lunes, 14 de enero de 2019

Carmen Gloria Olivares y sus Mil Pétalos.


Del compartir con muchas personas con Bipolaridad, sigo comprobando que solo nos diferenciamos unos de otros en la personalidad, pero en la intimidad de cada persona existe una necesidad de expresión, muchas veces oculta, quedando demostrado el espíritu artístico que nos define a quienes llevamos esta condición.

Desde muchos años conozco a Carmen Gloria Olivares Arévalo, quien se describe como intensa, apasionada, hipersensible, romántica y algunas de sus otras características coinciden con las características de la bipolaridad, como es la ansiedad, lo impulsiva, dramática y exagerada.
.
No hace mucho Carmen Gloria me invitó a su casa y me sorprendió con su expresión artística en cada espacio, donde hay una demostración de cómo este diagnóstico tiene la gracia de la creatividad.
Quise compartir con su autorización las imágenes de un trabajo que deja en evidencia que el arte, la sensibilidad, la creación es un rasgo del gen bipolar.

Dos cosas puedo resaltar en ella, el orden minucioso en su diario vivir, lo que no es una característica en todos los pacientes y su perseverancia… cuando se decide a elaborar lo que ella quiere.

Dejo a interpretación de cada uno de Uds, esta muestra de Carmen Gloria, de cómo hizo posible de alcanzar a concretar una pintura de mil pétalos de flores en un gran muro, y otras tantas recortadas en papel y en la armonía del color, lo que pareciera ser, una muestra que aún en alguna ocasión de un estado de afección, la satisfacción personal se puede precisar de una manera exacta y rigurosa.

Para ser auténticos necesitamos dos cosas, no esperar la aprobación de otros y dejar brotar la sed por comunicarnos, porque el significado de lo que sentimos no está solo en las palabras, sino que en nosotros mismos...



Flores y mas flores pintadas a mano pétalo a pétalo... no es un cuadro es una pared...


 Su habitación su refugio, lo que la rodea es obra de lo que siente y de su libertad.


 Flores recortadas en papel y como margen los círculos blancos también.


Dibujo de Carmen Gloria de la película El Libro de la Selva.


Un collage de las etapas de su vida.


El orden no es común en el paciente bipolar.


En la pared uno de sus ídolos Edith Piaf  y cortina en pañuelos de gasa y la armonía del color...


viernes, 11 de enero de 2019



Si no tienes quehacer corrige la postura de tu cuerpo.

Si te importa tu peso, cuando te den deseos de comer, saca cuentas de que comistes antes... ¿porqué? Porque en la suma de lo que comas, está el resultado de lo que pesas.

Necesitamos alimentarnos respetando horarios. 



No te desanimes antes que ocurran los hechos, porque aunque no ocurra lo que esperabas, en cualquier otro momento te sorprenderás, comprobando que existe más de una oportunidad. 



No abuses ni del respeto, cariño o de la confianza que te brinda alguien a ti, se agradecido para que aprendas a que no abusen del respeto, cariño y confianza que depositas tú.





De la queja se alimenta la insatisfacción.

De la gratitud se alimenta la confianza.

De la conciencia se alimenta la autonomía.



jueves, 10 de enero de 2019

De la “queja y la insistencia”


De la “queja y la insistencia” de adjudicar al diagnostico bipolar las insatisfacciones personales, nace la apatía, indiferencia y desgano.

Tomar en cuenta que “cada oportunidad” así sea lavarnos las manos,  es una ocasión para percatarnos que no somos seres impedidos y que cada acción es útil para perfeccionarnos, desenvolvernos y  para aumentar la capacidad de decisión y además fundamental, porque depender de otros no es reflejo de la propia inteligencia ni realidad.

Ayudar es ayudarse a sí mismo la gentileza es un estímulo para el espíritu.



martes, 8 de enero de 2019

Lo Que no Entendí


Mi bipolaridad aún siendo un hecho de mucho dolor, ha sido lo más importante para saber quién soy y lo que merezco.

Soy una más de todos aquellos que se ven afectados por el dolor del alma y como todos, sucumbí en  un principio por no encontrar respuesta a lo que no entendí .

