sábado, 1 de septiembre de 2012

Evitar los Extremos

Aclararnos es una búsqueda que se vuelve algo incesante y es bueno hacer el ejercicio, pero no es un aporte cuando nos decimos, "yo creo que razono bien" o "yo soy así" siguiendo enredados en las mismas expectativas o decepciones, Conversando con una joven, ella trató de explicarme la falta de recursos que tiene para madurar, además de no saber bien de que se trata eso.

No es fácil en poco tiempo clarificar algo tan importante como ésto, pero entre lo que intercambiamos me detuve a reflexionar sobre el pensamiento, a analizar lo que dentro de la bipolaridad muchas veces se nos presenta en nuestra mente, me refiero a esas ideas que nos parecen de verdad ciertas y que resultan como si fuesen reales de haber escuchado o dicho, especialmente cuando estamos algo confusos, entonces, quisiera decir qué, como no sabemos a veces sí es así, no es mala idea consultar con alguien "bien intencionado", si es real lo que nos da vuelta, para saber cuán lejos de la realidad se estuvo.

Enfrentar nuestras confusiones de esta manera, es aprender que nuestra realidad estará más cercana a la aceptación que nuestra normalidad, tiene sus bemoles, sus altos y bajos, sus imprecisiones y que debemos recurrir a la modestia, para aceptar cualesquiera respuesta y así ir aclarándonos y no intranquilizándonos.

Hablaba de la inquietud de cómo lograr madurez, ojalá todas las personas tuviéramos la aspiración de hacer de esto un anhelo, como pacientes delicados de nuestro sentido afectivo, se hace más necesario fortalecernos en nuestras emociones, que de no madurar nos quedamos en aquélla propuesta insignificante y no en una más importante como será desarrollar el pensamiento y el cambio de conductas.

Intercambiando opinión al respecto, estuvimos de acuerdo en lo importante que es saber escuchar y mejor aún si se trata de una crítica, porque eso es tan solo una opinión y no una absoluta verdad, pero que de observarla podemos considerarla como un aporte para la superación personal.

Madurez tiene relación con hacernos responsable de nuestros propios actos, que al considerar nuestra vulnerabilidad, la compensación será la estabilidad, tomando en cuenta nuestras propias conductas. Nuestras actitudes no sólo nos beneficiarán o perjudicarán en lo personal, sabemos que igualmente repercuten en el medio que nos rodea.

La madurez tiene relación con el discernimiento, con la sabiduría, con la lucidez y nos permite evitar los extremos, tolerar los deseos no cumplidos, nos da amplitud mental para escuchar en sentido reflexivo a los demás, corregir los propios defectos antes que observar los ajenos, nos lleva a la serenidad, a descubrir la sinceridad, descartar la envidia, nos hace respetuosos de un Ser Superior y en base a la fe no podemos dar cabida a la autocompasión, porque en la vida siempre recibiremos la compensación.

COMIENZA A MANIFESTARSE LA MADUREZ CUANDO SENTIMOS QUE NUESTRA PREOCUPACIÓN ES MAYOR POR LOS DEMÁS QUE POR NOSOTROS MISMOS.

(Albert Einstein).

miércoles, 29 de agosto de 2012

Desde el Error

Me siento agradecida de la confianza depositada por las personas que se encuentran al pasar con estos relatos, aquellas que escriben al correo, que asisten a las reuniones y que manifiestan encontrar salir de algunas dudas. Mi propósito es mostrar una realidad de la bipolaridad en base a mi experiencia personal y al conocimiento que he adquirido gracias a compartir con tantas personas que como yo, van en la búsqueda de la estabilidad emocional, de la aceptación de la enfermedad y de comprender la necesidad de elevar la moral, para seguir en la búsqueda de superación, independiente de la aprobación o desaprobación de los demás.

Cada día sigo reforzando la idea de lo importante que es hacer diferencia entre la enfermedad y las expectativas de vida, como también de considerar los cambios de conductas y hábitos, para replantearnos ése algo significativo como es el "aprender a vivir" y no porque somos pacientes bipolares, sino porque ante todo somos personas y no podemos despreocuparnos de cultivar nuestra individualidad.

En la última reunión eso fue lo que nos plateamos, cómo aprender a vivir, en general la respuesta fue, buscando la felicidad y hubo alguien que se planteó el aprender a vivir desde el error y me quedo con eso.

Analizamos el error, estuvimos de acuerdo que nos sirve para crecer, para evolucionar y no para quedarnos en el arrepentimiento ni la culpa.

La felicidad de sólo nombrarla ya pasó, es mucho más efímera, sin embargo al error lo podemos revisar, cuestionar, replantearnos y enmendarlo, incluso pidiendo perdón si es necesario.

Que relación tienen estos cuestionamientos con la bipolaridad, todo cuestionamiento relacionado con los valores nos ayudan a sanar la salud mental, el rencor, la ira, el resentimiento, la envidia, el odio, trastocan nuestro ser interior y considerando que la bipolaridad no nos roba la conciencia, podemos elegir qué hacer de nuestra existencia.

Recibí un nuevo correo y por esto he escrito lo más arriba dicho. Resulta algo especial recibir sólo agradecimiento.

Hola Susana: te escribo para agradecerte tu blog sobre bipolaridad vista desde el que la vive. Fui diagnostica hace 2 años, pero en ese momento ni yo ni mi familia aceptamos el diagnóstico, quizás por la falta de orientación de parte de la profesional. En fin, estoy recién viendo cómo lo voy a hacer, tengo mil dudas y acá en provincia hay poco donde acudir, por eso quise escribirte para agradecer lo que haces, espero asistir a algún lunes de reunión o alguna charla cuando pase por Santiago.

