sábado, 30 de noviembre de 2019

Después de Padecer.


Tengo una buena amiga que me anima a seguir haciendo y siendo y además quisiera que le enseñe mis aventuras de conseguir lo que logro, siendo el principio de todo en mi, probar si puedo realizar lo que alguien por primera vez, pudo hacer.

Después de haber permanecido dormida, a veces, por cura de sueño, otras con exceso de medicamentos y otras de haberme dominado el miedo, despues de todo, llegó el despertar a lo que creí haber perdido, mis cinco sentidos. 

Recuperé el habla, no volví a ver dos veces lo que era solo una cosa, dejé de arrastrar mis  pies, hablé sin balbuceos, mi letra aunque nunca volvió a ser la misma es algo más parecida a la que yo hacía, la estupidez de la que fui presa, después de muchos años, se alejaba y empezaba la oportunidad de confiar en mí. 

Pude hacer, entender y más aún, enseñar a quien se interesara por aprender lo que surgía de mi propia fuente, dejé de pensar que era una vergüenza ser ignorante, de no tener profesión universitaria y haber pasado por la experiencia de estar fuera de la realidad reiteradamente y no por ser una inconsciente ni por elección personal.

Ahora sí no me interesaba que hablaran bien de mí o mal tampoco, descubrí que había perdido gran parte de mi vida complaciendo a quien ni siquiera le importaba, distinguí claramente mis sentimientos heridos y la importancia de separar la simpatía de lo que de verdad y claramente sentía y pensaba. 

Pude reconocer mis virtudes y claramente mis defectos, entre ellos tolerar aunque me estuvieran ofendiendo. 

Perdí el miedo a lo que más temía, perder a alguien a quien quería. Y cada día fue prosperando mi dignidad, amor propio y lo que nunca más dejé de hacer, ser consecuente con mis principios y valores.

Por todo esto es que no reniego contra lo que he padecido, porque después del daño sufrido, he podido encontrar mi verdad y mi lugar. 

Mi amiga y compañera de ruta quien tanto me admira, valorando mis logros alcanzados, me hace sentir el valor de lo más significativo que puedo compartir como única verdad, mi fe, que recuperé al verme envuelta en lo que hizo padecer a los que ciertamente me aman. 

Ella me dice: "Me has abierto al mundo que me faltaba, porque todo conocimiento viene de Dios. Por lo tanto mi búsqueda de conocimiento, también significaba una búsqueda espiritual y a través de ti es que se me ha revelado"

jueves, 28 de noviembre de 2019


Si tienes tratamiento para la tiroides, debes preguntar a tu médico qué pasa si suspendes la dosis.




miércoles, 27 de noviembre de 2019

Qué Vergüenza.


Disfrutar, resulta más difícil que reclamar o criticar, principalmente por falta de amor propio.

Todo "descontento" que mueve nuestra vida, parte principalmente por la falta de conocer y valorar nuestras cualidades y también por la necesidad  de sentirnos aceptados, amados o admirados.

Mientras no demos valor a todo lo bueno que vive en nosotros, nos abordará la inseguridad, la auto descalificación y además, permitir que los demás jueguen con nosotros, hoy puedo reconocer que  no es egoísmo, soberbia ni vanidad,
reconocer mis virtudes, el principio de entender que es lo que merezco. 

Es mejor evaluarnos que dedicarle tiempo a la opinión ajena, a los inicios de mis terapias en grupo, cada uno exponía sus penas y confusiones y la más dura de entender fui yo.

Más de un año para poder caer en razón, (que vergüenza), cada vez que lloraba y confidenciaba el dolor que me causaba que alguien con sus comentarios mal intenciones me dañaba y de estar solo sumida en lo injusto, "nunca bien escuché" que mis terapeutas me preguntaban "¿es cierto lo que decía esa persona?" Dije "no era cierto"...  y entonces... "¿si  no es cierto, porque llora?" -a lo que respondía- "porque no es verdad".

