martes, 11 de abril de 2017

No hay mal que por bien no venga, el dolor ése que parece imposible poder cambiar no es verdad, lo que pareció imposible por culpa de la bipolaridad, no es tan dominante ni para siempre, aquí navegando por el Fiordo Última Esperanza en la Patagonia chilena, camino a los glaciares Balmaceda y Serrano. Un territorio de aire puro, de naturaleza virgen y de gente buena y generosa.

viernes, 31 de marzo de 2017

¿Decir o no decir sobre mi bipolaridad?


Uno de los cuestionamiento de siempre, para algunos pacientes bipolares es estar, a veces, incluso, silenciosamente,  pensando qué decidir frente a su trabajo, sus amigos, sus vecinos y sus familiares sobre si declarar esta enfermedad afectiva.

Llevo treinta años enfrentando mi propio riesgo de ser tildada o que hablen de mí en voz baja. Mi caso tuvo un destino distinto a muchos de mis pares, en el sentido de declararme públicamente portadora de una pena, porque  decidí ser autora de un libro.

 La enfermedad bipolar, tiene algo que a veces no es fácil de lograr, la madurez necesaria para aceptarnos,  para independizarnos y cuidar nuestro mundo afectivo como también de nuestras elecciones.

Si uno declara su condición bipolar, tiene que estar seguro que no le importará que intervengan en opinar, por ejemplo sobre lo que refleja su ánimo, de no molestarse con comentarios a veces bien intencionados, pero que inesperadamente nos recuerden la enfermedad.

Todos guardamos secretos, muchos de ellos bellos secretos, entonces porque nos inquieta tanto callar nuestra propia intimidad.

El secreto de nuestra salud mental, está en conseguir la propia armonía, conseguirla dependerá de nuestras propias  decisiones.

Quien no sea de nuestro circulo íntimo nunca vendrá a estar cuando algo necesitemos, porque no le pertenecemos, ¿por qué hacerlo propietario de algo que nunca llegará a entender, como nosotros lo vivimos y a veces ni siquiera lo entendemos?

Estoy haciendo un "diálogo de opinión", solo para quienes tienen duda en qué hacer con esto que nos mantiene como si cometieramos un pecado, no lo es, pero en alguien de opinión liviana, lógicamente se dará licencia para incluso perjudicarnos.

Cuando quieras confesar lo que te ahoga, toma lápiz y papel y escribe lo que piensas, luego deshecha, para que fluyan cosas nuevas.

Si quieres hacer saber que experimentas bipolaridad, eres libre de hacerlo, sin alguien se toma la libertad de dar una opinión como la mayoría que no entiende de lo que está hablando, hay que dejarlo que se haga cargo.

Siempre ten en cuenta, que como piensa y actúa una persona, es lo que a él le pertenece y no es más que eso; no puede entrar en ti lo que tu nunca has pensado.

Tampoco es bueno generalizar, si quieres comprobar la honestidad de la persona en quien confías, cuéntale tu historia como si fuera la de otra persona y podrás saber si no estás equivocado en contar con su comprensión y apoyo.

Aclarándome.


A veces lo que parece más importante no lo es.

 A veces lo más importante uno ni siquiera imagina que existe.


jueves, 30 de marzo de 2017

Día Mundial de Trastorno Bipolar Ceremonia


Hoy 30 de Marzo Día Mundial de Trastorno Bipolar ha sido un día muy especial, rodeada de quienes me siguen, repasando mi propia historia y emocionándome, agradecida de mis médicos tratante que han hecho todo por conseguir mi bienestar durante treinta años, es decir toda una vida, ellos son Dr. Pedro Retamal C y Dr. Derek Humphreys M., como también mi insuperable familia, mis buenos amigos, tanto equipo médico y terapeutas que por ser como han sido son parte de mi bienestar y ante todo Dios Padre, gracias a todo eso hoy puedo decir, me siento útil y feliz.

En el día de hoy la Sociedad Chilena de Salud Mental en conjunto con SOCHITAB y la Unidad Científico-Docente del Instituto Psiquiátrico "Dr. José Horwitz Barak", realizó una actividad docente, con motivo del Día Mundial de Trastorno Bipolar. 

La numerosa asistencia se vio favorecida con la valiosa exposición de estudiosos médicos psiquiatras y con testimonios que dejan en evidencia que todos podemos ayudar al que padece y superar pasajes duros y tristes cuando solo pensamos en el que necesita.

