir en lo personal, lo que queramos construir como ser humano,  elegir lo amoroso, fiel, honesto, creyente, sincero por mencionar algo de lo que pueda engrandecer nuestro espíritu, nuestro ánimo, se puede labrar con ese algo tan bello y valioso como es la propia voluntad.

De mi próximo libro


sábado, 5 de mayo de 2012


La autoobservación es la mejor manera de mantenerse sin mayor riesgo de recaída, siempre buscando opinión de alguien de nuestra confianza, además del médico o psicólogo.