lunes, 12 de febrero de 2024

 La manera de ser no es algo definitivo, en cada pensamiento o acción y en cualquier momento, podemos corregir lo que por si mismo pueda perjudicarnos.


 Ser "constante" es uno de los estímulos mas importantes de la disciplina, considerando como ejemplo básico, que todo tiene su lugar y qué de cada persona depende hacer de este mundo algo mejor.


 Para tener conocimiento no es necesario ser inteligente sino interesarse en tener respuesta de lo qué uno no sabe.


sábado, 10 de febrero de 2024

Aprendemos que sufrir es un aprendizaje.


Si hacemos un balance de nuestro propio bienestar concluiremos qué no todo depende del médico tratante, los terapeutas o de la comprensión de la familia, lo cierto es que la estabilidad llega, principalmente, cuando el paciente cambia la mentalidad de ése sentirse víctima de lo que no le gusta experimentar, sí, porque no estamos preparados para aceptar lo desfavorable, pero luego aprendemos qué sufrir es un aprendizaje desde donde podemos reconocer quienes somos y además entender qué de aceptar la realidad, podremos volvernos mas resistentes para superar las dificultades.

Una paciente de nombre Antonietta de mas de 60 años quien leyó mi libro, se puso en contacto para compartir conmigo, lo primero en lo que insistió por destacar, es que allí digo qué lo mas importante ha sido el apoyo de mi familia, ("lo que dijo no tener ella")  y aun siendo una verdad lo que hasta hoy recibo de los míos, puedo reconocer que si lo siguen haciendo es porque no les he fallado en cumplir con las indicaciones médicas como tampoco en mis obligaciones diarias como esposa, madre o dueña de casa, por eso es que me puedo declarar persona responsable y es lo que me sirve ante todo, para demostrarme que la enfermedad no es una limitante en el desarrollo de persona ante la vida.

Hemos compartido desde mis 38 años de edad hasta hoy con mis 75 años en familia, este síndrome que en el tiempo ha ido disminuyendo gracias a qué he sabido responder con el cumplimiento constante y consciente de mi tratamiento, lo que ha permitido evitar, muchas veces, que ellos enfrenten nuevos episodios difíciles y otros sumamente complejos, lo que para los cuidadores, en este caso mi esposo y mis dos hijos, han resultado mayormente afectados al no saber como actuar, por ejemplo ante una crisis.

Compartiendo varios días no solo
mi propia experiencia con Antonietta sino también conociendo su modo "de enteder o no entender" tanto lo complejo como lo posible de revertirlo, terminé explicándole que no era yo la persona indicada para darle orientación o consejo, porque ella no estaba dispuesta desde hace años a tomar constantemente medicamentos.

Así fue como entendí qué después de haber leído ella, Bipolares Apocados u Optimistas? donde vierto mi optimismo y la raíz de mis debilidades, producto de una sensibilidad que me vulnerabilizaba al vivir en un mundo mas bien romántico que comprometido con la realidad, para en el tiempo, terminar experimentando mi propia bipolaridad, la que me ha permitido ante todo ser buena conmigo, porque me enseñó a reforzar la importancia de cumplir con mis deberes, en este caso, deberes comprometidos con la buena intención que me sigue ofreciendo la psiquitría, para no causar dolor a quienes amo, como tambien para ser persona digna de mis derechos.

 Antonietta quien buscaba en mi respuestas, las que en ningun caso finalmente iban de acuerdo con su personalidad, porque no está dispuesta a ceder ni a creer en la necesidad de tratamiento con medicamentos, porque asevera que son los medicamentos las que la ponen mal y agresiva.

Quien no se entrega a su propia realidad y la acepta, resulta imposible que otro pueda hacerle ver lo que uno no sabe porqué no lo quiere ver.

Su última pregunta fue qué si con medicamentos se podía tomar alcohol... 

La respuesta es que el alcohol es una droga que la perjudica, no así el tratamiento que indica la psiquiatría en relación a la bipolaridad el que es en base a químicos, denominados estabilizadores del ánimo, considerándose ánimo igual a alma; si bien es cierto que las buenas intenciones y buenas palabras motivan, muchos pacientes no logran hacerse cargo de su responsabilidades personales, hasta cuando enfrentan algún episodio delicado.


lunes, 15 de enero de 2024

lunes, 8 de enero de 2024

Se dice que la Disciplina es superior a la Inteligencia.

 Cuando se nos menciona la palabra disciplina, es propio que lo asociemos a pérdida de libertad, sin embargo, la disciplina nos ayuda a apropiarnos de nuestras decisiones sin desviarnos del "comportamiento adecuado" y en cualquier lugar donde uno se encuentre. 

El significado de la palabra disciplina no es otro que "proceso de aprendizaje" vigente  en cualquier tiempo y edad; como por ejemplo, aprender a controlar las frases negativas, cumplir con la palabra, planificar y programar con tiempo, considerar perjudiciales todas las acciones, actitudes, gestos y reacciones qué no representen un comportamiento correcto. 

Ser constante en el buen trato y en el cumplimiento de una rutina diaria, nos aporta la satisfacción de no fallar en nuestros deberes, evitar conflictos y dejar de experimentar el control de otros sobre nuestras acciones; la indisciplina impide respetar las reglas, ser organizados o responsables, pero quien cumple con sus obligaciones por sencillas qué sean, viene a comprobar  qué es ése el principio de un desarrollo de "autorregulación" del propio comportamiento; levantarse temprano, ser puntual, poner empeño en ser eficiente en las labores, es una elección de vida de hacer lo correcto.

Se dice que la Disciplina es superior a la Inteligencia, porque la diferencia de estos dos conceptos, es qué la disciplina nos permite hacer todo bien y la inteligencia si bien es cierto nos permite entender o comprender, no nos enfoca siempre a actuar correctamente.



Qué significa ser Autosuficiente.

 Cada especialidad médica ocupa sus propios términos y nosotros muchas veces no tenemos idea de su significado. 

En psiquiatría y psicología podemos poner de ejemplo uno de los propósitos recomendados para alcanzar crecimiento personal, "ser autosuficientes", refiriéndose a la capacidad de resolver, decidir y actuar por la propia iniciativa, es decir, dejando de pedir ayuda, para resolver no solo nuestras necesidades sino también ayudar con nuestra inteligencia a otros.

 Se nos enseña a "diferenciar" lo que  es "preocupación", ese sentir constante de dudas por algo que nos aflige, sin recurrir a  la "ocurrencia"... esa idea que nace de la imaginación, con una infinidad de posibilidades de revertir la intranquilidad, angustia, inquietud. 

Acostumbrados a insistir en el problema o en esas necesidades no cubiertas, nos ciegan los miedos, la rabia, especulando sobre los pensamientos siniestros que se nos pasan por esa mente cerrada sin abrir iniciativas innatas que nos saquen de la testarudez, es decir de esos pensamientos rígidos, que nos hacen creer que no existen otras razones qué aquellas que nos impiden escuchar y dialogar, es cierto qué muchas veces hemos perdido la auto confianza, pero de cada uno depende hacer una pausa, distinguiendo qué incluso nuestro propio pensamiento nos puede perjudicar. 

Es por eso que la autosuficiencia es una gran ayuda para liberarnos de los problemas y esos pensamientos viejos e inútiles que al cambiarlos, pasan a ser un estímulo para los que giran en las carencias a la espera que otros se pongan en acción.