Me observo desde lo externo hacia como me siento y veo, parezco un remolino que no se ha detenido ni en pensamiento como tampoco en lo corporal, siento haber querido ser una fabrica de sentido positivo, un jardín que debí regar con apenas un hilo de agua, el que no se podía secar.
Un cansancio de tanto empujar mi propia carreta, se refleja y de sólo sentir que es así, me canso una y otra vez más, pero pude sostenerme sin que se hundiesen mis buenas intenciones, ahora necesito el silencio y algo de soledad para reconquistar mi aliento.
Estoy de regreso para reunirme con mis pares los días lunes; bien por mi bipolaridad que en este largo paréntesis no me falló.
Y permitió que mis nietas pudieran entregarme de bienvenida sus abrazos, besos y un ramo de flores.
domingo, 17 de abril de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
Tal Vez
Pensando en el pasado cuando creí que la enfermedad bipolar lo podía todo, hoy entiendo y compruebo qué como ser humano, uno es quien ante la Vida puede y debe perfeccionarse, tal vez, en un sentido místico.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Ana María Napolitano
Cuando tenemos algo para dar sin tener que recurrir a lo material y alguien se ve beneficiado, vaya como nos reconfortamos.
Hay quienes necesitan de ser escuchados, otros sentirse comprendidos, aceptados, confesar lo que en otro lugar no les parece adecuado mostrar, es decir, en los encuentros está lo que sientes tu, yo y aquel.
Muchos coincidimos en lo prejuiciosos que somos, en como las apariencias engañan, en lo cierto que es, qué basta contarnos nuestras historias para comprender que no hay grandes diferencias entre unas y otras.
Cada quien se guarda en principio su verdad, pero cuando nos abrimos a la realidad de cada uno, se disipan los miedos, las apariencias, despiertan las buenas intenciones, nace espontáneamente el sentido fraternal, el deseo de ayudar y eso sorprende más cuando se concreta.
El grupo, a veces, pequeño, se solidifica así de mejor manera; hay quienes reconocen no confiar en alguien desde muchos años y recuperar la confianza perdida, les parece algo poco creíble y se vuelven arrepentidos de haber vivido por tanto tiempo creando su propia desconfianza.
Aparentemente, somos tan diferentes, pero cuando nos aceptamos podemos amarnos como hermanos, solidaridad estrecha y férrea se ha dado entre algunos varones, desde acá les entrego mi admiración, algunos por dar con responsabilidad, otros por aceptar con humildad y por responder con fidelidad.
Encontrándome lejos de la capital, por razones de salud de mamá, quiero agradecer infinitamente a mi distinguida amiga Orientadora Sra. Ana María Napolitano, quien gentilmente aceptó estar a cargo del grupo; siendo ella un valioso aporte, me siento privilegiada de recibirlo siempre y de manera incondicional.
Cuando todos nos transformamos en uno, podemos permitirnos construir grandes personas, la bipolaridad es reflejo de lo que necesita la humanidad.
De un asistente a las reuniones:
Holas: leí el comentario donde se menciona a la Orientadora Sra. Ana María Napolitano publicado en el blog Bipolares... de Susana Rodríguez H. y es un despertar, como cuando suena tu despertador, como si de éste saliera un brazo que amablemente te dice: despierta... mira... escucha... que está pasando en las reuniones de los lunes en el Hospital del Salvador, es un regalo para ti. Ahora trata de hacer otro esfuerzo y tómalo,descífralo,agarra a manos llenas.
,
Hay quienes necesitan de ser escuchados, otros sentirse comprendidos, aceptados, confesar lo que en otro lugar no les parece adecuado mostrar, es decir, en los encuentros está lo que sientes tu, yo y aquel.
Muchos coincidimos en lo prejuiciosos que somos, en como las apariencias engañan, en lo cierto que es, qué basta contarnos nuestras historias para comprender que no hay grandes diferencias entre unas y otras.
