domingo, 8 de abril de 2018

Síntomas.

Muchas veces el diagnóstico bipolar es confundido por el diagnóstico de esquizofrenia, esto ocurre porque en estas dos enfermedades los pacientes experimentan síntomas similares, entre los más relevantes es que la persona "escucha voces internas" que le hablan o le pueden dar órdenes.

No todos los pacientes bipolares experimentan este síntoma.

*Una de las característica de la bipolaridad es que alguna persona  presente una crisis con ideas religiosas*


La Negación.

Algo peor que la enfermedad es negarse a sí mismo lo que nos está ocurriendo, nada peor que creer que "a mí esto no me pasa" a veces, alguien ha asistido a observarnos, ha negar su diagnóstico, a no estar de acuerdo con los médicos, ni el tratamiento y en el tiempo se queda para decirnos que debe reconocer que ya no puede más, con su afán de negar lo que está padeciendo.

El tratamiento es fundamental para terminar con las fantasías que nos impiden disfrutar de lo bueno, lo que aún en el dolor siempre nos acompaña, sin medicamento el trastorno del ánimo crece y disminuye en el tiempo, si no se abandona de por vida el tratamiento.  



El mecanismo de la bipolaridad no siempre permite al paciente distinguir si lo que piensa es confusión o verdad, esta enfermedad requiere que la persona ponga atención a lo que pasa por sus ideas, es propio de este diagnóstico hacer una realidad de algo imaginario. 

Aprende y confía en alguien cercano con quien puedas confirmar tus pensamientos. No niegues tus confusiones a tu médico.



Guardar silencio o poner atención a pensamientos repetitivos que nos alejan de la realidad, es acrecentar la enfermedad bipolar o depresiva; decidir bien es buscar ayuda. 



Si tu pensamiento gira en la idea repetitiva de no querer vivir, comprende que es un síntoma de la enfermedad, informa a tu médico, pide ayuda para terminar con lo que no es normal.


jueves, 5 de abril de 2018


Para mejorar el mal hay que mirar el bien.


martes, 3 de abril de 2018

Cosas Compartidas.


  Es común que las personas recurran al médico psiquiatra, en busca de una respuesta a los síntomas que le hacen sentir que no lo pasa bien.

Terminada la consulta es común también, que la persona objete lo que le dijo el médico y si es que sigue el tratamiento, lo adecúa a su idea y luego, sigue con el mismo discurso de siempre lo que perjudica más a la familia, que al enfermo. Porque el enfermo no puede reconocer, muchas veces, lo equivocado que pueda estar.

Una compañera de ruta como le llamo a mis pares, me dijo que me admiraba en como yo era, le dije imíteme en la fortaleza y luego agregó ¿se me quitará la idea de desaparecer de la vida?... 

Entonces, primero tenemos que saber el significado y concepto de lo que estamos hablando, fortaleza tiene relación con el vigor, empeño, fuerza espiritual, con que tomaremos cada compromiso que muchas veces hemos abandonado.


Pero para lograrlo tendremos que ejercitar la voluntad, poniendo al día los "pendientes" para poder ordenar la vida personal.


Si quieres ayuda, haz una lista de tus pendientes y cuando vayas logrando tus propósitos, vas a comprobar que se te estaba ayudando de verdad, pero la única persona que puede concretar su evolución, es quien lo pasa mal. 


El querer terminar con la propia vida, no es un  tema como para tomarlo con liviandad, ni con silencio, mutismo o secreto, porque esa idea "crece al callar" no temas hacerla saber; es un importante motivo para buscar ayuda médica, los estudios de la ciencia en relación a la psiquiatría, nos permite vencer aquellos síntomas que parecieran no tener solución.

Muchos pacientes ocultan sus impulsos o sus pensamientos de negación a la vida, incluso no lo comparten con su médico, siendo que cualquier idea extraña no es otra cosa que un rasgo de la enfermedad, no una elección personal, por lo tanto necesariamente debe de hacerlo saber.

 A veces el dominio  de la enfermedad, hace que el paciente no exprese sus confusiones de manera voluntaria y no es porque lo decida así, sino porque el "mecanismo de la enfermedad" no se lo permite, otras  veces porque teme que la solución sea una internación, para lo que nos aflige es un médico-psiquiatría el que sabe cómo puede ayudarnos.

No busques que te recuerden lo que tienes que hacer, recuerda que tienes que hacer y hazlo.


Así como este escrito otros también pueden parecer poco claros y muchas veces son así, porque el único que lo puede entender o aclarar o comprenderlo es el afectado.