miércoles, 9 de agosto de 2017

La “Propia Interpretación”


La “propia interpretación” de la conexión que hagamos con lo que “entra como información” en uno mismo, es lo que nos puede aclarar o llevar al resbalón.

Es por eso cuido lo que voy a exponer y no solo en este medio que es público, sino también en comunicaciones escritas principalmente con personas como yo, que buscan encontrar en quien confiar. 

Así pasa, a veces, que lo que uno expresa, termina siendo interpretado de una manera lejana de la raíz de lo que quisimos  o se nos quiso decir, entonces el valor de las palabras debe ser consideradas. 

Quise referirme a esto porque la vulnerabilidad es un síntoma que nos puede llevar a sentirnos ofendidos, ridiculizados o incomprendidos.

Pero no todo se activa por la bipolaridad, también influye la propia personalidad y más que eso, a veces, son los años de la juventud, que se mezclan con esta vulnerabilidad, no responsable de todo como creemos.

 Un factor preponderante de esta etapa de juventud, parecieran ser las aspiraciones; desarrollando impulsos propios que se topan cuando tenemos que disponernos a un tratamiento, para sostener la inestabilidad emocional, afectiva.

Últimamente es valioso compartir con jóvenes varones, más de lo acostumbrado y es una experiencia donde queda en evidencia, que en los varones, es más complejo aceptar la necesidad de cultivar lo que se "piensa y lo que se siente"; siendo esto, algo primordial para trabajar el cómo liberarnos de tantas aprensiones, hasta conseguir el "punto más relevante en la propia historia"  aceptarse a sí mismo y no hacer cargo a alguien o a algo de lo que somos.

Dentro del desarrollo social no es usual hablar de ego, humildad o espiritualidad por ejemplo, pero considerando lo que nos afecta, es necesario detenernos en estos conceptos, para conocernos en las propias reacciones, que de acuerdo a estos tres conceptos mencionados, no todos son negativos.

Es tarea de cada uno disponerse en busca de su propio conocimiento. El principio de entender un concepto es saber su significado y reflexionar para corregirnos o reafirmarnos.

Cuando compartimos en nuestro grupo, aunque seamos tres, tratamos conceptos poco usuales en el diario vivir y siendo muchas veces bien escuchados y más bien poco discutidos, el lema de despedida de grupo es “Dale una vuelta”


Ese dale una vuelta, es la única manera de saber lo que a uno le es conveniente.


martes, 8 de agosto de 2017


Mientras mejor se es calificado más cerca de saber que en todos vive lo mismo.

Uno toma confianza, cuando quien lo escucha y bien lo interpreta, lo reafirma en voz alta.

Hay quienes entienden más una ofensa que un halago.

De lo único que no quisiera morir es de aburrimiento.

No te admires de lo bueno que llevan otras personas, porque no es un mérito, es un deber.



lunes, 7 de agosto de 2017

Valor Personal

Es tan común al revisar el tema de "auto valor o respeto a sí mismo" que las personas terminen haciendo "juicio de la sociedad"

No es fácil situarnos en cualquier punto de la propia montaña; cuando llegamos a la propia cima, es más seguro que miremos el gran panorama y no midamos el esfuerzo que hicimos para alcanzar hasta donde hemos llegado, a veces, me parece que así enfrentamos los días y se nos pasa la vida, distraídos más que valorando las propias metas o esfuerzos, más bien nos apartamos de  nosotros mismos por lo que sucede afuera.

Todo esto es una conversación que sé que estoy compartiendo con un joven merecedor de mi respeto.

"La propia valoración discute del porqué detenerte para saber qué piensas de ti" no sobre de lo que haces, más bien de cómo te conduces por la vida "por ser uno y lo posible que es hacer de tu existencia un todo"

Mirar nuestra manera de pensar, de actuar, nos sirve para saber por qué "no es más importante" el medio en que nos desenvolvemos, que aquello que "nos inspire para ser sincero consigo mismo" hasta conseguir la propia honorabilidad, merecedora del mismo respeto que los demás.

A veces aquel que es tan buena persona, con quien podemos contar para todo, nos parece como el ideal de amigo, pero "quien esté dispuesto a ceder a consentir siempre a otros" está transgrediendo el sentido de honestidad consigo mismo.