Entonces, desde del dolor dediqué gran tiempo de mi vida a observar mi ignorancia, principalmente en el sentido de no saber “Distinguir o Separar”.

Las respuestas todas estaban en mí como en todos, pero el principio del conocimiento está y estará en el significado de las palabras, lo más cercano a lo "verdadero y auténtico"; lo que sigue siendo para mí, la mas importante de las inspiraciones para evolucionar.

Qué es Etimología:

"El vocablo etimología, como tal, proviene del latín etymologĭa, y este a su vez del griego ἐτυμολογία (etymología), que se compone de las raíces griegas ἐτυμος (étimos), que significa ‘verdadero’ o ‘auténtico’, y λόγος (lógos), que traduce ‘palabra’ o ‘expresión’, es decir, el verdadero origen de la palabra."

 Qué es Ignorancia:

"Como ignorancia se designa la carencia de conocimientos o información, tanto a nivel general como específico. En este sentido, una persona puede mostrar ignorancia sobre algún asunto o materia particular, o sobre un campo completo de conocimientos. La palabra, como tal, proviene del latín ignorantĭa, que significa ‘no conocer’.


Por otro lado, la ignorancia sobre temas específicos es una cuestión común a todas las personas. Todo proceso de aprendizaje parte un inicial desconocimiento, de modo que, en este sentido, todos somos o hemos sido activamente ignorantes sobre incontable cantidad de temas".

Qué es Discernir:

"La palabra discernir es sinónimo de juicio, perspicaz, distinguir, comprender, es decir, cuando una persona discierna algo debe de comprender, distinguir lo bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto y ser prudente en su manera de actuar.
El término discernimiento se forma a través del sufijo en latín mentum que significa “medio o instrumento” y discernir que también proviene del latín discernere y expresa “distinguir o separar”.

Qué es Intuición:

 "La palabra intuición proviene del idioma latín y deriva de la palabra intueri  que significa “mirar hacia adentro o contemplar “. Se puede definir a la intuición como la capacidad de comprender ciertas cosas, sin necesidad de usar el razonamiento o la deducción".

Para la filosofía y  la epistemología, la intuición genera un conocimiento instantáneo, automático y claro, sobre algo o alguien pero la persona no necesita de la deducción para entenderlo"

Qué es Percepción:

"Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). 
Por otro lado, percepción es el conocimiento o la comprensión de una idea." 

Qué es Comprensión: 

"Como comprensión se conoce la acción de comprender. En este sentido, la comprensión es la facultad de la inteligencia por medio de la cual logramos entender o penetrar en las cosas para entender sus razones o para hacernos una idea clara de estas. La palabra, como tal, deriva de comprehensión.
Asimismo, la comprensión es también la actitud de quien es comprensivo y tolerante hacia las razones o las motivaciones de otra persona". 

Qué es Entender:

Hace referencia como la acción y resultado de "entender" o entenderse, la "potencia esencial del alma", de la eficacia en la cual puede concebir las cosas, la juzga, conjetura o deduce los elementos conocidos. Alma por la cual se raciona (repartir, limitar). El juicio o razón humano. En forma desusado, "intelecto" o aplicado que se da las cosas o cuando se escribe.

Entendimiento:

 "Del Diccionario filosófico: El entendimiento y la razón son dos formas del conocimiento en la filosofía de Kant y de Hegel. De acuerdo con la teoría de Kant, “todo nuestro conocimiento comienza merced a los sentidos, pasa luego al entendimiento y culmina después en la razón”. El entendimiento introduce el orden, unifica los datos de los sentidos con arreglo a las leyes que le son inherentes. Esta ordenación del material de los sentidos de acuerdo con las leyes del entendimiento, constituye precisamente el conocimiento humano. El conocimiento es subjetivo y no refleja para nada, ni puede reflejar, el mundo material de las “cosas en sí”. Pero nuestro conocimiento tiende a superar los estrechos marcos que la Naturaleza le impone, trata de concebir las cosas tal como son en sí mismas".


Susana Rodríguez Hidalgo.

*(Todo este material es un extracto y pertenece a espacios de páginas relacionadas con la temática en la Web)