viernes, 21 de junio de 2013

Horas de Sueño Necesarias

Uno de los motivos que nos lleva a descompensaciones o crisis en la bipolaridad, es la falta de horas de sueño, tanto así que toda persona que siga tratamiento para la bipolaridad, no debe trabajar turnos de noche, la recomendación es dormir siempre ocho horas diarias, una noche de insomnio puede desencadenar  en alteraciones  del ánimo, por eso debemos dormir durante el día siguiente y evitar seguir sin descanso, si no hemos dormido durante la noche anterior.

De los hábitos dependerá nuestra salud mental, un horario sistemático elegido a la propia voluntad, nos permitirá mantenernos equilibrados.

Para conciliar el sueño, lo ideal es no tener televisión en la habitación, no consumir bebidas Colas, café, menos alcohol.

Sobre Resiliencia Sobreponerse al Dolor

Resiliencia es la capacidad que logra una persona para sobreponerse a períodos de dolor y traumas. 

Las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional y les permite tener una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para enfrentar retos. Podría decirse que la resiliencia es la Entereza (fortaleza- fuerza en el ánimo) y es mucho más que la resistencia, soportar por soportar. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.


La resiliencia es una herramienta para superar nuestros pasajes difíciles los que aunque hayan pasado, pueden seguirnos causando dolor, la bipolaridad muchas veces nos daña aún sabiendo que no siempre estaremos enfermos, con la ayuda de la psicología también podemos alcanzar la resiliencia; por mi parte debo reconocer que mi resiliencia la encuentro en todo momento, en la oración y a través de mi profunda fe en Dios.

miércoles, 12 de junio de 2013

En una de las reuniones de los días lunes, una paciente dijo estar menos ansiosa después de compartir con otros iguales; tratando de buscar comprensión en los demás, solo conseguía respuestas lógicas, después de compartir con sus pares ella ha podido llegar a entender, que hay personas que sólo ven la vida de un punto de vista lógico.

lunes, 27 de mayo de 2013

Secretillos para Dormir

Si no puedes dormir, prueba  girando tu almohada por el lado que esté  más frío y tomando pequeña cantidad (sorbos) de agua.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Recibo diariamente consultas, necesidad de orientación u opinión sobre el tema de la Bipolaridad.
Un paciente pide saber si es posible no tomar medicamentos, después de mi respuesta, él me responde de esta manera.

"Gracias que Dios le bendiga"

lunes, 20 de mayo de 2013

Elegir Qué Leer


En la reunión de hoy, compartimos con una paciente diagnosticada desde hace dos años, es increíble lo que afecta al paciente la falta de conocimiento de lo que es la bipolaridad, para poder entender que muchas de las conductas no significa que sea parte de uno mismo.

Su médico la mandó a leer y encontró de un cuanto hay, cosas horrorosas que terminó pensando que le ocurriría lo peor, otra cosa insólita de su médico fue que en la última consulta de tres minutos, cuando ella le quiso hacer una pregunta le dijo "elige, si me la haces te voy a cobrar".

Así fue que llegó a la reunión, buscando orientación, apoyo, comprensión, estoy cierta que todo eso este lunes recogió, el grupo humano está formado por pacientes, personas asertivas, que entienden que uno de los pares trae los miedos que muchos de nosotros ya hemos superado, pero que podemos ponernos en su lugar y demostrarle que lo más complicado pasa y en el tiempo es posible mantener una vida dentro de una normalidad.

La complicación mayor es la falta de aceptación, ella no lo entiende y no quiere aceptarlo, pienso que quienes no lo aceptan es porque no saben como hacerlo y dentro de lo conversado, vimos la importancia del valor que tenemos como persona y entonces, como no querer todo lo que viva en uno, tal vez la enfermedad es un padecimiento, no sólo para nosotros, para alguien de nuestro núcleo también, pero la resignación nos vuelve humilde, generoso consigo mismo, valientes y con ello podremos aliviar lo que será más duro con la no aceptación. 

Puntos a favor como conclusión, ante todo no comentar  a todos como ella lo hacía, de decir soy bipolar, la bipolaridad es la enfermedad, nosotros somos personas que tenemos un tratamiento como paciente para esta afección.

 Le pusimos ejemplos bastante reales en cuanto a molestias de otras enfermedades, para que comprendiera que las enfermedades son algo de la intimidad de una persona y que a los demás poco le interesará porque tratándose de cosas personales, cada quien las resolverá con su médico y su tratamiento.

Comprendió que esa bondad desmedida en hacer regalos,  prestar dinero o gastar más de la cuenta, también es síntoma de la enfermedad.

Otro, que su alegría, coquetería y simpatía desbordante que la hace sentirse muy bien, es otro síntoma que con un buen tratamiento junto a su consciencia, podrá controlar y vivir en un sentido más cercano a la normalidad común de las personas.

Hay pacientes qué no quieren seguir el tratamiento, prefiriendo experimentar esa personalidad desbordante que les acomoda, atreviéndose a las cosas más insólitas; es bueno saber y aquí en este Blog lo he reiterado, qué este juego de libertad sin límites en las emociones, en el tiempo nos pasa la cuenta, sí porque la bipolaridad sin tratamiento crece e incluso, puede terminar en una esquizofrenia.

sábado, 18 de mayo de 2013

Abrir la Verdad con el Psiquiatra



 No estoy tan segura si es muy común que haya muchos pacientes que no se atrevan a comentar por vergüenza, lo que les sucede a sus profesionales tratantes.

Lo que experimentamos en los episodios de crisis o en las alteraciones, que intempestivamente se presentan en la enfermedad, no son elegidas por nosotros, los síntomas desconocidos son productos de los desbalances psíquicos que pueden ser corregidos con los químicos denominados, estabilizadores el ánimo.

No en todos nosotros se manifiestan de la misma manera los pensamientos e impulsos extraños, son radicalmente distintos, pero aunque sean distintas las formas de lo que experimentamos, debemos de considerarlos como "normales" dentro de lo que es la bipolaridad; sin rarezas  no hay bipolaridad.

 Es importante no dejar de hacer saber  lo que nos sucede, porque eso ayuda al médico psiquiatra a comprometerse con su desafío, sacarnos de todo aquello que nos confunda y hacernos comprender que la bipolaridad es una enfermedad que tiene tratamiento y que es posible alejarnos de lo equívoco.

El médico o psicólogo están capacitados para comprender y ordenar todo lo que nos pasa y así poder ayudarnos; el respeto es decir la ética profesional, nos da la seguridad que seremos  bien interpretados, cuando asistimos al médico-psiquiatra vamos a tratar nuestro problema psicológico o psíquico y por lo tanto el profesional pondrá atención a la evolución o a algún retroceso en nuestra salud mental y no está para enjuiciarnos como muchas veces llegamos a pensar.

Comprendamos que no es posible auto evaluarnos, la mejor elección es el tratamiento y no otras alternativas, como por ejemplo, consejos de alguien que no comprende lo que es científicamente la enfermedad. Todo aquello que tenga relación con nuestra vida, para vivirla cada vez mejor y además alcanzar a dar bienestar también a quienes sufren por nuestras indecisiones de seguir las indicaciones médicas y psicológicas,  dependerá siempre de nuestra responsabilidad.