lunes, 13 de enero de 2014

CUANTO MÁS TRANQUILO HAGA LAS COSAS EL HOMBRE, MAYOR SERÁ SU ÉXITO, SU INFLUENCIA, SU ENERGÍA, LA TRANQUILIDAD DE LA MENTE, ES UNA DE LAS JOYAS DE LA SABIDURÍA.

JAMES ALLEN

jueves, 19 de diciembre de 2013

¿Qué necesita el paciente? sólo buenas propuestas

Como pacientes en la realidad no sabemos qué necesitamos, el estado bipolar cuando No está nivelado se mueve entre la angustia y el temor, pareciéndonos que pronto se presentará eso que se asemeja a un "sismo".

Son muchos familiares que no saben qué hacer frente a las alteraciones, irritabilidad, dominios, victimización de la que se siente el paciente, la mejor manera de ayudar es haciendo lo mismo que hacemos con esas personas a quienes queremos agradar, ofreciéndole propuestas con entusiasmo sincero, hacer preguntas que nos lleven a un dialogo no competitivo, ni de discusión insana, detalles como conocer a la persona en su respiración puede ayudar a evitar un mal momento para ambas partes, mejor será no insistir en comentarios que por la enfermedad pueden ser mal interpretados, la agitación puede demostrar la ansiedad o la incomodidad de lo que está sintiendo la persona.

No siempre es bueno hacer ver lo equivocado que se puede estar dentro de lo que se comparte, mejor será llevarlo a otra propuesta y cambiar la dirección de lo que puede gatillar en un altercado.

No es ser mañosos, es la enfermedad la que no permite darse cuenta, a veces, que se está alterado o complicado, los mecanismos de la bipolaridad pueden mejorar o perjudicarse con los estímulos externos, químicamente los medicamentos nos  llevan a la estabilidad al equilibrio emocional, pero son los hechos los que nos afectan, principalmente el convivir bajo la crítica, tratar de cambiarnos las formas tanto de ser, como de sentir; muchas veces el sólo echo que los cercanos sepan que el familiar o amigo lleva el síndrome bipolar, se toman la libertad para mantener al paciente bajo el cuestionamiento y del sentido despectivo y confrontacional como poniéndole a prueba quién gana o quién es más fuerte sin considerar que el paciente no es su afán actuar muchas veces desmedidamente, sino dentro de su alma existe una vulnerabilidad afectiva que pasó a ser una patología; existe una diferencia entre quienes no se les ha desarrollado la bipolaridad,  tienen mayor fortaleza emocional y mental para sobrellevar sus cosas y el paciente bipolar se mueve entre el no saber, a veces, del por qué de sus reacciones y más aún de qué es lo que le aflige.

Es por eso qué como pacientes tenemos el deber de buscar las propias satisfacciones en la conciencia de hábitos y conductas y aprender de lo bueno de lo que venga de otras experiencias que nos sirvan, conocernos en lo valioso que viene de nuestra esencia y no esperar reconocimiento, el mejor reconocimiento es nuestra salud mental desde donde podremos mirar cada día y a cada paso, un mundo de bienestar que está en la fuente de amor que también somos todos.



domingo, 10 de noviembre de 2013

Entrevista en TV sobre Bipolaridad.

Entrevista sobre la condición Bipolar realizada en Canal de TV Cristiana por el Rv. Alfred Cooper "Hazte Cargo" invitados Héctor Arias médico psiquiatra, Susana Rodríguez Hidalgo autora libro Bipolares ¿Apocados u Optimistas?
De mi apreciación; absolutamente de acuerdo que la fe, a través de la oración, nos ayudará a sanar nuestro espíritu, pero de ninguna manera debemos abandonar el tratamiento.

Para ver programa abrir el link.

  http://www.haztecargo.cl/trastorno-bipolar/

sábado, 21 de septiembre de 2013

Invitación Especial para Salir de Dudas.

A todos los interesados les comunico que por razones particulares me ausentaré por un período de los encuentros para pacientes y familiares los días Lunes de cada semana, a la vez, tengo el agrado de comunicarle que la Psicóloga Srta. Carolina Morgado de la U. de Chile, les brindará la gran oportunidad de contar con orientación y tan necesaria psicoeducación para pacientes bipolares como depresivos de manera gratuita.

