viernes, 16 de septiembre de 2016

Lugar de Encuentro Sobre Bipolaridad y Depresión

Informo a los interesados que el Servicio de Psiquiatría del Hospital del Salvador, está atendiendo en sus nuevas dependencias dentro del mismo hospital, las que se encuentran ubicadas en el pasillo de la Farmacia, siguiendo al fondo y a mano derecha. 

 Desde el Lunes 26 de Septiembre y todos los lunes en adelante desde 14:00 a 16:30 hrs., invito a compartir las propias confusiones, conflictos, dudas, síntomas, desesperanza, miedos y verdades que no compartimos con facilidad, dirigido a pacientes, familiares, amigos, interesados en bipolaridad y depresión.

Solicitar ingreso a la Sala de Reunión de Pacientes Bipolares en Secretaría del Servicio de Psiquiatría.

Susana Rodríguez Hidalgo.
Monitora

Atención gratuita.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Sobre el Sufrimiento

Sufrir, es la mejor manera de crecer.

El que sufre despierta a su propio capital de vida.

Como también aprecia el tiempo para sembrar buenas semillas.

Aprende a comprenderse y a valorarse y a comprender y a valorar a otro.

Es más noble el que sufre, que aquel que hace sufrir.


lunes, 12 de septiembre de 2016


He descubierto que la mejor manera de conducirse, es considerar que todo está ligado con algo, si observamos nuestros propios actos de esa manera, seríamos menos inestables.


Sobre Bipolaridad y Alcohol


Alguien quien encontró información sobre bipolaridad en mi Blog www.yobipolar.com dentro de todas las consultas que me planteó fue saber si yo consumía alcohol, porque él estaba siguiendo el tratamiento, pero siempre quería servirse algo de alcohol.

No soy el mejor referente para hablar sobre el alcohol en lo personal, nunca lo consumí antes de mi afección del ánimo, por lo tanto no ha sido un esfuerzo dejarlo ni una experiencia de vida, como para demostrar cuál sería el cambio sin este consumo.

Pero sí, puedo compartir mis lecciones aprendidas al verme afectada por este diagnóstico; cuando algo nos afecta al organismo, cualquier sea el diagnóstico, tenemos que obedecer a quienes conocen la manera de sobrellevar lo que nos provoca complicaciones y si bien es cierto, no podemos aplicar de una vez los cambios de rutina, por lo menos nos corresponde tomar muy en serio, los beneficios básicos que se nos indique y entre los más importantes, está dejar de consumir alcohol y es una recomendación médica, dirigida solamente en beneficio de nuestra necesidad de ser uno mismo y no usarlo como un detonante de la infelicidad.

Si bien sabido es que el alcohol es una droga adictiva y perjudicial en el desarrollo normal de una persona, mayor razón en alguien que cometa el error de mezclar alcohol con medicamentos,  en nuestro caso, con estabilizadores del ánimo. 

Como en todo habrá que elegir entre la “rebeldía y la obediencia” obedecerse a sí mismo para alejarse de las complicaciones que tanto dolor, no solo pueden causar a uno mismo, sino a quienes tanto queremos no es una mala elección.

martes, 6 de septiembre de 2016

Cambios Climáticos Afectan el Animo.

Dentro de todo lo que es necesario conocer qué nos puede alterar los estados del ánimo, están los cambios de estación.

Irritabilidad, somnolencia, tristeza sin motivo alguno y otros síntomas en estas fechas de invierno a primavera alteran los estados de ánimo en los pacientes bipolares, también de otoño a invierno, es el cambio de luz que afecta químicamente el sistema afectivo.

Es normal dentro de las características de este diagnóstico estas descompensaciones, a veces, leves o más acentuadas en el paciente, lo importante y necesario es recurrir a su médico y comentar de los trastornos de ánimo que le están afectando.

Muchas veces el mismo paciente puede ayudar a dar esta información a su médico, no todos los médicos psiquiatras están informados de esta sintomatología y del por qué. 

También es importante que el paciente mantenga informado a su psiquiatra que en algunas oportunidades los antidepresivos deben  ser recetados solo por un tiempo; el tratamiento con antidepresivos de forma prolongada puede detonar en una manía, euforia o crisis en el paciente.

