martes, 31 de enero de 2017

Alternativa de Hospitalización


Cuando un paciente bipolar no acepta el tratamiento y no consigue autocontrol, es necesario recurrir a una hospitalización.

Es  mejor anticiparse a estos acontecimientos y tener a mano  números de teléfonos y direcciones de recintos hospitalarios que tengan atención de psiquiatría, para recurrir a ellos en caso necesario.

Tengo entendido que en general los países cuentan con atención pública sin costo para el paciente bipolar, como también existe atención en clínicas privadas.

El sueño es un factor de primera necesidad en el paciente bipolar, "ocho horas" de sueño son horas de primera necesidad, para mantenerse en equilibrio y en el bienestar afectivo, no irritable, entonces es primordial considerar el insomnio como una posible recaída para quien no entiende que es necesario dormir.

Algo tan sencillo como una o dos noches sin dormir, el paciente puede terminar en una recaída, es decir en un reacción de mayor confusión de la enfermedad, tan o más delicado que eso es consumir alcohol y más aún consumir drogas. 

Quien quiera ayudar a una persona que esté fuera de su control, lo primero que tiene que conseguir, es capacidad de mantener firmeza en su propia tranquilidad, no alterarse, para que la "ayuda" sea eso y no transformar en algo mas grave la situación. El paciente "no entiende otras razones", solo la "confusión por la que pasa su mente", "el en ese momento está enfermo".

Después que pase esta difícil situación el paciente "tiene el deber" de ser agradecido de quien recibió ayuda y "la responsabilidad de comprometerse" con todas las indicaciones recibidas por los profesionales de la medicina.

La persona que logra estar normal y que deja el tratamiento, lo mas posible es que en el tiempo comprobará que el bienestar, solo se logra siendo ordenado con los estabilizadores del ánimo, es decir, con "los medicamentos" necesarios, acompañado de las elecciones personales que cada uno considere apropiadas para su vida en general.

En relación a las horas de sueño para el paciente bipolar, la medicina no "recomienda trabajar de noche", es necesario dormir las ocho horas. ( De noche) 

domingo, 29 de enero de 2017

La envidia, la hipocresía, la calumnia, la insidia.


No es muy fácil entender que de uno mismo dependa la salud mental.

Se habla de madurez y al final de cuentas, parece cierto, que ahí está el secreto para entender lo que nos permite cambiar la manera de vivir. Pero ¿cómo se madura? en general lo que comparto en estas páginas es lo que me ha enseñado mi propio  interés por conseguir un aprendizaje.

 Se crea o no, mi ingenuidad, mi inocencia y el miedo, fueron el primer motivo de ir en búsqueda de mi propio aprendizaje. El "concepto etimológico" (el origen de las palabras) hasta ahora me aclara, sin saber el significado de lo que me inquieta, no podría haber madurado

Lo que no entendía me llevó a caer en el vacío (bipolaridad), ahora vivo con los pies más aferrados a la tierra y tengo claro, que en lo que no tengo responsabilidad, no me puede hacer sufrir.

La envidia, la hipocresía, la calumnia, la insidia lograron muchas veces derrotar mi dignidad, sin darme cuenta que en cada acto hay un responsable y que si ese alguien no se hace cargo, no pretenda que me afecte a mí.

 Abocate más que a la enfermedad bipolar, a lo que no sabes del por qué es lo que te pasa, que nace de lo que sentimos y terminamos, muchas veces, equivocadamente pensándolo.

 No te dejes llevar por lo que digo, no dejes de ocupar tu propio pensamiento en estudiarte, investigarte, no mezcles, no juntes aclarar todo de una vez, "date cuenta" de lo que no entiendes, "no de lo que alguien te diga que no entiendes".

La bipolaridad necesita un tratamiento, no porque tu o yo seamos necios, sino porque es necesario para la química de nuestro cerebro, pero cada uno puede dejar pasar lo injusto, más que culpar a quien nos ha dañado vivir contentos de no haber dañado a alguien, aceptar que lo que no es bueno, también es normal en el diario vivir y que no se queda para siempre si lo pensamos así.


La salud mental está en la raíz de lo que cada uno siente y piensa.



sábado, 28 de enero de 2017

 Para crecer hay que tener en cuenta dos cosas, saber perder y saber elegir.

Todos tenemos el deber de educar así sea a través del silencio para que el otro piense.


viernes, 27 de enero de 2017

Aceptar la Bipolaridad Ejemplo en Varones.

Comparto  capítulos de una historia personal que más de una vez, sigue siendo ejemplo que la aceptación de este diagnóstico, resulta ser más difícil de aceptar a los pacientes varones, siento y pienso que es su propia naturaleza, quien le inspira demostrar ser honor, protección y amor ante la vida y al  tener que enfrentar confusión, dolor en su alma y dependencia, no le permite tomar con fuerza interior esta condición desconocida, pero pareciera que tarde o temprano el ser humano tiene que sufrir y darse cuenta que sufrir sirve, para volverse más humano.

Cristina es novia de Roberto y ella ha hecho todo lo posible  por ayudarlo, ha buscado información de la enfermedad desde y en libros de medicina, hasta encontrarse con mi blog. y escribirme para que le de mi propia visión, para lo que aún ella no encuentra respuesta.  

