viernes, 21 de mayo de 2021

El futuro es imaginario, el pasado nos ayuda a mejorar el presente. 


miércoles, 19 de mayo de 2021

Por la bipolaridad hicimos una buena amistad.

De una enfermedad que nos provoca dolor en el alma... una amistad entre pacientes, puede transformarse en un tónico que nos ilumina. 

Odaliz, quiso referirse a lo que ha ocurrido, entre ella y yo, después de no habernos conocido.

La amistad bipolar.

A los 33 años tuve mi primera crisis que se prolongó por todo un año. Primero una tristeza inexplicable y luego a los seis meses de llanto,  con sólo un clic en la mente, me asaltó una alegría, que mezclada con hipertavidad me mantuvo  eufórica hasta que me llegó la calma. 

El diagnóstico fue certero pero no hubo caso que aceptara tratarme ni con medicamentos ni terapias. Recuerdo que asistí a tres sesiones terapia grupal y a pesar de ser testigo de cómo funcionaba para los demás pacientes, me retiré con más lágrimas en el regreso.

Pasaron diez años y a los 43 tuve de nuevo otra gran crisis, fue la euforia la que me llevó a la depresión más larga y durante ese tiempo sólo quería irme a mi país de origen. Al hacerlo,  en tres meses logré recuperarme con el tratamiento. El médico tratante me dió una inusual sugerencia: conversar con una paciente.

En la historia de mi bipolaridad fue una experiencia valiosa que me abrió las puertas a una filosofía de autoayuda y al conocimiento y aceptación de mi diagnóstico. 

Se abrieron para mí las puertas de un aprendizaje que no creo que pueda poner en pausa. Comencé a interesarme por libros, conferencias, talleres de psicoeducación y grupos de autoayuda, recopilando toda lo que he aprendido en un cuaderno que atesoro, que no he dejado de llenar y que cada cierto tiempo vuelvo a leer.

En este camino de búsqueda de aprendizaje encontré el Grupo de Autoayuda del Hospital El Salvador, dirigido por la paciente Susana Rodriguez Hidalgo y asistí a una excelente charla del Dr. Pedro Retamal. Fue otro comienzo en el que no sólo he podido acceder a su obra escrita, que representa una vida profesional dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del ánimo, de esta charla descubrí lo que llamo la amistad bipolar.

Para mi como paciente la amistad con Susana ha significado otra dimensión del compartir experiencias y ver que a pesar de que cada una tenga sintomatologías propias, hay una sensibilidad que nos une al descubrir la manera en que nuestros cerebros procesan y nos entregan el ánimo que nos enferma.

Sin duda lo más valioso de la AMISTAD BIPOLAR es descubrir todo lo que podemos hacer para que nuestro cerebro nos entregue el equilibrio y mi amiga Susana lleva más de 30 años compartiendo este aprendizaje en el Grupo que dirigió, a través de su Blog “Yo Bipolar” y me consta que aún hoy sigue en ese camino de auxilio con otros pacientes y conmigo.

Nos ha resultado sorprendente conocer  como a pesar de ser de generaciones, crianzas y culturas distintas, compartimos tantas cosas, desde el amor por la familia y lo hogareño, hasta la fascinación por la naturaleza, los animales y las flores. De ahí que hemos descubierto coincidencias en los gustos y maneras de ver la vida, que se han ido repitiendo y que cada día nos causan sorpresa y gusto.

Por supuesto que me retroalimento con ella de lo que voy aprendiendo y siempre hace un aporte porque conoce de buena fuente el diagnóstico y todo lo que como pacientes no es útil para lograr convivir con la enfermedad.

Creo que tener la amistad que surge en el contexto de los grupos de autoayuda o en la Psicoeducación es de todas maneras una fuente más de terapia.

Por sobre todas las cosas aprecio en el ir y venir de nuestras largas conversaciones que haya incentivando en mí el uso de la música, la respiración, la utilidad de tener flores frescas, el uso del orden y la limpieza para que nos sintamos a gusto, el placer de entregar el bienestar y alimentos con valor nutritivo a la familia y la lista no está completa porque siempre está en desarrollo.

Soy una lectora y seguidora de sus consejos en Facebook que cada día aporta su visión humanizadora para que la vida propia sea una suma de experiencias de crecimiento. Recopilarlos sería interesante como reflexiones para la autoayuda.

Y dejo para el final lo más estimado de la amistad bipolar con Susana. Con ella he aprendido a agradecer y a confiar en que para nosotros la fe es una poderosa aliada que nos da equilibrio y paz.

Mis agradecimientos y admiración por despertar en mi una conexión verdadera con la Isla Grande de Chiloé y su gente, la que he descubierto cada día a través de las imágenes sorprendentes y de calidad de su cámara, que me han permitido conocer sus paisajes mágicos y sobre todo el tesoro único de sus gentes, que encanta por la pureza de sus valores, sus conocimientos y su manera de lograr la convivencia el equilibrio con su medio ambiente. 