Y nunca entendí que "si no era cierto" lo que decía aquella persona que me dañaba, "no tenía porque llorar".

Esto es un ejemplo vivo de lo que es la propia desvalorización.

Le debo a la psiquiatría, psicoanálisis, psicología, terapeutas ocupacionales y principalmente a mi propia bipolaridad, el haber entendido el gran significado de amor propio, lo que hoy trasciende en mi, como respeto a sí mismo.

Vivir consciente de uno mismo, es no mezclar mentira con verdad. 

domingo, 24 de noviembre de 2019

Cambia Tu.


No es una frase cliché aconsejar, "Para que todo cambie primero tiene que cambiar uno"

Mostrarle a alguien qué cosas debe cambiar de su persona, sería anular su capacidad de discernimiento.

Discernir se refiere a la facultad que tenemos para distinguir de manera racional bien  y mal, además de la condición innata como ser humano de percibir a través de los cinco sentidos y del propio espíritu, la verdad del error. 

Del error y de acuerdo a mi apreciación, podría decir qué lo que nos impide salir de él, es la queja. 

Vivimos a la espera que nos quieran, nos comprendan, nos ayuden, no nos exijan, como tampoco que nos compliquen, porque no nos sentimos capacitados para hacernos cargo de nosotros mismos y sin embargo tenemos la capacidad para hacer culpables a los demás de nuestra desdicha, siendo nosotros mismos culpables de no reconocer nuestros propios defectos. 

Nos hacemos víctimas y no nos hacemos compresivo con quienes sufren por nosotros o por poner empeño en ayudar a los profesionales a que logren su gran propósito, vernos autosuficientes.

Hablamos mal de quienes nos ayudan, lo que habla pésimo de nosotros mismos. 

Quien busca que alguien lo haga feliz, vivirá en la infelicidad. 


viernes, 22 de noviembre de 2019

Día del Psiquiatra.


Hoy se conmemora el "Día del Psiquiatra". Médicos que buscan una especialidad con dedicación a restablecer el alma de quien decae.

Un reconocimiento y gratitud eterna de mi parte a quienes han permitido muchas veces ver la  luz, especialmente a quienes me acompañan hasta hoy Dr. Pedro Retamal C. y Dr. Derek Humphrey; al Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital del Salvador Dr. Juan Francisco Labra como al Dr. Ramón Florenzano,  por la confianza depositada en mi modesta labor como Monitora del Grupo de Autoayuda para Pacientes Bipolares y Depresivos en el mismo hospital. 

Así también mi admiración y sincero afecto a la "Sociedad Chilena de Salud Mental" por sus desvelos en su entrega científica y humanitaria, donde se reúnen especialistas de la psiquiatría y psicología en pro de la salud mental, bajo el lema:

 "La salud mental es tarea de todos"

Susana Rodríguez Hidalgo. 
Monitora.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Practicar lo que se Predica.

  1. Cuando alguien confía en la experiencia de uno, sucede sentirse dos cosas, una de ellas es hacerse de un compromiso que requiere de no fallar a la confianza depositada y lo otro, tener que cumplir con lo que uno predica.

Lo cierto es que por principio nada es un esfuerzo, pero a veces sí reconozco un algo de frustración, al ver que muchas veces el acompañamiento se transforma en compañía más que en ayuda.

Como por ejemplo cuando la persona se adjudica el diagnóstico, como algo que le da permiso, para no darse por aludido de lo que pueda ocurrir en su vida y peor aún, hacer a su familia responsable en lo económico y en la tristeza que provoca la situación, de sobrellevar algo que se escapa de cualquier posibilidad de revertir si no es con la ayuda médica. 

Sin duda influye profundamente la personalidad de quien tiene necesidad de tratamiento para la bipolaridad. 

Son muchos los casos de pacientes problemáticos por su egoísmo, como  también la falta de mirarse a sí mismo y de tener un poquito de gratitud más que de soberbia. 

