No te enredes pensando en lo que te aqueja, suéltalo y enfócate en un proyecto y ejecútalo por sencillo que sea.
jueves, 26 de febrero de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
Buscando un Buen Tratamiento
Siendo tantas las personas con síndrome bipolar, no siempre la manera de sobrellevar la vida en normalidad es similar para todos. Los factores influyentes son muchísimos, independiente del tratamiento, la historia de vida, la capacidad de aceptar que debemos depender de una nueva manera para desarrollarnos, estar conscientes de lo perjudicial que será consumir alcohol, con mayor razón otras drogas, considerar como principio de salud mental, la importancia que tiene cumplir con las 8 horas de sueño, además de la gran necesidad de entender que el pasado no puede seguir siendo un fantasma en la vida, qué lo que nos pudo causar pesar y dolor, dejará de serlo si no fuimos responsable de lo que pasó, que las culpas podemos apaciguarlas pidiendo disculpas o perdón al reconocer que los impulsos no siempre los podemos controlar.
Una paciente me escribe preguntando como hago para darme ánimo para pasar y aprender a sobrellevar esta situación, parte de como he superado esta afección ha sido tomando muy en cuenta lo antes dicho, además de eso, mi experiencia es que fui asistida por algo más de cinco médicos psiquiatras, logrando en el tiempo conseguir al especialista en bipolaridad que diera con el tratamiento apropiado para mí, lo que me permite tener una vida en general, llevadera en un sentido de normalidad, aunque no deje de sentirme muchas veces vulnerable u otras veces padeciendo de alguna recaída propia de los estados afectivos que a todos nos aquejan.
Otra cosa que nos ayuda bastante es hacer psicoterapia con profesionales de la psicología, nuestra enfermedad es afectiva, es decir nos complican mucho más algunas situaciones que a otras personas, no teniendo la gravedad con la que nuestra sensibilidad las mueve, entonces con ayuda de terapias podremos revisarlas, conversarlas para sacarlas y dejarlas afuera.
Quien me escribe me comenta "estoy con medicación pero me carga ser como una persona sin expresiones y solo pensar en mi mente, me gustaría que me ayudaras ya que no quiero dejar mi medicación pero me carga sentirme así de mal".
Lo primero es saber que nunca debemos dejar los medicamentos, es retroceder y pasarlo peor, además científicamente está comprobado que la bipolaridad crece al dejar el tratamiento, definitivamente quien nos puede ayudar es el médico tratante, él es quien debe de manejar los químicos de acuerdo a cómo se vaya sintiendo el paciente, el médico puede subir o bajar las dosis como también probar con un cambio de medicamentos, se hace necesario explicarle los síntomas que nos provoca lo que se nos ha indicado, muchas veces el médico psiquiatra necesita de tiempo para lograr saber cuales son los medicamentos apropiados para cada paciente, hay que considerar que lo mejor es consultar a un psiquiatra especialista en bipolaridad.
Si tomamos litio, el médico debe hacernos control de este medicamento, como también de los demás químicos que consumimos.
viernes, 13 de febrero de 2015
Aceptarnos
Al transitar por la bipolaridad, pareciera que uno de los factores menos favorables para estar bien, es la falta de aceptación de la enfermedad. Eso, muchas veces, logra convencernos que es imposible alcanzar bienestar en nuestra vida.
El sólo hecho de pensarlo se cumple y entonces, nos invade la rabia, la frustración lo que empeora nuestra realidad.
La enfermedad es cíclica, es decir, dependemos de las recaídas o episodios lo que no siempre está presente para ponernos mal, pasando esos estados, vuelve la normalidad, para recuperar el valor de lo que somos como persona y también para hacer algo por quienes se ven afectados al ver lo mal que lo hemos pasado y que sin duda, nos quieren, y desean vernos realizados en momentos de satisfacción y confianza; aunque creamos sentir que lo que nos duele lo vivimos solos, no es así.
Es común compararse con pacientes que no han logrado salir adelante, lo que no es favorable, la realidad de bienestar es individual y dependerá del propio deseo de superación y amor propio para avanzar, seguir sumido en un pasado doloroso o de culpas será el motivo principal para padecer o castigarse, lo que pasó, pasó y de lo que pasa nada más pasa.