Seguiré tu blog y aunque no soy mucho de comentar, se que será de gran ayuda para mi y mi familia.

Un abrazo Roc.

domingo, 26 de agosto de 2012

Encontrarse consigo mismo

La invitación para el encuentro de los días lunes es extensivo para familiares, amigos e interesados en conocer qué pasa con el Trastorno Afectivo Bipolar en quienes vivimos con esta alteración del ánimo, lo cual nos afecta de manera inesperada y que al ir teniendo conocimiento sobre nuestras aprensiones, temores o inseguridades, es decir, sabiendo qué pasa por sí mismo, de alguna manera vamos logrando aliviar y viendo como un cambio favorable para sobrellevar los días junto a lo que se transformó en una enfermedad.

Cuando se dice que una persona es bipolar sin serlo o se le adjudica a un tipo de personalidad que desagrada, esta definición no es cercana a la realidad, lo cierto es que la bipolaridad no es un tipo de personalidad, sino seríamos muy parecidos, más bien lo que nos une, es la raíz que habita en la esencia de todo ser humano, los afectos, es éso lo que nos causa tantas veces dolor y nos altera la paz interior, alteración que nos lleva muchas veces a desconectarnos de la realidad, al no saber qué o cómo hacer con aquellas emociones que se desbordan, sin poderlas controlar, por lo tanto perjudiciales para la salud mental.

De acuerdo a ésto, la sensibilidad humana nos puede pasar a todos una mala jugada, pero no es lo que importa, lo importante es aprender a llevar la vida a un ritmo distinto al que nos llevó al descontrol o nos está llevando a un actuar sin medir consecuencias...

Hace dos lunes atrás llegó Gladys, familiar de una paciente bipolar y su ansiedad exigía respuestas inmediatas, a la primera opinión se molestó y le hice saber que si no estaba dispuesta a aceptar las intervenciones que pudiesen parecerle equivocadas, no sería posible tenderle una mano; se detuvo a pensar, se abrió el diálogo en conjunto con todas las personas bien intencionadas de siempre y Gladys abrió su verdad, su angustia fue un caudal de lagrimas y su sinceridad nos conmovió llevándonos a un sólo propósito, se demostrara así misma qué, más que aferrarse a la impotencia de no ser escuchada por su familiar bipolar, ella debía de calmar su impaciencia que como dijo ella, se transformaba en una ira que ella misma no resistía.

Detalles comentados por Gladys nos dejaron demostrado que no es necesario tener un diagnóstico bipolar para perder el control, de acuerdo a nuestra experiencia de cómo  mantenernos estables en el ánimo, le hicimos ver la importancia de abocarse a revisarse para sanar primero ella y después a ayudar.

Gladys decidió asistir a una psicóloga, lleva dos sesiones. Se acercó a comentarme que sus días han experimentado un significativo cambio, ella por primera vez descubre que lo primero es aprender a caminar sola, "como todos debemos aprender a hacerlo", se renovó en su planteamientos de vida y en lo profesional y experimentó también la diferencia del antes al hoy de parte de otros con ella y reflexiona diciendo: " cómo uno, por poner expectativas en otras personas llega a una insatisfacción personal que puede alcanzar a perjudicar a los demás "

Parecerá demasiado pronto como su existencia se está invirtiendo, pero cuando uno confía en sí mismo, sólo se necesita reencontrarse con el ser humano que estaba algo extraviado, para despojarse de lo que nos mantenía ciego.


jueves, 23 de agosto de 2012

Cuando nace ese impulso de culpar a otros de lo que nos ocurrió o nos ocurre, pienso cuántos nos harán culpables de lo que les pasa con nuestras intromisiones, más que recurrir a la culpa, mejor será buscar la manera de alivianar la propia carga, independiente de otras intervenciones o intenciones.

Gran descanso es estar libre de culpa.
.Marco Tulio Cicerón

martes, 21 de agosto de 2012

En base a lo que vivimos nosotros actuamos. Más, podemos cambiar nuestra actitud hoy, para mejorar nuestras acciones y hacer de nuestra vida un agrado. Considerando el día de hoy, como lo que es, el único que existe.

Desde siempre somos lo que somos, el interés por mantener en armonía nuestros días, es un propósito y responsabilidad con uno mismo, no imposible de mantener en el tiempo.

Basándonos en la voluntad, los cambios vienen y se quedan.

sábado, 18 de agosto de 2012

Repasar el pasado y aceptarlo, es ser honesto consigo mismo.

La honestidad nos permite conectarnos con la verdad y no autoengañarnos.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Una oportunidad

Varios de los pacientes que llegan por primera vez a al encuentro de los lunes, reconocen que estuvieron a punto de arrepentirse de asistir y claro lo desconocido muchas veces nos detiene, un paciente reconoció que  allí quería encontrarse con lo que él se imaginaba, que tuviera relación con lo que necesitaba y asistió pensando que tal vez no habría nada de eso.

Al termino de la reunión, al preguntarle su opinión al respecto, dijo que se le cumplieron sus expectativas y en mi opinión con creces, la arrogancia, el sentirse con capacidades para cambiar el mundo, está dentro de la realidad de la enfermedad, hablar de humildad, reflexionando en grupo, también sirve para
"darnos cuenta" que independiente de la enfermedad podemos mejorar lo que se puede transformar en defectos.

Cada lunes es un oasis para nuestras aprensiones.