sábado, 3 de agosto de 2019

Sentimientos Dormidos.


Hoy recibí un regalo, un premio al respeto por el otro, a la paciencia a esa espera que parecía infructuosa, de parte de alguien que se trata con medicamentos para la bipolaridad, que vive con el apoyo de sus padres, hermanos, terapeutas del Servicio Público, sus médicos tratante, además del empuje del Grupo de Autoayuda, quien desde más de un año atrás le propuse que ordenara su pieza, hiciese su cama y abriera la ventana, hoy al fin rompió con su apatía y me envío una fotografía demostrándome que lo cumplió.

Se Trata de Luciano de 34 años, quien después de un largo tiempo de conseguir su estabilidad para el TAB, nos sorprendió con su talento, su capacidad de renovar su rutina, pero especialmente con su inteligencia y sus buenas razones.

Pero cuando hicimos algún ejercicio de medir los sentimientos de cada uno en una conversación, el demostró indiferencia y además de eso, incapacidad de poder ayudar a alguien de su familia si es que estuviera desvalido.

Entonces, nos cuestionamos el grado de egoísmo que alcanzamos cuando se consigue el propio bienestar, olvidando el don de gratitud, por falta de consideración hacia lo que han dado los demás por nosotros.

Así fue como Luciano reconoció que poco y nada le importaba que viniera pidiéndole algo más de un año y cada vez me respondía que no era necesario, porque su madre le hacía su cama, pasando por alto lo que le proponía Susana, como guía para que despertara a su vida personal.

Le demostré a que él iba cada Lunes, principalmente a sentir satisfacción personal al recibir elogios de sus compañeros, a sonreír orgulloso de ser reconocido en su talento, además que es inteligente y tiene buenas razones, sin embargo de sus sentimientos para otros no había lo que uno esperaba.

El sentimiento de gratitud debe ser una reacción básica dentro de la relación mutua de solidaridad; no podemos solo  saber pedir ayuda para los sentimientos de angustia, tristeza o dolor que nos invaden, también se debe tener una reacción de afecto y respeto hacia alguien que nos permite ver más claro sin pedirnos nada.

Qué es Gratitud: "La gratitud es sumamente importante para las relaciones humanas. Supone, de primera mano, que ambas partes se turnen en dar y recibir con el objetivo de alcanzar una sociedad cooperativa y solidaria entre los individuos que la conforman".

La manera más noble de entregar gratitud será el respeto.





Si no sabes callar en busca de saber que dice tu silencio interno, mal podrás hacer en discutirlo todo.

Busca la copa de un árbol o el viento en el desierto y verás que existen amigos que te muestran tu propia verdad.

Después de esa batalla que me hizo sufrir y que yo no elegí, lo que he logrado no viene de mi fortaleza, como tampoco del egoísmo sino que de haber aprendido a no mentirme a mi misma.

Mi mayor confusión, muchas veces, es no saber quién dice la verdad o quién acomoda lo que dice para no hacerse cargo de su verdad.

Has una lista de todas las cosas pendientes, ordenarás con gusto tu vida y no olvides poner en el último punto, amar al prójimo como a ti mismo.



viernes, 2 de agosto de 2019

Dos Años de Tratamiento Equivocado.



Uno de los últimos acontecimientos más relevantes ocurridos con alguien que llegó hace dos años a los encuentros, es que asistió a un médico especialista en bipolaridad,  para que le diera otra opinión, mejorar el tratamiento y el especialista le hizo ver que no tenía esta enfermedad.

Aun habiendo sido tratada con Litio y otros medicamentos para el TAB por otro médico psiquiatra, sus síntomas eran otra cosa.

Mi amiga Mía como se llama ella, solo tenía que “hacerse cargo” de entender que las exigencias y culpabilidades que imaginaba como ciertas de sus más cercanos y de la sociedad, era una gran equivocación, que la verdad era tener que "mirarse a sí misma", su "personalidad alterada", no tenía otro motivo que por vivir enjuiciando a otros y no a ella misma.

El médico le dio un diagnóstico más sencillo de lo que es un trastorno bipolar, sus conductas radican solo en una “alteración de la personalidad”.