Hay otros pacientes que no están de acuerdo con destacar la bipolaridad, poniendo como ejemplo a grandes personajes de la historia como genios al haber llevado el gen bipolaridad, aquí queda demostrado que nuestras inquietudes siempre están puestas en el mundo externo y no en nuestras propias potencialidades. Las habilidades, la creatividad, es real en este gen, el reconocer la enfermedad solo como un mal, es vivir enfermos.
Entonces, la aceptación en relación a enfermedades de las que todos nos podemos ver perjudicados, puede ser un buen punto para no poner ante todo a la bipolaridad como el fin de nuestro bienestar, lo favorable es que tiene tratamiento y que depende del propio compromiso y disciplina para ser constante en seguirlo y qué cualquier alteración molestia que provoquen los medicamentos, no deben ser suspendidos, si no, ser comentado con su médico quien es el único que podrá intervenir en hacer un cambio de dosis.
Planta tu propio jardín y decora tu propia alma, en lugar de esperar que alguien te traiga flores.-Veronica A. Shoffstall.
Planta tu propio jardín y decora tu propia alma, en lugar de esperar que alguien te traiga flores.-Veronica A. Shoffstall.
lunes, 2 de febrero de 2015
Leyendo el Blog
Cada artículo relacionado con otras personas ya sea como paciente o familiar de un paciente, trae comentarios. Así es como Laura se siente identificada con el trato que recibe alguien de su pareja.
Hola mi querida Susana, no podía dormir porque tengo tantas penas, alegrías y de todo un poco y justo se me ocurrió leer el blog y encontré algo importantísimo que recordé.
Hablabas de la pareja (varón) que más bien debe ser conciliador que un castigador o un increpador a nuestras inconscientes y erróneas acciones en períodos de euforia, recordé la primera vez que fui a las terapias grupales a cada uno de los rostros y sobre todo a dos personas: Una dueña de casa desolada, desconsolada que no entendía lo que le pasaba,sin fuerzas para luchar pues ni sus hijas ni su familia era su motor su norte; como también recuerdo a una lolita sentada junto a mí y su madre que decía mi mamá nunca me deja sola, no confía mucho en mí, sin embargo de a poco me han ido aceptando y entendiendo como familia y a alguien más, que comentó que él por muchos años fue tratado y mal diagnosticado como epilepsia, esquizofrenia y finalmente bipolaridad.
Pero leí tu post y me enterneció saber como un hombre podría estar dispuesto a luchar por su amada perdida que es de quien se enamoró y a veces, es una completa desconocida ya que para el es la misma persona pero envuelta en un papelito de colores,un papel celofán que según como le mires es como le aprecias, según como es el sol o el cielo es como se muestra, somos casi una veleta.
Bueno y ¿por qué te escribo? porque aquel hombre me recuerda al mío, conciliador, mi cable a tierra sin duda, es capaz de reconocerme en todas mis facetas, pero uno nunca es igual ni predecible, así que siempre me dice que lo sorprendo para bien o para mal. Y sí, tienes mucha razón es mejor callar en ese momento que discutirnos porque la emoción predomina sobre la razón aún uno sabiéndolo, las emociones se apoderan y hacen de uno un completo muñeco de lo que quiera nuestra mente o simplemente no quiera. Mejor escuchar y callar; difícil lograrlo de las dos partes, por ello debe haber complicidad , sinceridad, amor, cariño, amistad sincera, todo construir un todo en base al amor pero no sólo a ello sino a la persona con quien se esté.
Tienes razón la pena que causa uno en ellos y el cansancio es enorme; pero la pena que arrastramos quienes hacemos las acciones y hacemos daño es terrible, no digo que más o con mayor importancia, pero es loable que alguien y un hombre dé la cara y quiera ser su "caballito de troya" en la vida habemos de todo tipo de gente, entre ellos quienes buscamos algo a que aferrarnos y superar nuestros obstáculos, otros simplemente luchan y luchan sin o con compañía, con sueños o sin ellos. Yo pienso que con sueños, con virtudes se construye el camino, con fuerza con convicción, pero lo más importante rodeada de gente que te quiera y sea "la adecuada", en mi caso Dios se encargó de juntarme con quién necesitaba y tanto esperé, sólo tengo gratitud para él y un amor enorme e infinito.