Además de las temáticas a considerar en el presente calendario, la Srta Morgado está dispuesta a flexibilizar en función de lo que Uds. requieran en los encuentros.

30 de septiembre: " Cómo conseguir atención en el AUGE para el Trastorno bipolar"
7 de octubre: Alteraciones cognitivas, "Atención"
14 de octubre: Alteraciones cognitivas "Memoria"
21 de octubre:  Alteraciones cognitivas "Funciones ejecutivas"
28 de octubre: Intervenciones "Psicoterapéuticas" en los estados afectivos.
4 de noviembre: Por qué hacer "Psicoterapia"
11 de noviembre: agradecimiento y despedida  del aporte de la psicóloga Srta. Morgado y retomo la actividad.

(Lo cognitivo está relacionado con el conocimiento, entre otras cosas la psicología nos ayuda a desarrollar de mejor manera la voluntad para entender la realidad y desempeñarnos mejor en las sociedad. Cualquier consulta escribir a librobipolar@gmail.com) No desechen este valioso aporte, educarnos nos permite mejorar nuestros estados

Lugar : Hospital del Salvador Santiago de Chile: Policlínico de Psiquiatría, consultar en ventanilla el lugar de reunión de bipolares. Horario de 14:00 a 16:00 hrs.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Testimonios de Fe

El XIII Encuentro de Alumnos de Colegios Católicos recientemente realizado en el Colegio Isabel La Católica de Santiago de Chile, el periodista Claudio Fariña, hizo una entrevista "Sí a la Vida" al Sacerdote Osvaldo Briceño de la cuidad de La Serena, como testimonio de su problema de movilidad y en mi caso sobre mi bipolaridad.

El Sacerdote terminó destacando la labor de mi parte de acoger a quienes hoy somos considerados (por más de algunos) como la lepra de estos momentos, muchas veces no siendo contenidos, dijo: Jesús siempre está para ayudarnos, él fue el único que ayudó a esos enfermos en esos tiempos cuando nadie les tendía la mano; por mi parte dí gracias a Dios que los 1.200 jóvenes presentes, tuvieran la oportunidad de ver en él, un maestro donde poder conocer a Dios.


Sin duda en las dificultades podemos, incluso sin religión, abrazarnos de mejor manera a la divina Fe.




domingo, 8 de septiembre de 2013

La Familia es Clave

En el reciente Seminario de "Actualizaciones de Psiquiatría y Salud Mental" en un análisis profundo del tratamiento y cómo llegar al diagnóstico Bipolar, también se dijo qué "el paciente tiene que llegar a ser un experto en su enfermedad" para hacer menos complicados los cambios de ánimos, evitar las recaídas y ante todo para reconocer los síntomas, permitiéndonos prevenir los estados críticos.

Se reiteró sobre la importancia de la psicoeducación (educación, información de intervenciones psicológicas) para conseguir conocimiento del cómo y del porqué nos vemos afectados y nos volvemos a enfermar, eso nos ayudará a poner atención  en nuestro diario vivir, seleccionando nuestras relaciones con otras personas principalmente evitando conflictos, mejorando conductas y hábitos en favor de nuestros afectos.

 Educarnos nos permite llevar mejor el tratamiento, junto con nuestra dedicación lo ideal es contar con una red de apoyo de la familia, quienes entiendan sobre esta afección del ánimo y  así puedan ayudar al paciente a mostrarle los elementos que conforman este diagnóstico.

Para  el médico-psiquiatra la información de la familia es clave para conseguir el diagnóstico, los síntomas y los antecedentes genéticos  (familiares con antecedentes de alguna enfermedad similar o igual)  ayudarán a encontrar las características que puedan tener relación con la enfermedad. Una buena herramienta para ayudar al diagnóstico de parte de la familia,  es observar al paciente en esta variedad de signos, como la presión por hablar, expresiones dramáticas, agitación, llantos, risas inapropiadas, expresión facial vivaz. Tampoco hay que descartar los estados depresivos, algunos pacientes experimentan más estados depresivos, no por eso dejando de llevar la bipolaridad, la observación de la familia es una buena manera de ayudar al médico a saber qué pasa con el paciente.

Continuará.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Mi Frase Del Día

El necio puede volverse inteligente, el inteligente ser necio.