sábado, 21 de septiembre de 2013

Invitación Especial para Salir de Dudas.

A todos los interesados les comunico que por razones particulares me ausentaré por un período de los encuentros para pacientes y familiares los días Lunes de cada semana, a la vez, tengo el agrado de comunicarle que la Psicóloga Srta. Carolina Morgado de la U. de Chile, les brindará la gran oportunidad de contar con orientación y tan necesaria psicoeducación para pacientes bipolares como depresivos de manera gratuita.

Además de las temáticas a considerar en el presente calendario, la Srta Morgado está dispuesta a flexibilizar en función de lo que Uds. requieran en los encuentros.

30 de septiembre: " Cómo conseguir atención en el AUGE para el Trastorno bipolar"
7 de octubre: Alteraciones cognitivas, "Atención"
14 de octubre: Alteraciones cognitivas "Memoria"
21 de octubre:  Alteraciones cognitivas "Funciones ejecutivas"
28 de octubre: Intervenciones "Psicoterapéuticas" en los estados afectivos.
4 de noviembre: Por qué hacer "Psicoterapia"
11 de noviembre: agradecimiento y despedida  del aporte de la psicóloga Srta. Morgado y retomo la actividad.

(Lo cognitivo está relacionado con el conocimiento, entre otras cosas la psicología nos ayuda a desarrollar de mejor manera la voluntad para entender la realidad y desempeñarnos mejor en las sociedad. Cualquier consulta escribir a librobipolar@gmail.com) No desechen este valioso aporte, educarnos nos permite mejorar nuestros estados

Lugar : Hospital del Salvador Santiago de Chile: Policlínico de Psiquiatría, consultar en ventanilla el lugar de reunión de bipolares. Horario de 14:00 a 16:00 hrs.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Testimonios de Fe

El XIII Encuentro de Alumnos de Colegios Católicos recientemente realizado en el Colegio Isabel La Católica de Santiago de Chile, el periodista Claudio Fariña, hizo una entrevista "Sí a la Vida" al Sacerdote Osvaldo Briceño de la cuidad de La Serena, como testimonio de su problema de movilidad y en mi caso sobre mi bipolaridad.

El Sacerdote terminó destacando la labor de mi parte de acoger a quienes hoy somos considerados (por más de algunos) como la lepra de estos momentos, muchas veces no siendo contenidos, dijo: Jesús siempre está para ayudarnos, él fue el único que ayudó a esos enfermos en esos tiempos cuando nadie les tendía la mano; por mi parte dí gracias a Dios que los 1.200 jóvenes presentes, tuvieran la oportunidad de ver en él, un maestro donde poder conocer a Dios.


Sin duda en las dificultades podemos, incluso sin religión, abrazarnos de mejor manera a la divina Fe.




domingo, 8 de septiembre de 2013

La Familia es Clave

En el reciente Seminario de "Actualizaciones de Psiquiatría y Salud Mental" en un análisis profundo del tratamiento y cómo llegar al diagnóstico Bipolar, también se dijo qué "el paciente tiene que llegar a ser un experto en su enfermedad" para hacer menos complicados los cambios de ánimos, evitar las recaídas y ante todo para reconocer los síntomas, permitiéndonos prevenir los estados críticos.

Se reiteró sobre la importancia de la psicoeducación (educación, información de intervenciones psicológicas) para conseguir conocimiento del cómo y del porqué nos vemos afectados y nos volvemos a enfermar, eso nos ayudará a poner atención  en nuestro diario vivir, seleccionando nuestras relaciones con otras personas principalmente evitando conflictos, mejorando conductas y hábitos en favor de nuestros afectos.

 Educarnos nos permite llevar mejor el tratamiento, junto con nuestra dedicación lo ideal es contar con una red de apoyo de la familia, quienes entiendan sobre esta afección del ánimo y  así puedan ayudar al paciente a mostrarle los elementos que conforman este diagnóstico.

Para  el médico-psiquiatra la información de la familia es clave para conseguir el diagnóstico, los síntomas y los antecedentes genéticos  (familiares con antecedentes de alguna enfermedad similar o igual)  ayudarán a encontrar las características que puedan tener relación con la enfermedad. Una buena herramienta para ayudar al diagnóstico de parte de la familia,  es observar al paciente en esta variedad de signos, como la presión por hablar, expresiones dramáticas, agitación, llantos, risas inapropiadas, expresión facial vivaz. Tampoco hay que descartar los estados depresivos, algunos pacientes experimentan más estados depresivos, no por eso dejando de llevar la bipolaridad, la observación de la familia es una buena manera de ayudar al médico a saber qué pasa con el paciente.

Continuará.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Mi Frase Del Día

El necio puede volverse inteligente, el inteligente ser necio.

jueves, 29 de agosto de 2013

La Autoestima más que Algo Positivo


La Autoestima es un conjunto de percepciones, sentimientos, pensamientos, evaluaciones y tendencias de nuestro propio comportamiento dirigidas hacia nuestra manera  de ser y de comportarnos y también hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter tan único e irrepetible.

A través de la percepción podemos lograr conocimiento y apreciación sobre sí mismo, que puede permitirnos darnos el valor que íntimamente nos pertenece, sin dejar de lado también la posibilidad de conocernos a través de los demás.

La importancia de la falta de Autoestima, radica en que podemos afectarnos al no aceptarnos con nuestra propia condición de persona, alterando nuestro comportamiento y a la manera como nos relacionamos con los demás.

Autoestima es más que algo positivo, es una manera de nutrir al propio Ser íntimo, de esa condición dotada de belleza espiritual suprema, que vive en nuestra persona y que supera cualquier ambición hacia la perfección o comparación con otro.

Solo cada uno es responsable de su propia Autoestima o de su propia dignidad.

La aceptación personal, es la manera de liberarnos de prejuicios y resentimientos.

martes, 27 de agosto de 2013

Se cree que las personas bipolares, las que padecemos de dos estados de ánimos marcados, somos increíblemente diferentes a los demás y en mi opinión, nos diferenciamos al haber sucumbido en la creencia tan sólo de lo bueno o lo malo, no dándonos permiso para ser autónomos, independientes, hasta descubrir en los propios matices de la percepción, la posibilidad de construir la propia y conveniente existencia.

 Disciplinándonos, podemos llegar a ser nuestro propio maestro.

Nunca es tarde. 
La enfermedad bipolar, necesita lograr una disciplina de vida, es de orden individual conseguir un interés esmerado para entender y comprobar que nuestros estados dependerán de nuestra responsabilidad, de considerarlo, podremos sobreponernos a los estados críticos que serán producidos con mayor potencia, si nos volvemos personas perezosas o negligentes consigo mismo.

Saber qué nos pone mal o qué nos pone bien, es una manera de disfrutar o de frenar los cambios de ánimos.

Ser agradecidos de aquellos que nos comprenden familiares, amigos, entre ellos los profesionales, nos permite realimentarnos de lo que nosotros mismos necesitamos, sentirnos aceptados y queridos.

Descubrir en nuestro propio pensamiento qué y porqué nos pasa lo que nos pasa, como también que nos calma o elegir lo mejor que viene de afuera, nos permite conseguir la propia verdad, para acomodar de mejor manera la, a veces, tan inentendible realidad.


Hay que Sentir el Pensamiento y Pensar el Pensamiento
Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español