En diez años una paciente, no ha cambiado su manera superficial de sobrellevar su vida, recae y su explicación es que son los medicamentos que le dan los médicos lo que  la descompensan y aún habiendo compartido el mismo idioma, ella sigue demostrando que el problema que tiene son los medicamentos, después de las internaciones vuelve a su normalidad, donde no cuenta de nuevo en ella, un cambió  de hábitos en favor de mejorar las propias conductas. 

Y a tantos de nosotros los que hemos caminado juntos a este caso, lo que nos ha ayudado ha sido no culpar a nadie y obedecer a que el médico da el tratamiento, pero el crecimiento lo siembra uno.

Es deber del paciente ayudar a su médico tratante a saber lo favorable o lo adverso que ocurre con el tratamiento, los períodos críticos requieren de mayores dosis y claro que nos sentimos diferente, desagradados, tristes y confundidos, pero de todo eso depende de que nos recuperemos. 

Todo tratamiento es variable y los más estrictos igualmente tienen un tiempo para ir siendo disminuidos, esta enfermedad la llevan miles de personas en el mundo, pero esto  es algo personal y para caminar dignamente, lo primero será reconocer los propios defectos... habrá que educarse para saber que me perjudica y que me favorece, más que preocuparme de lo que le pasa al otro y ante todo, no hacerse el desentendido. 

Y para no pasarlo peor, se debe ser honrado consigo mismo, no fallar mañana y tarde en cumplir con el privilegio de tener un freno de mano, para evitar estar enfermos. 


  1. La verdad que debo reconocer, que no me faltan buenas intenciones ni planteamientos, pero me da vergüenza decirle a alguien, que cambia su discurso de acuerdo a su conveniencia, que me doy cuenta. 


martes, 19 de noviembre de 2019

Hazte Cargo


La irritabilidad es un síntoma que no sólo altera a quien la padece, sino también a quien  no la tolera, por eso es necesario  que cada uno de nosotros cuide su propia estabilidad  emocional.

Un consejo práctico, cierto y posible de concretar, fue el que recogí a los inicios de mi búsqueda de respuesta, para sobrellevar mejor los estados de mi propia bipolaridad.

Fue el especialista en Trastornos del Ánimo Dr. Pedro Retamal quien en una charla grupal en el Hospital del Salvador, destacó la importancia de buscar cada uno su tranquilidad, bienestar interior y cuidar las buenas relaciones con los demás, para evitar mayor alteraciones en el diario vivir; comparó el día a día con un barco, que de "cargarlo con más personas de lo posible" naufragaríamos todos.

Lo que entendí, fue que entre más comparta cada persona sus propias cargas, terminaríamos sucumbiendo todos y de una vez, siendo  que también puede  estar la intención en estar de acuerdo, que cada persona se anteponga al principio de no alterar el sentido personal de vida. 

De salvar cada cual su propia armonía, sería más llevadera la convivencia y  permitirnos un espacio para todos por igual, la realización personal. 

Lo qué aplicado a mi realidad, me ha servido para alejarme de conflictos, no sentirme víctima, como también no dramatizar cuando se trata de ayudar a otro.

Generalmente hacemos culpable a alguien de la propia irritabilidad, siendo que es uno mismo quien le da una connotación negativa, principalmente  a lo que viene de afuera, algo externo que no fluye de nuestro centro. 

Por eso se dice que el "Hazte Cargo", de mucho sirve para volverse independiente afectivamente, cuando nos hacemos responsable de lo propio, como también aprendemos  a dejar que los demás lo hagan con sus actos  o intenciones. 

Soltar aquello de lo que "no somos responsables", nos  permite apartar tensiones y de lo que podamos habernos equivocado, nos engrandece, cuando  nos hacemos cargo.

Usar un vocabulario con palabras bellas, con la melodía de quien la crea, ayuda a deleitarnos a sí mismo y a también a otros.