viernes, 15 de enero de 2010

Averiguando que es Distimia

Pareciera que algo de esto pasó por mí. Propio de ese estado meláncolico de fin de año, ya pasó; en este momento escucho a uno de mis favoritos compositores clásicos Chopin y todo cambia.

La distimia, también llamada trastorno distímico, es un trastorno afectivo crónico de carácter depresivo leve, caracterizado por la baja autoestima y aparición de un estado de ánimo melancólico, triste y apesadumbrado, pero que no cumple con todos los patrones diagnósticos de la depresión, se cree que su origen es de tipo genetico-hereditario y que en su desarrollo influirían factores psicosociales como el desarraigo, la falta de estímulos y premios en la infancia, entre otras causas.

miércoles, 13 de enero de 2010

APARENTEMENTE UN NUEVO AÑO

Matemáticamente claro que lo es, pero en relación a la existencia, el cauce sigue su curso y lo que estamos viviendo dentro del último día de Diciembre, no sufre cambio radical en el primer día de Enero... tanto en lo bueno como en lo tan bueno.

Mi ánimo al final de cuenta no fue el mejor, mi espíritu en estas significativas fechas se llena de la única verdad ir en busca de paz, pero en lo externo es lo que menos encuentro, entonces aunque no quiero, me afecto.

El primer Lunes 4 de Enero, al fin nos conocimos las miradas con "C" como denominé en capítulos anteriores a una compañera-paciente con quien mantuvimos contacto a través de internet, muchas veces me dicen, pero ¿Cómo puedes disponerte a escuchar tanto de la enfermedad de otras personas?, pero lo cierto qué cuando nos reunimos con alguien, de lo que menos hablamos es de lo doloroso que puede ser la enfermedad.

Con "C" compartimos lo que uno compartiría sólo con la más íntima de las amigas, pero al tratarse del Trastorno Bipolar, difícilmente esa amiga que pudo ser incondicional lo seguirá siendo, por que no es fácil comprendernos mientras no se viva la experiencia e incluso, problablemente hasta suframos el abandono de quienes pensamos nos pertenecían, entonces, más que esperar ser comprendidos, será necesario comprender...

Ella me confesó que todo cuánto había pasado en su última crisis, lo había compartido sólo con su psiquiatra, ahora lo hacía conmigo, pero, no era necesario saberlo todo, era mejor no repasar el pasado ¿Qué responsabilidad podemos atribuirnos, si los hechos transcurrieron fuera de nuestra cordura?.

Mi amiga "C" nunca antes quiso aceptar que el diagnóstico era real, la fuerte crisis que pasó la hizo crecer, fue un placer escucharla, una persona dulce, la que quisiera hacerles entender a quienes llevan esta condición bipolar, que no se perjudiquen como ella abandonando el tratamiento, porque estabilizarse no sólo le da bienestar a la persona-paciente, tambien a los padres, los hijos y además lo posible que es recuperar la normalidad, ella incluso ha podido volver a desarrollarse como profesional.

Descubrió que no es bueno dejarse llevar por quienes aparentemente están muy bien, que parecen ser entretenidos, divertidos... ; su realidad le enseñó a decir NO!, ahora reconoce que lo que antes podía parecer soledad, se transformó en un espacio para llenar con lo que tiene sentido y valor en la vida.

Mi amiga "C" no quiere ser parte de la gente, ha decidido ser persona y anhela estar más restablecida para entregar su verdad a otros y me dice no sólo a bipolares, a muchos que sin llevar este diagnóstico van por un camino equivocado.

Desde aquí amiga "C":

PUEDES ESTAR ORGULLOSA DE TI Y NI SIQUIERA NECESITAS QUE ALGUIEN TE LO DIGA.

Con gran admiración, Susana

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Sra Susana :

Por que es usted un ser humano muy especial que le brinda el tiempo y dedicación a personas que no conoce, en tratar de ayudarles en un camino que es tan dificil de salir, y ser esa luz en un sendero lleno penumbras, se merece todas las bendiciones de nuestro Señor Jesucristo, si todos fueramos como usted y aportaramos un granito de arena esta vida sería un arrecife lleno de amor y paz.

Que el año que se avecina sea mucho mas próspero y se hagan realidad todos sus sueños y anhelos, y siga creando sus magnificas pinturas, y escribiendo sus melodiosas letras.

Un abrazo de una amiga, que se cruzó en una curva de su camino y tuvo la dicha de conocerla.

Karin
QUERIDA SUSSY
AMAS LA VIDA Y NO TE DAS TREGUA
TREPAS LOS ARBOLES INMENSOS SACANDO DE ELLOS SU SABIA ESCONDIDA PARA ENTREGAR C0N TUS MANOS ABIERTAS AQUELLOS QUE LO NECESITAN
NO ESCATIMAS DOLORES NI LOS TUYOS NI DE LOS OTROS
Y VAS AL ENCUENTRO DEL SOLLOZO ESCONDIDO
MANOS GENEROSAS ABIERTAS Y EXTENDIDAS
HOY EN NOCHE BUENA PIDO A DIOS QUE NUNCA MANOS MAS BELLAS SE CIERREN...