Ambos decimos si debiésemos sufrir y esperar todo ese tiempo para volver a estar juntos si no nos hubiésemos conocido lo haríamos, es tanto que vale la pena la vida juntos que no nos imaginamos una sin el otro.
Escribiéndote lograste que me diera sueño, otro día te escribo más. Un beso enorme querida Susana.
Con respecto al blog ningún problema que cada vez que te escriba pongas algo mío si te parece y ayuda para mí feliz, porque a veces en nuestros peores días con sólo leer o escuchar un relato de un homólogo nuestro, basta para consolarnos o decir: "tan mal no estoy" y si el o ella puede ¿por qué yo no?.
viernes, 30 de enero de 2015
Control Médico
Habiendo consumido la mismas dosis de Litio durante años, y estando en continuos controles de litemias para medir el litio que se posee en la sangre, padecí de molestias que me tuvieron a mal traer, y sólo bastó asistir a mi médico psiquiatra, para que me hiciera una revisión de exámenes y ajustara las dosis para que todo cambiara en mí.
Conversaba con mi médico y me explicaba de la necesidad de estar bajo control del tratamiento; conozco pacientes que siguen un tratamiento sin siquiera volver a consultar, para saber como están siendo absorbidos los medicamentos, sin entender que cualquier molestia, muchas veces nos lleva a recurrir a médicos de otras especialidades, siendo que la raíz está en el tratamiento para la bipolaridad.
La salud es responsabilidad personal y un beneficio también, que lleva a ser mejor acogido por la familia y por quienes nos rodea.
La salud es responsabilidad personal y un beneficio también, que lleva a ser mejor acogido por la familia y por quienes nos rodea.
sábado, 17 de enero de 2015
Las inquietudes de muchos, me hacen saber algunas veces, el no tener como sobrellevar los estados afectivos de algún paciente.
Es reconfortante y un ejemplo recibir algunas consultas de una pareja varón, dispuesto a dar lo mejor por el amor que siente por su mujer y buscar todos los caminos que puedan mostrarle como superar el estado de ella.
Su inquietud era encontrar respuesta a las conductas inesperadas de la paciente, quien de un estado depresivo pasó a contactarse con todo tipo de personas, a no querer ver al médico que la estaba tratando y a tomar decisiones que más bien la perjudicaban.
Aquí tenemos la muestra de lo que es la bipolaridad dos polos, la depresión y la euforia a un paso.
Dentro de sus actos en crisis, por supuesto a él le resultaba imposible dejar de hacerle un llamado de atención, pero no llegan a buen puerto los reproches, la psiquis desbordante no admite compresión, más bien despierta la ira, entonces es preferible hacer silencio frente al paciente como protección que los llamados de atención, casi se hace necesario hacer un cambio de personalidad quien cuida al enfermo, para que se mantenga en calma; los impulsos son múltiples e incluso desconocidos para quien está en crisis.
La enfermedad es cansadora para quien está a cargo del paciente; descoloca al paciente y el cree que lo que vive es normal, a veces, hasta le hace perder los sentidos, eso provoca hacer lo que no es conveniente, corriendo riesgos, pero si hay alguien dispuesto a salvar de lo que le puede perjudicar, lo mejor es que no le increpe, sino que se le hable con tranquilidad y comprensión y con un sano engaño para que logre con el tratamiento cambiar de estado.
domingo, 30 de noviembre de 2014
Siempre recibo palabras que me hacen sentir lo real que son los síntomas de la enfermedad y en mí la fuerza que me hace superar ese mundo desconocido, el que me impide encontrarme con mi realidad, pero como dice esta compañera de ruta, tomándome de mi Fe todo renace en mí.
Hola Susana leí tu comentario en el blog. Yo ahora me siento así, he cumplido mi tratamiento pero a veces amanezco simplemente sin ganas de nada, triste, abrumada y sola. Tengo el apoyo familiar y de pareja pero aún así, el tiempo pasa y más sola me siento. Pienso y pienso en qué fallo, que falta....pero no logro ordenar el puzzle. Me preocupó leer tu post pensé en una crisis y recordé el dolor que se siente, lo que se sufre con cada detalle con cosas simples. Pero tienes dentro de ti al mejor de tus guerreros la Fe y eso te ayudará. Mucho ánimo y por favor no olvides que siempre hay gente pensando en ti.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)