domingo, 26 de mayo de 2024

Del analfabeto.

 No siempre se aprende del que parece saber más. 

La experiencia es fuente de conocimiento, el campesino sin estudios, tiene el conocimiento adquirido por lo que le sugiere el clima, la tierra, la semilla, la cosecha como la decepción. 

Sin el campesino, por analfabeto que sea, no existiría el pan.


sábado, 25 de mayo de 2024

Cuando enseñes que sea desde tus buenas intenciones.

Para enseñar no es necesario ser exigente, hay que recordar que uno tampoco sabía lo que está enseñando.

Cuando  niña y adolescente no entendí las materias que se me enseñaron, pero reforcé las buenas conductas de mis abuelos y mis padres, porque mis profesores más bien valoraron mi comportamiento en relación a mis buenos modales y cortesía, conducta y presentación personal. 

Lo que siempre asimilé sin mayor esfuerzo, fue lo relacionado a las danzas y el Ballet clásico, luego lo traspasé sin hacer diferencia alguna ni física, ni capacidad o falta de aptitud de mis alumnas, considerando que esta expresión más que estética nace del buen espiritu; luego mi transitar por el tratamiento de la psiquiatría y no por elección personal, sino por intervención externa que alteró mi vida, ha permitido enseñar a otros a través del reconocimiento de mi propia ignorancia con respecto al amor propio, la importancia de poner límites, distinguir claramente lo malo y lo bueno, hasta quedarnos con lo bueno y lo malo que se vaya de donde vino.

Cuando enseñes o ayudes a otro, no le pidas que corrija lo que tú no has corregido, por que todos hasta el último respiro, somos propietarios de las propias torpezas e ignorancia. Y aquel que no entienda tus buenas intenciones o buenas enseñanzas, no es cosa tuya, mas temprano que tarde, será esa misma persona, que le dé tu consejo a alguien que esté confundido.

 Como dijo: Howard G. Hendricks. "La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino la de corazón a corazón".

domingo, 19 de mayo de 2024

Para niños, adolescentes y adultos jóvenes.

 A los mayores se les respeta no por ser vulnerables sino por ser ejemplo de sus esfuerzos y de superar dificultades. 

Una enseñanza para los que alguna vez serán ancianos 


viernes, 17 de mayo de 2024

La gente no quiere envejer.

 No entiendo que la gente no quiera hacer honor a su edad, fisiológicamente llegamos a ser ancianos, para ser ejemplo de haber aprendido ha ser íntegros más que convercernos o convencer que seguimos siendo atractivos, divertidos o tan despiertos, si lo somos, no es lo mejor que tiene la madurez de los años.

Lo íntegro es lo que queda de los esfuerzos y el aprendizaje. 

La integridad de una persona, es la práctica de ser honesta, respetuosa, veraz, disciplinada, con firmeza en sus acciones y haber alcanzado el desarrollo de los valores existenciales, fortaleza, prudencia, compromiso, fidelidad, etc. 
Una etapa para tomar decisiones positivas incluso cuando nadie nos esté mirando. 


SRH.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Cambiar de dirección los miedos.

 Vivimos mas bien conectados a los miedos, los que siendo innatos en el ser humano, en nosotros se hace posible cambiar su dirección y sí, con una oración, la oración no solo nos calma, trasciende la mansedumbre, modera la ira y el desorden de nuestra realidad afectiva, sin oración difícilmente experimentamos equilibrio, más bien activos bajo el dominio de la soberbia, en esa posición de superioridad o prepotencia que nos activa el resentimiento, rencor, ofensa, como arma para dañar a otro.

Oración o Plegaria: Está basada en la fe "de aquello que se tiene la certeza de lo qué se cree y la convicción de lo que no se ve", de la persona que se dirige a lo sagrado en relación a lo divino, merecedor de ser respetado. 


 Así como todos tenemos la razón, todos también estamos equivocados, siendo el silencio un instrumento de conclusión personal. 


lunes, 13 de mayo de 2024

Para cualquier persona del mundo.

 En el Día de la Madre hice llegar un mensaje a una mamá joven, Ester me envió su opinión sobre el contenido que titulé: "Es carta" y de un decir en un día especial, se originó este mundo de reflexiones.

Es carta.

Te recuerdo siempre y en este día, puedo decir, que no es otro el valor que reconozco en ti, que tu amor por esa tan especial hijita tuya por quien guardo gran cariño; un consejo de madre con hijos viejos, nunca pierda la autoridad de mamá, guardando silencio antes que pedir o dar explicaciones, una enseñanza hermosa qué aprendí de mi ejemplar mamá.