Mis parabienes amiga por ser transmisora de la valía de los chilotes, con quienes sin dudas mantienes una relación de amistad respetuosa que es recíproca, porque estoy segura que también para ellos eres especial y más porque la  reciben cada día también de tu amado Sergio.

Estoy segura que cuando te envíe estas líneas se me alumbrarán las neuronas y tendré la certeza de que no están completas.

Un abrazo grande para ti.

Odaliz Mirabal Rodríguez.

martes, 18 de mayo de 2021

No es qué lo piense/lo he comprado.

* No esperes que mañana sea mejor que hoy, porque todo depende de ti. 

* Cuando uno decide hacer feliz a los demás, todo se duplica. 

* Quien se gobierna espiritualmente entre el bien y el mal, estará mejor preparado para confiar en sí mismo.

* Por donde tú caminas alguien ya pasó, del caminante depende lo que en el camino dejó.

* Sin sencillez no existe la buena convivencia, lo saben incluso por instinto los animales. 

* Cuando hay disciplina, hay enseñanza y cuando hay voluntad, existe la intención de dejar mejor de lo que uno encuentra un lugar. 

* Nadie puede ayudar a ser mejor a otro, pero si lo puede respetar. 

* Mientras no cambiemos la mentalidad pesimista, la rabia no nos dejará ver lo bueno. 

* El principio de la amistad no es esperar qué los demás nos acepten sino aceptarnos unos a otros como somos. 

* La riqueza no está en la marca del vino, del lujo o en una profesión sino en lo que vamos a decir. 

* La belleza se distingue porque nada nos molesta, cuando alguien complace a Dios en sostenerla, a quien le causa placer, debe ayudar a mantenerla.

* No pidas a otro lo que no seas capaz de dar.

* Para vivir plenamente es necesario hacer algo bueno por los demás. 

* De la observación solo se consigue una opinión... del quehacer, la experiencia de conocernos a sí mismos. 

* Lo bello y puro que existe en la naturaleza por esencia es divina, el hombre no lo puede crear. 

* De lo que construimos hacemos historia, de lo que rezamos, nace todo lo bueno que no se compra en la vida. 

* Si bien es cierto la belleza por si sola atrae hasta al más indiferente, sin la mano del hombre que no ensucia, que no quema, que valora lo que el mismo no puede generar, hace posible que aún exista lo que solo crea Dios. 

Susana Rodríguez Hidalgo. 

lunes, 17 de mayo de 2021

Algo que poco nos enseñan. .

 Una mirada universal alcanza para ver más allá de sí mismo. 

No todos aprendemos de lo que otros dicen saber o estudiar, algunos, todavía podemos enseñar las buenas costumbres que aprendimos del comportamiento de nuestros abuelos o bisabuelos, aquellos que no estudiaron en la universidad y aun más, la gran mayoría de los que partieron, se fueron sin siquiera haber ido a la escuela, sin embargo ellos siguen siendo muestra fiel de lo posible que es mantener el principio de aquello que les daba valor y valentía, por distinguir claramente el significado de respeto. 

¿Qué es un Valor, Disvalor y Antivalor?

Cuando se dice que en una persona lo más importante son sus Valores, se está mostrando algo que a todos nos agrada recibir de los demás, "porque nace de una manera de actuar que a nadie lo perjudica".

Sin embargo el egoísmo, la mentira como conveniencia propia, sin considerar el bien común, consigue el camino del Disvalor, activando impulsos negativos y otras reacciones condenables que "perjudican injustamente a algo o a alguien". 

Pero cuando aquellas reglas que regulan y guían las conductas de las personas de una sociedad, como el respeto, la lealtad, responsabilidad, armonía, no son consideradas por los individuos, será el odio y la inmoralidad movido por el Antivalor, lo que destruye las creencias importantes que nos unen como sociedad, porque es la fuerza de actuar sin considerar el bien o el mal.

Entonces, se podría decir que el punto medio del comportamiento humano, vendría a ser la Honestidad... que refleja, sin adornos, el pudor, la decencia, la rectitud en la forma de ser y de actuar. 

No te dejes llevar, elige y busca no lo que te conviene, sino lo que no te perjudica a ti ni a los demás.

Susana Rodríguez Hidalgo. 

viernes, 7 de mayo de 2021

Se dice.

 Se dice que lo más difícil es conocerse a sí mismo y talvez es porque estamos ocupados en reconocer en otros las cosas que no vemos en nosotros.

Uno de los logros que he obtenido... ha sido entender que todo lo que no me gusta de los demás tambien esta en mí... eso me permite ser más comprensible y amable, menos acomplejada y que a sí como yo, los demás necesitan atención y ayuda de manera desinteresada. 


 

La falta de amor propio nos recuerda lo que no nos gusta de nosotros, una actitud positiva nos cambia la manera de pensar. 

Para confiar en uno mismo se necesita no pedir opiniones y hacer desde el primer momento las cosas bien.

Con fuerza de voluntad todo resulta más fácil. 


miércoles, 5 de mayo de 2021

Observa tu respiración, no olvides respirar profundamente... recuerda que vivimos solo porque respiramos.