Lo que determinó el médico después de ver el resultado de un Test que refleja los rasgos del comportamiento humano.

Mía, culpaba a los demás de su desdicha, de sus necesidades no cubiertas a sus 27 años y sin embargo hoy comparte conmigo su gran equivocación, diciéndome que tiene mil motivos para ser feliz.

Ahora entiende que su bienestar no depende de lo que reciba de fuera, así sea de parte de sus padres, hermanos, de los compañeros de trabajo, sus jefes o de mí, con quien ha compartido sus más íntimas decepciones, porque lo que esperaba de los demás, quienes se habían transformado en sus más serios enemigos, en sus fantasmas,  cuando no se le cumplían sus deseos, no dejándola vivir de tanto juzgarlos, criticarlos, detestarlos, perdiendo ella tiempo y tranquilidad  al paralizarse por buscar su bienestar en ellos. Hoy reconoce que era ingratitud de su parte y que al no “darse cuenta” que tiene despiertas todas sus facultades para desarrollar su propia existencia y aún más, capacidad de seleccionar a quien amar, agradecer y comprender que no se desarrollaba de manera independiente como tampoco con todas sus potencialidades. 

Hoy se saca la venda de los ojos, se mira a sí misma, como un ser que puede ocupar un espacio en el mundo como persona sumisa, dócil, obediente, quien además nunca buscó a Dios por conveniencia, sino que hoy más que nunca, para agradarlo como lo que ella es, un ser fiel a Él.

La moraleja que nos queda, cambia tus conductas y tu vida cambiará, en nuestro caso también calza perfecto, pero ""no te confíes, como pacientes bipolares" no debemos abandonar lo que nos da la posibilidad de cambiar las conductas, el medicamento, quien nos ayuda a ver más claro.




jueves, 1 de agosto de 2019

¿Quién soy Yo?



Muchos se preguntan y quién es ¿Susana Rodríguez Hidalgo? y yo digo: una ignorante de buen corazón que aprendió a distiguir en ella lo bueno, para salvarse de lo que no pudo o no supo como...

Además de mi propia ignorancia, puedo aseverar que la ética es una cualidad que vive en la dignidad de la persona y la universidad, a la que no fui, avala la capacitación para conseguir un trabajo, el que durante muchos años por padecer de una enfermedad que me afectó el alma, impidió reintegrarme al medio laboral por temor a la autoridad de otro.

Susana Rodríguez Hidalgo.



Quien conoce bien qué es una plegaria, es quien sabe que no todo depende de su proceder.

La diferencia entre el saber e ignorar está en el interés y la apatía.

Decir yo creo o creí, no es tener la certeza para decir por cierto, ciertamente o es verdad.

El tiempo como el respeto no tiene edad.

La experiencia propia es una enseñanza tan significativa como la equivocación.

Quien no se abre a aceptarse a sí mismo difícilmente aceptará a otro. 

Lo más desconocido de uno mismo se conoce a través de un lápiz y un papel.

Lo bueno que vive en ti es más que luz propia es el sustento de confiar que nada lo cambia.

Lo que no tengo puede ser que no lo necesito o no me lo merezco.

Cuando no se deja un espacio para darse cuenta que es lo que uno siente, no se puede llegar a pensar correctamente.

La reflexión hace posible entender lo que no se entiende.

Las elecciones personales permiten conectarse con la libertad, lo que hace posible inclinarme mas qué por el amor, por la honestidad.

Así como Dios me da sin pedirle, sabe lo que doy y no doy y lo que recibo y no recibo.





Quien espera sólo frutos deja de sembrar.




Del ego, nace el egoísmo, la egolatría, el egocentrismo, siendo tan arcaico como la envidia, vive en todos, sin embargo hay quienes lo apagan con humildad.

El menosprecio es válido cuando uno se lo adjudica. 

Estamos en contra de la guerra y sin embargo somos capaces de destruir a otro con una mirada.

Si bien es cierto todos tenemos nuestras propias razones, no siempre tenemos la razón.

Cuando se llega a concluir no es necesario opinión ni duda, porque el aprendizaje no está en otra cosa que en la propia responsabilidad.

La ética es una cualidad que vive en la dignidad de la persona, la universidad avala la capacitación para conseguir un trabajo.