Cristina no quisiera hablarte sobre la problemática de tu novio, de cómo actúa y de lo que debe de hacer, porque tú ya has probado con todo y en estos casos más bien me inspira el ayudarte a ti, para que con tus cambios de conductas puedas hacerlo despertar a él.

El que no quiere perder a alguien, siempre vuelve y vuelve, “por eso el otro no cambia”, sabe que los demás están bajo sus dominios por lo importante que "se siente ser". Algún excelente terapeuta me enseñó "cuando a uno lo pierden lo valoran" y es eso, lo que creo que tienes que proponerte representar, dejarlo caminar solo, dejarlo que tal vez pueda empeorar y cuando te necesite, recién decir que tú lo amas, pero "esta vez con alguna condición" y con esto probar que se haga cargo de sí mismo, decirle que estás dispuesta a seguir caminando juntos, pero "por caminos paralelos".

Lo que opino es de acuerdo a lo responsable que he tenido que ser, para que me sigan amando, porque el amor merece respeto.

Si no quiere eso, tu no vuelves y esa sería tu estrategia, para ayudarlo a que despierte a una gran verdad, que no es otra que tú lo amas, y entonces le harás saber del valor que tiene aceptarlo con su enfermedad incluida, pero "no puedes cargar tú con su enfermedad", la que se mueve en base a impulsos caprichosos, que "ni a él ni a ti les corresponde vivir" él la experimenta sin darse cuenta que perjudica a otros, como también a sí mismo, pero si tu no cambias, estarás fomentando la inconsciencia al compadecerte de algo que “le da lo mismo a eso que se denomina enfermedad” que es alejar al enfermo de la verdad real; entiende que en este caso tus buenos sentimientos lo perjudican, porque has de saber que a la insensatez, mientras más le teman o quieran hacerla cambiar, más crece.

Un niño para aprender a caminar tiene que caerse muchas veces y toma seguridad cuando no le dan indicaciones.

miércoles, 25 de enero de 2017


De todo reconocimiento que se recibe el mas veraz será el que manifiestan los humildes.


martes, 24 de enero de 2017

Esencia


Algunas personas imaginan que de asistir al grupo de auto-ayuda se encontraran con personas enfermas por lo que se pueden ver afectados y no es así, cualquier paciente que esté pasando por un período afectivamente delicado, no está capacitado para participar en encuentros de autoayuda, como tampoco estará en condiciones para recibir una terapia psicológica.

La bipolaridad es una enfermedad cíclica relacionada con el ánimo, el paciente siempre deberá adecuarse a un tratamiento médico basado en medicamentos llamados estabilizadores del ánimo, consiguiendo con esto un estado de normalidad denominado Eutimia, donde la persona vuelve a un estado de bienestar y tranquilidad.

Alguna vez escuché a una médico psiquiatra, comentar el no estar de acuerdo con la denominación de la enfermedad bipolar como "trastorno", me pareció un aporte relevante y justo, por que pareciera ser qué sería el termino "trastorno" lo que nos hace ser mal recepcionados, vistos como personas faltos de autocontrol.

Una de las razones del porqué creo haber conseguido mayor fluidez cada vez que decaigo, sin duda alguna, es porque mi primer aliento, después de mi primera descompensación, fue saber que mi "esencia" no es tocada por la Bipolaridad.

Es así que cualquiera de las características de la enfermedad, nunca ha tenido poder para derrocar la fuente que soy como ser humano.

Nunca des poder a tu enfermedad porque "eso" no eres tú. 

Muchas veces escuchamos decir "es que es bipolar" no, "no somos el mal" que genera o provoca la enfermedad, somos seres únicos e irrepetibles como todos, solo que necesitamos mucho más de la propia voluntad, para decidir en sana libertad lo que se desea y lo que no.


No confundas tu propio ser con lo que te hace padecer.



lunes, 23 de enero de 2017

Percepción e Intuición

En el encuentro de los días lunes analizábamos los esfuerzos que acostumbramos a poner para no ser cuestionados, mal interpretado, discriminado o simplemente vivir pidiendo un favor para que nos comprendan.

Dentro de varias opiniones, terminamos pensando que el mantenernos “bajo la intensión de ser aceptados” en la sociedad es enormemente agotador, además que al no ver resultados favorables terminamos cabizbajos y apesadumbrados, por lo tanto la estrategia impuesta no parece ser la mejor.

Pareciera ser innato en el ser humano vivir en busca de la aprobación de los demás, pero nosotros somos personas con ciertas características diferente que necesitamos resguardarnos para no sucumbir, una de esas características desarrolladas son la "percepción" y la "intuición" y aunque queramos disponernos a dar lo mejor, las respuestas externas no siempre serán a nuestros favor. Entonces, poner empeño en dar lo mejor es perdida de energía y de amor.

Concluimos que más que ir por la vida superándonos para no vernos expuestos a juicios fuera de valor, más bien debemos volvernos sencillos, modestos, simples y ser admirados más bien por lo distinto al común de las personas, que vivir el miedo al rechazo.

Tal vez donde podemos encontrar la fuente de nuestra propia seguridad, es vivir menos de expectativas, esperar como se presente la vida alivia la carga de nuestro temor a ser discriminados.

Volverse "sencillo" puede llegar a sorprender qué, en el hoy y el ahora, haya alguien que pueda caminar por la vida sin complicaciones.

Para quienes lo desconoce, la bipolaridad es una enfermedad, quienes la padecen son personas que pueden llegar a ser tan admirables como otros admirables.