Cada quien se guarda en principio su verdad, pero cuando nos abrimos a la realidad de cada uno, se disipan los miedos, las apariencias, despiertan las buenas intenciones, nace espontáneamente el sentido fraternal, el deseo de ayudar y eso sorprende más cuando se concreta.
El grupo, a veces, pequeño, se solidifica así de mejor manera; hay quienes reconocen no confiar en alguien desde muchos años y recuperar la confianza perdida, les parece algo poco creíble y se vuelven arrepentidos de haber vivido por tanto tiempo creando su propia desconfianza.
Aparentemente, somos tan diferentes, pero cuando nos aceptamos podemos amarnos como hermanos, solidaridad estrecha y férrea se ha dado entre algunos varones, desde acá les entrego mi admiración, algunos por dar con responsabilidad, otros por aceptar con humildad y por responder con fidelidad.
Encontrándome lejos de la capital, por razones de salud de mamá, quiero agradecer infinitamente a mi distinguida amiga Orientadora Sra. Ana María Napolitano, quien gentilmente aceptó estar a cargo del grupo; siendo ella un valioso aporte, me siento privilegiada de recibirlo siempre y de manera incondicional.
Cuando todos nos transformamos en uno, podemos permitirnos construir grandes personas, la bipolaridad es reflejo de lo que necesita la humanidad.
De un asistente a las reuniones:
Holas: leí el comentario donde se menciona a la Orientadora Sra. Ana María Napolitano publicado en el blog Bipolares... de Susana Rodríguez H. y es un despertar, como cuando suena tu despertador, como si de éste saliera un brazo que amablemente te dice: despierta... mira... escucha... que está pasando en las reuniones de los lunes en el Hospital del Salvador, es un regalo para ti. Ahora trata de hacer otro esfuerzo y tómalo,descífralo,agarra a manos llenas.
,
domingo, 27 de febrero de 2011
Un padre admirable
Conversábamos con un padre quien, con gran dedicación y en forma silenciosa e independiente de su núcleo familiar, asiste a las reuniones para saber como enfrentar la parte médica, la personalidad y el trato que debe de entregar a su hijo de 11 años que ha sido diagnosticado con bipolaridad.
En general se necesita comprender al paciente más aún estando descompensado, pero en este caso, a este padre le preocupan sus otros hijos también quienes a veces, están expuestos a los impulsos de este hermano con bipolaridad quien irrumpe sin razón en algunas oportunidades, apropiándose de cualquier situación.
Mario padre preguntaba ¿Cómo actuar ante alguna reacción inesperada? Que no se pueda merecer uno de sus otros hermanos; en mi opinión, debe tomarse en cuenta que no perdemos inteligencia, conciencia ni sensibilidad, entonces igualmente se nos debe corregir sin mayor alteración, siendo efectivo recurrir a un suave rigor, para que reconozcamos que no siempre es correcto nuestro actuar.
Mario es un ejemplo como familiar, reconoce el aporte significativo que ha sido escuchar distintas experiencias de varios pacientes del grupo. Después de no haber sabido ni entendido lo que era esta enfermedad, hoy reconoce lo tranquilizador que es educarse sobre este amplio campo que abarca la bipolaridad y sin duda que es amplio y profundo, porque tiene relación directa con la Vida Humana.
Este padre de un hijo con bipolaridad, se proyecta en darle una educación de acuerdo a los dones de su hijo, característica particular que viene inserto en el gen bipolar.
El adquirir conocimiento en distintos aspectos, le ha permitido tomar con calma y no como una desgracia esta experiencia de vida, entiende que como todos, su hijo es diferente, que sus habilidades artísticas lo sorprenden y espera incentivarlo, respetando su individual condición.
A diferencia de muchos que no quieren saber de lo que ocurre en sus vidas ya sea como pacientes o familiares; Mario abre puertas y ventanas para ayudar y ayudarse a comprender que lo difícil, se transforma en algo más simple y liviano al depositar confianza, aceptación y generosidad.