Las variantes de ánimo en las personas con bipolaridad, deben ser revisadas por el médico psiquiatra para que su evaluación determine un ajuste en los medicamentos, siempre debemos tener presente que el tratamiento en la bipolaridad no es absolutamente definido, si bien es cierto es para siempre, así también siempre el médico está evaluando los químicos en el paciente, los cambios climáticos puede que también necesitemos de un cambio en algún estabilizador del ánimo.

Tener conocimiento de nuestro propio tratamiento y de qué y cómo nos afectan ciertos factores en los estados anímicos, es una gran ayuda para no correr riesgos de alteraciones de mayor relevancia en la salud mental.

Cambios Climáticos Afectan el Animo.

Dentro de todo lo que es necesario conocer qué nos puede alterar los estados del ánimo, están los cambios de estación.

Irritabilidad, somnolencia, tristeza sin motivo alguno y otros síntomas en estas fechas de invierno a primavera alteran los estados de ánimo en los pacientes bipolares, también de otoño a invierno, es el cambio de luz que afecta químicamente el sistema afectivo.

Es normal dentro de las características de este diagnóstico estas descompensaciones, a veces, leves o más acentuadas en el paciente, lo importante y necesario es recurrir a su médico y comentar de los trastornos de ánimo que le están afectando.

Muchas veces el mismo paciente puede ayudar a dar esta información a su médico, no todos los médicos psiquiatras están informados de esta sintomatología y del por qué. 

También es importante que el paciente mantenga informado a su psiquiatra que en algunas oportunidades los antidepresivos deben  ser recetados solo por un tiempo; el tratamiento con antidepresivos de forma prolongada puede detonar en una manía, euforia o crisis en el paciente.

Las variantes de ánimo en las personas con bipolaridad, deben ser revisadas por el médico psiquiatra para que su evaluación determine un ajuste en los medicamentos, siempre debemos tener presente que el tratamiento en la bipolaridad no es absolutamente definido, si bien es cierto es para siempre, así también siempre el médico está evaluando los químicos en el paciente, los cambios climáticos puede que también necesitemos de un cambio en algún estabilizador del ánimo.

Tener conocimiento de nuestro propio tratamiento y de qué y cómo nos afectan ciertos factores en los estados anímicos, es una gran ayuda para no correr riesgos de alteraciones de mayor relevancia en la salud mental.

Cambios Climáticos Afectan el Animo.

Dentro de todo lo que es necesario conocer qué nos puede alterar los estados del ánimo, están los cambios de estación.


Irritabilidad, somnolencia, tristeza sin motivo alguno y otros síntomas en estas fechas de invierno a primavera alteran los estados de ánimo en los pacientes bipolares, también de otoño a invierno, es el cambio de luz que afecta químicamente el sistema afectivo.



Es normal dentro de las características de este diagnóstico estas descompensaciones, a veces, leves o más acentuadas en el paciente, lo importante y necesario es recurrir a su médico y comentar de los trastornos de ánimo que le están afectando.



Muchas veces el mismo paciente puede ayudar a dar esta información a su médico, no todos los médicos psiquiatras están informados de esta sintomatología y el por qué. También es importante que el paciente mantenga informado a su psiquiatra que en algunas oportunidades los antidepresivos deben solo deben ser recetados solo por un tiempo; el tratamiento con antidepresivos de forma prolongada puede detonar en una manía, euforia o crisis en el paciente.


Las variantes de ánimo en las personas con bipolaridad, deben ser revisadas por el médico psiquiatra para que su evaluación determine un ajuste en los medicamentos, siempre debemos tener presente que el tratamiento en la bipolaridad no es absolutamente definido, si bien es cierto es para siempre, así también siempre el médico está evaluando los químicos en el paciente, los cambios climáticos puede que también necesitemos de un cambio en algún estabilizador del ánimo.


Tener conocimiento de nuestro propio tratamiento y de qué y cómo nos afectan ciertos factores en los estados anímicos, es una gran ayuda para no correr riesgos de alteraciones de mayor relevancia en la salud mental.