BERNARDITA

martes, 29 de diciembre de 2009

Reflexión de un buen amigo

Un gran Abrazo



Quizás dé lo mismo si se trata de un año nuevo...

...o de un nuevo grupo de pertenencia,

...de un nuevo lugar donde vivir,

...de un nuevo amigo,

...o de una nueva pareja.

Nada puede ser realmente nuevo si uno lo vive desde viejas actitudes.

Por eso te deseamos y nos deseamos...

Que no se nos vaya nuestro tiempo de vida en asuntos que realmente no valgan la pena.

Nadie vino a este mundo

… a encerrarse en un lugar seguro

… a lograr la aprobación de los demás,

… a “matar el tiempo”.

El tiempo es algo precioso:

un recurso no renovable.



Que miremos hacia atrás sólo para cerrar los asuntos pendientes.

Es el único modo en que el pasado puede realmente pasar:

... decir lo largamente callado,

... hacerse cargo de los errores

… y pedir disculpas,

… y reconocer lo recibido

… y dar las gracias,

… comprender lo no comprendido,

… dejar ir lo que ya no es.

Cerrar lo inconcluso es comenzar a hacer espacio para lo Nuevo.

Que sepamos pedir ayuda cuando la necesitemos, para volver a pararnos sobre nuestros propios pies.

Dejarse ayudar es un buen antídoto para la omnipotencia o la necedad.





Que sepamos ayudar a quien lo necesite...

… sin perdernos en el otro,

… sin invadir ni manipular,

… sin generar dependencia,

… sin forcejear para que nadie cambie lo que no está dispuesto a cambiar.



Ayudar requiere el ejercicio de una solidaridad inteligente, consciente de sus trampas y de sus límites.



Que permanezcamos abiertos a encontrar verdaderos compañeros de Camino, afines a nuestra más íntima Esencia.



Como decía Vinicius:“La Vida es el arte del encuentro”



No nos escondamos de la Vida.



Vivir Vivo es poco frecuente entre los humanos. Lo logran quienes trabajan para abrir su sensibilidad y su conciencia.

Que seamos parte de aquellos que, más que un “Año Nuevo”, celebran cada día un Día Nuevo, intensamente Vivos.



Y es que hay un único tiempo:



AHORA

martes, 22 de diciembre de 2009

Un paréntesis

Pienso en el significado de estas fechas, tiempo universal de hermandad, protección, amor espiritual, todo se me hace presente, mi bella infancia y todos aquellos que han dejado huella profunda en mi corazón, hasta la más leve sonrisa está aquí y aunque hay a quienes nunca más vi, aún existen con sus virtudes.

Mi alma se pone alas y toca lo que en el tiempo cotidiano no está, todo es luz y rogando voy para que jamás esa luz se apague, no sólo en mi, tambien en aquellos que amo, como en todos quienes compartimos por las circuntancias de la bipolaridad, más aún perdure en la humanidad toda.

Pido porque hoy y siempre, nada nos impida reflexionar sobre el importante valor que tiene en la vida la PAZ.

Para quien pose sus pupilas en estos escritos, quisiera decir que comprendamos qué, jamás estamos sólos porque nuestra propia existencia es la mejor compañía.

Que Dios les bendiga.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Sobre información en Internet

Hoy al tener acceso de información a través de internet, creemos tener respuestas exactas a cualquier interrogante que se nos presente, no es cierto que el conocimiento que adquiramos a través de este medio, nos da el derecho a tener una absoluta verdad. En relación a la bipolaridad cada quien que obtenga información, da su propia interpretación, los estudios que ha hecho la ciencia capacita a facultativos, psicólogos y psicoterapeutas para reestablecernos en un relevante aspecto y eso debemos dejarlo en sus manos, pero de nuestros cercanos necesitamos que tambien estén informados sobre lo que significa solidaridad, prudencia, sentido común, amor y fe.

Me asalta analizar este punto, porque son muchos familiares o cercanos a un paciente bipolar, que al encontrarse con la extensa información, adosan a su cercano paciente todo lo que, a veces, hasta por conveniencia de ellos, adjudican principalmente las características más negativas de la enfermedad.

Dentro del diagnóstico, no todos los pacientes llevamos incerto lo que los estudios científicos han detectado, tanto así que cada paciente tiene su propio tratamiento, su propia manera de enfretar su afección del ánimo y a la vez, el motivo de haberse detonado la bipolaridad es en todos una razón absolutamente personal.

Si bien es cierto, hay una raíz común que es la vulnerabilidad afectiva que es lo que nos lleva a la enfermedad, hay una infinita diferencia entre un paciente y otro en cómo sentir, actuar y pensar, pero todos podemos pasar mejor con un entorno de buen trato, de silencio, estimulándonos en seguir el tratamiento indicado y darnos confianza en que todo pasará.