Así se aprende que no debemos tener cuidado con quienes nos perjudican, sino tenemos que tener cuidado con nosotros mismos, porque es uno mismo quien debe poner atención a lo que pasa en su propia vida y reconocer que existen personas que no respetan la bondad, como tampoco la inocencia o inseguridad de las demás personas, sino más bien ese valor es utilizado en su beneficio y provecho e ignorado cuando se trata de retribuir, respetar o considerar.

Cuando nos enteramos del posible aprovechamiento, se puede pensar que uno debe cambiar el valor de la generosidad y otras virtudes, pero no, el cambio que debemos conseguir es "respetar el valor de uno mismo" siendo honestos, sinceros donde quiera que actuemos, haciendo saber nuestros pensamientos con "claridad" sin dejarnos llevar por influencias externas que nos obliguen a quedar bien.

Respetar a otros, coincide con el mismo “punto de partida que merece el propio respeto” se podría decir que nos sirve de límite, para "no agradar o complacer por simpatizar" sino porque el derecho de dignidad, prudencia y reserva nos pertenece a todos.

"Si no se respeta lo sagrado, no se tiene nada en que fijar la conducta.
Confucio



A veces hasta la sensatez es mal vista.

Sin tiempo para sí mismo la vida pasa inadvertida.

Hay quienes piden a otros que oren por él, 
 Dios Padre
 conoce la voz del corazón de sus hijos para conceder.



Con la palabra, el hombre supera a los animales, pero con el Silencio se supera a sí mismo.

Paul Masson


domingo, 6 de agosto de 2017

Los Temores nos Perjudican a Todos.


Problemas aparentemente sin solución, pueden ser un ejemplo digno de imitar.

Los días lunes llegan algunos familiares y entre esas personas llegó Consuelo, una gran persona y una mamá amorosa, quien asistió durante más de un año y nunca pudo entendernos a quienes le aconsejábamos; que su hija profesional con trabajo, inteligente, casada con tres hijos, con buen diagnóstico y tratamiento, no necesitaba ser vista como una persona incapaz.

 Era raro que la paciente continuamente repitiera una crisis, porque por años es que está en manos de uno de los excelentes especialistas en bipolaridad.

El motivo de asistir su madre al grupo de autoayuda, fue más bien porque quería  saber que sentíamos, que nos debilitaba para apoyar y aliviar a su hija.

Los episodios a cada cual nos dicen distintas cosas.

 El grupo está dispuesto para compartir con la superación de otros, pero en “ningún caso” para “imponernos a la enfermedad” la enfermedad la trata la medicina; el principio de agruparnos es reconocerse así mismo y ser consciente, ante todo, de seguir siendo buenas y grandes personas por satisfacción personal, porque no lo impide la enfermedad y para no perjudicar a otros.

-“Qué es Persona: La palabra persona designa a un individuo de la especie humana, hombre o mujer, que, considerado desde una noción jurídica y moral, es también un sujeto consciente y racional, con capacidad de discernimiento y de respuesta sobre sus propios actos”-

Para lograr este gran propósito, un gran aliciente es que la familia nos respete, nos ayude a independizarnos y a demostrarnos que confían en no tener un enfermo complicado de por vida.

Consuelo, no entendía que su hija sería capaz de hacerse cargo de todas sus responsabilidades, hoy reconoce haberse dado cuenta que estaba lejos de favorecerle, justificando sus motivos de “atenciones de mamá”  tal cual lo hacía como “cuando Claudia era una niña”.

Sin embargo, llegó el momento que Consuelo logró tomar una decisión que a ella misma hoy la sorprende; retirarse a “su propia vida” y dejar de hacerse presente en el día a día, anticipándose a lo que Claudia nunca le pidió, como tampoco nunca se negó, pero que de seguro le impedía actuar en libertad y con naturalidad con su querida mamá.

Consuelo es querida y admirada, por todos quienes hemos visto su esfuerzo por dar lo mejor como madre, materializando sus buenas intenciones, pero es la intimidad que nos hace libres como individuos.

Hoy la mamá de Claudia, se siente feliz de abandonar el temor que la agobiaba, pensando que su hija no podría ser autosuficiente, por un síndrome afectivo denominado bipolar.

A veces necesitamos que  el trato con los más cercanos, sea como si fuesen nuestras más distinguidas visitas.

Y además, es tan cierto que "todas las etapas de la vida" venían definidas desde la creación. 


Día del Niño.


Un día especial para reconocer el respeto que merecen todos los niños.

No es sólo el amor sino la conciencia, para cumplir con la misión que tenemos los adultos.


La vida no es un juego.