A los hijos hay que hacerles pensar. 

Ester me escribe: 

> "Me gusta tu sabiduría basada en tu experiencia, la mía es un poco primaria, me cuesta muchísimo " morderme la lengua" y a veces pido y doy explicaciones sin que me las pidan. Soy muy expresiva, y lo que me gusta lo ensalzo muchísimo y lo que no me gusta lo digo, a veces sin ningún filtro. Lloro y río intensamente.Y me cuesta mucho modular mis emociones"

* Lo qué eres tú, fui yo, y un sinnúmero de madres que conozco y que no teníamos control de la hiperactividad emocional, hemos logrado practicar en conjunto guardar silencio, para qué el otro pueda procesar su propio diálogo interno y frente a lo qué acontece, contemplando siempre, qué así como todos tenemos la razón, todos, también estamos equivocados, siendo el silencio un instrumento de conclusión personal. 

* Somos seres espirituales Ester, y el espíritu que no nos permite callar, es provocador de impulso, es la energía del descontrol, aquella que nos convence que vamos bien, siendo que "por no hacer pausa" muchas veces terminamos viviendo en el arrepentimiento. 

* Esa energía impetuosa, no es imposible de controlar con el buen espíritu de la voluntad, aquel qué enseña a ser conscientes,  "ConSciencia" concepto con una característica especial de una letra S que consigue una connotación diferente a otro concepto similar como es Conciencia... 

* Hacernos Conscientes, nos permite profundizar en la cualidad no solo de razonar sino de observarnos a nosotros mismos, en relación a nuestro pensamiento y acción, evaluando nuestro modo de reacción; de allí la importancia de concentrar la atención en nosotros mismos, más que en el mundo externo, el qué no solo nos distrae, nos mantiene alertas a lo que pasa afuera. 

* Comúnmente estamos despiertos a reconocer las faltas de los demás, qué a buscar respuestas en nosotros mismos sobre la propia existencia... motivo principal de guiar nuestra vida, de no hacerlo es más fácil sentirse decepcionado, frustrado o incomprendido, considerando la propia existencia como la realidad concreta, aquella que le da sentido a nuestra vida en relación al bien y por el propio bienestar. 

* Pero vivimos mas bien conectados a los miedos, los que siendo innatos en el ser humano, en nosotros se hace posible cambiar su dirección y sí, con una oración, la oración no solo nos calma, trasciende la mansedumbre, modera la ira y el desorden de nuestra realidad afectiva, sin oración difícilmente experimentamos equilibrio, más bien activos bajo el dominio de la soberbia, en esa posición de superioridad o prepotencia que nos activa el resentimiento, rencor, ofensa, como arma para dañar a otro. 

> "Susana tienes mucha razón pero todos tenemos creencias limitantes, yo he considerado de mis padres una serie de aspectos y patrones que intento analizar, unos me han hecho bien y otros no tanto, y aún siendo consciente de eso, aveces repito los mismos y tropiezo en la misma piedra. Yo le pido a Dios que me dé sabiduría y discernimiento para no ofuscarme y ver más allá de las palabras o los actos de las personas que quiero y me importan, pero a veces me puede la soberbia y la tozudez. Pasado un tiempo me viene la calma y la reflexión, sobre todo cuando estoy en silencio y observo, pero me encantaría "no pasar por la tormenta para llegar a la calma".

* Con respecto a las enseñanzas de los padres, ante uno de mis psiquiatras, justifiqué mis conductas, reconociendo que eran reglas de mis padres, y el médico me hizo ver, que los dejara descansar tranquilos, que ahora yo era un adulto, capaz de tomar mis propias decisiones...

* Y en relación a Dios, me dices que tu le pides a Él que te dé sabiduría y discernimiento y lo que yo he experimentado qué Dios espera de mí que cambié lo qué me hace mal, porque por su Gracia tenemos capacidad de discernimiento para hacer juicio, comprender, distinguir lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto, dependiendo de nosotros mismos evaluar nuestro comportamiento, bajo una de las más importantes virtudes del ser humano, la Prudencia. 

* Cuando me hablas "que en el tiempo logras la calma y la reflexión, al estar en silencio y en la observación", has dado en la justa medida para lograr lo que a ti te encantaría, "no pasar por la tormenta, para llegar a la calma", tu lo descubriste, "mas silencio, mas reflexión". 

* Gracias Ester por lo compartido, ah! y cuando no quieras fallar a las personas que te importan o tanto quieres, reconóceles sus cualidades, lo que poco hacemos con los demás, siendo un gesto tan valioso, que nos permite reconocernos a sí mismos.


www.yobipolar.com