lunes, 29 de agosto de 2022

 La salud mental depende de lo que uno siente y repercute de acuerdo a cómo uno piensa.

Bien o mal depende de nosotros mismos. 


jueves, 25 de agosto de 2022

Para darle más de una vuelta.


La madurez no tiene que ver con la edad sino con el sentido de responsabilidad.

Llega un momento y una edad qué para tomar decisiones uno no necesita de opiniones externas.

Una buena decisión no siempre solo es decir sí una buena decisión también puede ser decir no.

La convicción con sus razones y creencias hace posible concluir a través del propio criterio. 


miércoles, 24 de agosto de 2022

No te dejes llevar por el prejuicio de los demás.

 
Dentro de lo desconocido que experimentamos como persona con bipolaridad, está la necesidad de abrir una nueva mentalidad en favor de aprender a separar "prejuicios externos" de aquello que nos representa. 

La palabra estigma viene incluida como concepto social en distintos aspectos, apuntando todos a señalar a una persona con una marca de diferentes formas, no solo para una enfermedad sino para lo que cada individuo considere en otro, como rasgo de inferioridad o inaceptable, lo que en nuestro caso al ser aplicado en esta enfermedad, también viene a querer ser un aporte en el sentido nada más que de menoscabo. 

Los genes esparcidos en la humanidad, nos exponen a todos a lo bueno y a lo malo, a lo favorable y a lo adverso, a ser admirados o rechazados, siendo el estigma no otra cosa que una señal discriminatoria y de menosprecio... qué a quien se vea afectado por ello y de darle poder, no hace otra cosa que auto descalificarse en su  comportamiento, rasgo o condición.

Por lo tanto, ningun paciente bipolar podría sentirse afectado por el pensamiento o prejuicio ajeno de la estigmatización, sabiendo que ese concepto se refiere a que seamos vistos como seres inferiores e inaceptables. 

Más que detenerse en el significado del estigma, sigamos cultivando la moral, lo que desde siempre ha sido un pilar fundamental para la valoración de saber establecer bien y mal. 

susana rodríguez hidalgo.

Monitora.

martes, 23 de agosto de 2022

El Aprendizaje.

    
El aprendizaje es un proceso constante desde donde podemos recoger, modificar y adquirir nuevas habilidades, conocimientos, cambios de conductas y valores, siendo una de las funciones más importantes en el ser humano. 

En el caso de nosotros... poseedores de una enfermedad que nos afecta en el sentido mental y en relación a la incertidumbre, la inseguridad y el miedo, es lo que nos hace comprender la necesidad de un nuevo aprendizaje, siendo la razón principal, llegar a entender quiénes somos y porqué actuamos de cierta manera.

"No es fácil" comprender que antes de amar a otro, primero nos debemos amar por ser único e irrepetible... más aún en nuestro caso, después que hemos perdido el control de sí mismo, pero he aquí la más importante razón para abordar el cambio, considerando las experiencias vividas y la influencia  de los factores externos. 

Si bien, desde siempre sabíamos de la importancia de relacionarnos bien con otros, ahora aprenderemos a reconocernos como lo que somos, un ser individual con capacidad "independiente" de otro en relación a lo intelectual, emocional y propietario de cuidar las propias conductas. 

"Conócete a ti mismo"... el camino del autoconocimiento debería ser nuestra motivación primera, una evaluación de sí mismo, para alcanzar lo que para muchos es tan difícil de lograr "la aceptación personal", sin eludir lo que nos desagrada de nosotros mismos, observándose sin auto engaño y desde lo más profundo; para darnos cuenta que el diagnóstico de bipolaridad no nos impide ser autosuficiente, pero que debemos aceptar qué lo que nos correspondió vivir, es parte de la realidad y de la propia verdad de vida, pero que ni los pasajes más adversos,  impiden aprender a tener mayor control de la nueva etapa de vida. 

Compartir sentimientos, experiencias con otras personas que se ven afectados de la misma manera, nos permite desarrollar la autoayuda, logrando cuidarse a sí mismo y a la vez experimentar la satisfacción de ayudarse mutuamente. 

La bipolaridad no es una elección personal, lo que sí es personal, es hacerse cargo de cuidarse de aquello que nos perjudica. 


domingo, 21 de agosto de 2022

 Hoy es un buen día para hacer feliz a los demás y a uno mismo. 

Abramos la ventana.

Hagamos nuestra cama.  

Barrer anima.

Limpiar energiza y

La voluntad nos da vida.


miércoles, 17 de agosto de 2022

Desarrollo Personal.

 Generalmente el proceso de superación del paciente bipolar,  requiere de un largo período de adaptación y aceptación, reestableciéndose con el tratamiento de medicamentos y la ayuda psicológica, siendo éstos la base para lograr su equilibrio mental, luego, curiosamente, será la misma experiencia de vida relacionada con esta enfermedad, la que nos enseña la importancia del "desarrollo personal" y en especial del "desarrollo espiritual". 

Dos factores que no deberíamos haber dejado pasar por alto, porque de haberlo considerado, de seguro hubiéramos evitado lo impredecible; entonces, es ahora que nos vemos enfrentados a profundizar en lo que nos corresponde como responsables de la propia existencia. 

Es así, cómo, en relación al desarrollo personal, es la misma persona la que debe comprender, la importancia de "hacerse cargo" de su propia motivación para poner en práctica sus habilidades, renovar sus hábitos y ante todo re adecuar su forma de pensar. 

Y luego, aun pareciendo estar en segundo plano... la esencia primera de vida, seguirá siendo el desarrollo espiritual, cuando se habla de espiritualidad, se habla de respiro, de oxígeno, de ese oxígeno del que Dios nos provee desde el vientre materno y de por vida...; primera razón para ser agradecido, porque es del propio y el más profundo respiro desde donde nace la paz, la tranquilidad y el sosiego. 

La palabra Amén significa Qué Así Sea, Así Es. 



martes, 16 de agosto de 2022

Carta Abierta.

 Carta abierta para una madre que se compadece de su hija y no consigue tranquilidad, como yo tampoco, quien la acompaña con cariño y respeto y finalmente, tampoco le interesa. 


Hoy le envié a tu hija Sara y en este caso por última vez, lo siguiente. 

* Hoy es un buen día para hacer feliz a los demás y a uno mismo. 
Abramos la ventana.
Hagamos nuestra cama.  
Barrer anima.
Limpiar energiza y
La voluntad nos da vida *

Querida Consuelo madre de Sara; mi experiencia me dice qué el que muchas  veces no cambia es por egoísmo y por falta de gratitud... ante eso, otros no podemos hacer algo, porque aquel que nos parece necesitado de ayuda, se vuelve más bien fuerte en el orgullo mal entendido, llamado soberbia y no en la capacidad de volverse manso consigo mismo. 

El deber primero es estar en armonía con uno mismo, Dios conoce el corazón de sus hijos y no quiere vernos casados de hacer el bien.

Cada vez que te venga el deseo de decirle esto o hacerle ver otras cosas, te pido que hagas silencio con un Padrenuestro. 

Deja su vida en manos del Señor Jesús, que si algo puede cambiar, es que ella se dé cuenta qué tiene que cambiar sus equivocaciones.

Susana.