En general se necesita comprender al paciente más aún estando descompensado, pero en este caso, a este padre le preocupan sus otros hijos también quienes a veces, están expuestos a los impulsos de este hermano con bipolaridad quien irrumpe sin razón en algunas oportunidades, apropiándose de cualquier situación.
Mario padre preguntaba ¿Cómo actuar ante alguna reacción inesperada? Que no se pueda merecer uno de sus otros hermanos; en mi opinión, debe tomarse en cuenta que no perdemos inteligencia, conciencia ni sensibilidad, entonces igualmente se nos debe corregir sin mayor alteración, siendo efectivo recurrir a un suave rigor, para que reconozcamos que no siempre es correcto nuestro actuar.
Mario es un ejemplo como familiar, reconoce el aporte significativo que ha sido escuchar distintas experiencias de varios pacientes del grupo. Después de no haber sabido ni entendido lo que era esta enfermedad, hoy reconoce lo tranquilizador que es educarse sobre este amplio campo que abarca la bipolaridad y sin duda que es amplio y profundo, porque tiene relación directa con la Vida Humana.
Este padre de un hijo con bipolaridad, se proyecta en darle una educación de acuerdo a los dones de su hijo, característica particular que viene inserto en el gen bipolar.
El adquirir conocimiento en distintos aspectos, le ha permitido tomar con calma y no como una desgracia esta experiencia de vida, entiende que como todos, su hijo es diferente, que sus habilidades artísticas lo sorprenden y espera incentivarlo, respetando su individual condición.
A diferencia de muchos que no quieren saber de lo que ocurre en sus vidas ya sea como pacientes o familiares; Mario abre puertas y ventanas para ayudar y ayudarse a comprender que lo difícil, se transforma en algo más simple y liviano al depositar confianza, aceptación y generosidad.
lunes, 14 de febrero de 2011
Algo bueno de la Bipolaridad
Pintura al óleo de Susana Rodríguez Hidalgo Quitor Desierto de Atacama
Hay muchos personas que llevan esta afección bipolar las que se sienten realmente perjudicadas por esta realidad, muchos de ellos cuando comparten con otros que no rechazan esta situación, preguntan que es lo bueno que tiene esta enfermedad que la llegan a resistir.
Hay puntos a favor que nos animarán a confiar en que no es tan perjudicial este TAB (Trastorno Afectivo Bipolar) hace poco participé en unas interesantes Jornadas de Salud Mental, donde destacados especialista de psiquiatría hicieron referencias a distintas patologías y aún tengo presente la acotación de una destacada Dra. Psiquiatra, quien comentó que no entendía el por qué a alguien se le ocurrió denominar a la Bipolaridad como un Trastorno…
Y es verdad, nosotros no vivimos trastornados, perturbados, a veces, nos vemos afectados y nos descompensamos, perdemos concentración y ánimo y en casos más críticos podemos desequilibrarnos, pero no es la sombra de la enfermedad.
Si hay algo valioso en este diagnóstico, es la particularidad de un rasgo que nos une en un sentido común y es la capacidad de “entendimiento”, podría pensarse que nuestra facultad de pensar debería ser menor al común de las personas, sin embargo nuestro discernimiento se distingue por entender la realidad en un sentido más íntimo y profundo.
Hemos dicho que no por llevar este gen somos iguales en la condición humana, como tampoco en la personalidad, pero hay aspectos que nos asemejan como es el sentido de agudeza, intuición e inteligencia, entonces podemos destacar que hay factores favorables dentro de la bipolaridad, por los que, nos podemos ver beneficiados de bien aplicarlos.
Estas condiciones predestinadas, han permitido a muchos personajes de la historia, poseedores del gen bipolar, dejar obras inmortales como la de Peter Ilich Tchaikovski con su música brillante y eterna y su particular historia donde queda demostrada la pasión, la confusión y la genialidad.
Si dentro de nuestro destino venía escrito esta condición, valdrá la pena aprovechar la inspiración, genialidad y sensibilidad para sorprenderse, incluso, de lo que constantemente pueda aflorar inesperadamente de nuestro mundo interno.
domingo, 13 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)