Sin duda es evidente que los estudios científicos y el interés  de los propios médicos psiquiatras, es la base de la recuperación del paciente, aún más, gracias a eso hoy existe mayor posibilidad de diagnóstico y tratamiento.

Se expuso sobre la importancia de la  psicoeducación, la que hace referencia a la educación o información que se ofrece a las personas que sufren en este caso de un trastorno bipolar y de lo beneficioso y necesario que es para la familia, que se ve desorientada al no tener conocimiento de los mecanismos de la enfermedad, lo que influye en cómo ayudar a entender el comportamiento del paciente.

Así también se analizó lo expuesto que están las personas con esta afección frente a la sociedad, quienes constantemente están siendo estigmatizados, una audiencia que coincidió en tener que guardar como secreto sus pasajes de tristezas, apareciendo como si perjudicaran a los demás con su vida de constante superación afectiva. 

En definitiva un encuentro emocionante donde del dolor se recoge riqueza humana, donde de cada quien que experimenta estados de altos y bajos, sentimos formar una gran familia, que más que hablar de carencias emocionales o psíquicas, hablamos de búsqueda por comprendernos mejor a sí mismos.

Gracias a los organizadores por la gran oportunidad de reunirnos a quienes transitamos por la bipolaridad y así permitirnos una vez más, reconocernos como iguales, lo que nos lleva a comprendernos, respetarnos y no quedarnos en el intento de entre sí, ayudarnos, un día especial para especiales.

Gracias a la divina providencia que una vez más nos acerca a la luz.


miércoles, 29 de marzo de 2017

Regalos Sublimes

Si te preguntas cómo hacer algo por ese alguien que sus días fluctúan entre la tristeza y en los cambios inesperados que no eligió.

Estas ideas son buenos regalos.

Un beso en la frente que significa respeto.

Flores siempre flores aunque sea una recogida en el camino. 

Música orquestada bajita.

Ordenar su pieza.

A veces dar de comer en la boca.

Confiar que todo irá mejor y así será.

Conversar cosas agradables o leer algo así.

Ayudarle con cariño sincero a que no abandone el tratamiento, aunque parezca exagerada la cantidad de medicamentos, es necesario para lograr la estabilidad, lo bueno que la estabilidad llega y los medicamentos son disminuidos.

La más sublime obra del hombre es ayudar al necesitado sin que se le pida.



lunes, 27 de marzo de 2017

Reflexión dedicada al Día Mundial de Trastorno Bipolar- Día 30 de Marzo

Cuando uno enfrenta una realidad de vida tan particular como es el ser definido con características desconocidas por uno mismo, se transforma en un iniciado a aclarar sus propios secretos, sus propios miedos, a dejar de jugar con sus propias responsabilidades y a saber que se es una fuente de emociones que debe aprender a dejar de verse afectada por lo que dicen, dijeron o dirán.

Para quien transita por la bipolaridad, es necesario darse la suficiente importancia para lograr reconocerse autónomo, libre de decisión y voluntad, es decir aprender a vivir para sí mismo, sin culpas y sin culpar, dejando de lado la desidia. (Falta de ganas, de interés o cuidado al hacer una cosa)

Dentro de mi opinión más honesta y aplicada con grandes satisfacciones, siendo en gran parte la bipolaridad mi inspiración, aún no encuentro otro valor más elevado, que hacerse un descubridor del significado de ser cada vez más persona.

Dentro de las definiciones encontradas, comparto aquí la que define lo que dependiendo de hacerla propia, simplificará la búsqueda de cómo mejorar cada día el Trastorno Bipolar.

 "El concepto de persona es un concepto principalmente filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana en contraposición al concepto filosófico de “naturaleza humana” que expresa lo supuestamente común que hay en ellos"


Un abrazo fraterno para cada uno de quienes he compartido y comparto personalmente, también para quienes escriben de otras latitudes, familiares, amigos y especialmente al distinguido Dr. Juan Antonio Labra. Director del Servicio de Psiquiatría del Hospital del Salvador, por su valiosa acogida y confianza, permitiendo el desarrollo del Grupo de Autoayuda para Pacientes Bipolares y Depresivos.

sábado, 25 de marzo de 2017

No somos lo que los demás piensan.


Como actúan los demás frente a uno, es reflejo de lo que ellos piensan, no de lo que es uno mismo.