El buen trato de uno hacia los demás, permite recibir buen trato, respeto y confianza.
martes, 10 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
¿Cómo formalizar una relación?
Uno de los factores de mayor complicación para los pacientes, es como hacer saber a una persona con quien quiere tener un compromiso amoroso formal, comentarle que este diagnóstico nos acompaña con un tratamiento de por vida.
El médico-psiquiatra muchas veces recomienda no hacer saber de esta condición, mientras no haya una relación seria, hemos de considerar que las enfermedades son como los sentimientos, no podemos desnudar nuestra vida privada ante todos.
Hace poco un paciente varón joven me pidió como enfrentar esa situación y estuvimos de acuerdo que esta manera parecía la más adecuada y aquí la comparto.
"Quiero hacer un paréntesis dentro de todo lo que sentimos,
quiero mostrarte una parte de mí, porque si no te la hago saber, no me sentiría
totalmente honesto.
Quiero explicarte que tengo un tratamiento con medicamentos
denominados estabilizadores del ánimo, porque tengo un tipo de depresión que no
me hace menos persona, ni me quita la capacidad de amar, como tampoco de ser
responsable, pero que a veces necesita de mayor comprensión.
Es eso lo que quiero que sepas y lo otro, que quiero saber,
si estas de acuerdo en tomarnos el tiempo que sea necesario, para llegar
a estar seguros de qué necesitamos los dos, para consolidar nuestra
relación.
Por lo que significas para mí, es que quiero ser sincero y
claro"
domingo, 8 de abril de 2018
Presentación.
La información que puedes encontrar aquí, tiene relación con
mi propia experiencia en relación a la enfermedad bipolar diagnosticada el año
1988.
Desde los inicios de mi tratamiento, ha sido el conocimiento
conseguido en Charlas dictadas por el Dr. Pedro Retamal mi médico tratante
hasta hoy, lo que ha permitido que pueda traspasar orientación a otros
pacientes y familiares.
El apoyo y confianza de los Jefe de Servicio de Psiquiatría
del Hospital del Salvador Dr. Ramón Florenzano y Dr. Juan Francisco Labra,
igualmente ha sido trascendental en mi formación como Monitora del Grupo de
Autoayuda de Pacientes Bipolares y Depresivos en el Servicio.
Hoy, además gracias a la acogida brindada por la
Sociedad Chilena de Salud Mental, es que me permite estar más cerca de lo concerniente
a la ciencia y la psiquiatría.
Y aún en la distancia el Dr. Derek Humphreys Médico
psicoanalista, quien desde los inicios de mi enfermedad, me acompaña
mientras alguna vez lo haya necesitado o por alguna inquietud de alguno de mis
pares.
Gracias a todos ellos, no me quedo en el intento de
transmitir la experiencia y el conocimiento.
Sin aquellos desvelos de quienes se dedican por amor a la psiquiatría, no hubiésemos recuperado la
felicidad como familia.
Susana Rodríguez Hidalgo
Monitora
Grupo de Autoayuda para Pacientes Bipolares y Depresivos.
en Servicio de Psiquiatría del Hospital del
Salvador
Consulta Médica
¿Por qué debemos ir acompañados algunas veces al control médico?
Porque eso, también puede ayudar al médico a saber cómo ha resultado el tratamiento; como pacientes no siempre podemos reconocer nuestros estados de ánimo, quienes viven con uno pueden percibir mejor nuestra disposición del ánimo, apetito, conductas, entre eso las horas de sueño.
Confía en comunicar tus síntomas a tu médico, el médico entiende que tus rarezas son "normales en la enfermedad" y entiende que no son inventos de la persona, de ti depende la ayuda que el psiquiatra te pueda dar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)